Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas

Currently, the field of education is being strongly influenced by globalization, in a world where technology is evolving more and more by leaps and bounds. For this reason, it is necessary to advance with it so as not to become obsolete in a traditional education. At the early childhood stage, child...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez De Luque, Naudys Lorena
Otros Autores: Peralta Medina, Mariellys
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1969
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647603737722880
author Gómez De Luque, Naudys Lorena
author2 Peralta Medina, Mariellys
author_facet Peralta Medina, Mariellys
Gómez De Luque, Naudys Lorena
author_sort Gómez De Luque, Naudys Lorena
collection DSpace
description Currently, the field of education is being strongly influenced by globalization, in a world where technology is evolving more and more by leaps and bounds. For this reason, it is necessary to advance with it so as not to become obsolete in a traditional education. At the early childhood stage, children find in their bodies and movements the main ways to get in touch with the reality that surrounds them and, in this way, acquire the first knowledge about the world in which they are growing and developing. . Undoubtedly, the progressive discovery of the body as a source of sensations, the exploration of the possibilities of action and bodily functions, will constitute necessary experiences on which child thought will be built. Likewise, the affective relationships established in situations of motor activity, and in particular through play, will be fundamental for emotional growth. In this order of ideas, the child develops in his context, the influence of globalization and the intended situations according to his needs, satisfactions and emotions. This progress has generated changes in the way education is developed, implementing new pedagogical techniques and introducing new technologies to the educational field, which has awakened in the student community, all its capacity to manage virtual media inside and outside of it with great ease, which is satisfactory for the teaching community, to see all the possibilities that these new strategies offer for the teaching-learning process.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1969
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-19692024-10-09T22:57:38Z Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas Gómez De Luque, Naudys Lorena Peralta Medina, Mariellys Motricidad Motricidad Fina Técnicas de desarrollo motriz Trabajo Transversal Motor skills Fine Motor skills Motor development techniques Transversal Work Currently, the field of education is being strongly influenced by globalization, in a world where technology is evolving more and more by leaps and bounds. For this reason, it is necessary to advance with it so as not to become obsolete in a traditional education. At the early childhood stage, children find in their bodies and movements the main ways to get in touch with the reality that surrounds them and, in this way, acquire the first knowledge about the world in which they are growing and developing. . Undoubtedly, the progressive discovery of the body as a source of sensations, the exploration of the possibilities of action and bodily functions, will constitute necessary experiences on which child thought will be built. Likewise, the affective relationships established in situations of motor activity, and in particular through play, will be fundamental for emotional growth. In this order of ideas, the child develops in his context, the influence of globalization and the intended situations according to his needs, satisfactions and emotions. This progress has generated changes in the way education is developed, implementing new pedagogical techniques and introducing new technologies to the educational field, which has awakened in the student community, all its capacity to manage virtual media inside and outside of it with great ease, which is satisfactory for the teaching community, to see all the possibilities that these new strategies offer for the teaching-learning process. Actualmente, el campo de la educación está siendo influenciado fuertemente por la globalización, en un mundo donde la tecnología evoluciona cada vez más a pasos agigantados. Por tal razón, es necesario avanzar con ella para no quedar obsoletos en una educación tradicional. En la etapa de educación infantil los niños hallan en su cuerpo y en sus movimientos, las principales vías para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. Sin duda, el progresivo descubrimiento del cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las cuales se irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. En ese orden de ideas, el niño va desarrollando en su contexto, la influencia de la globalización y las situaciones pretendidas de acuerdo a sus necesidades, satisfacciones y emociones. Este progreso ha generado cambios en la manera de cómo se desarrolla la educación, implementando nuevas técnicas pedagógicas e introduciendo nuevas tecnologías al campo educativo, lo que ha despertado en la comunidad estudiantil, toda su capacidad para manejar medios virtuales dentro y fuera de éste con gran facilidad, lo que es satisfactorio para la comunidad docente, ver todas las posibilidades que estas nuevas estrategias brindan para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Licenciado(a) en Educación Preescolar Con Énfasis En Ingles Pregrado Distancia 2021-02-25T22:57:32Z 2021-02-25T22:57:32Z 2020-07-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1969 ALBINO, Y (2016). La habilidad motora fina como estrategia metodológica en el aprestamiento de la escritura en los niños y niñas de cinco años de educación inicial de la institución educativa inicial Nº 089 de CHichucancha – Chavín de Huántar. Perú - 2015 ALCOCER, M. (1998). Investigación acción participativa. En: J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 433-441). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Addison Wesley Longman de México. BANEGAS, T. (2017). “Estrategias metodológicas para mejorar la motricidad fina en niños de 3 a 4 años en la unidad de atención MIES, creciendo con nuestros hijos (CNH) estrellitas radiantes de la parroquia Luis Cordero Vega del Cantón Gualaceo, periodo lectivo 2016-2017” Cuenca – Ecuador - 2017. BELL, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. (Roc Filella Escolá, trad.). México: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1999). BERNAL, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. BOSCAINI, F. (2006). La educación psicomotriz en la relación pedagógica. Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias. nº 46, 17-22. CALMELS, D. (2003). ¿Qué es la Psicomotricidad? Los trastornos psicomotores y la práctica psicomotriz. Nociones Generales. Buenos Aires: Lumen. CARRETERO, Mario. (1997). Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación en: Carretero, Mario. Progreso. México. II. Documentos con acceso en el World Wide Web (WWW): Méndez (2002): http://www.cca.org.mx/dds/cursos/cep21/modulo_1/main0_35.htm CIRO, C. y QUERUBIN, M. (2014). Desarrollo de la motricidad fina de los niños y las niñas de tres a cuatro años del hogar comunitario la Esperanza en el barrio Andalucía Cielo Emilia Ciro Rincón María Cecilia Querubín Osorio. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Seccional Bello. CONDE, C. J. L Y Viciana, G. V. (2007) Fundamentaciones para el Desarrollo de la Motricidad en Edades Tempranas. DICCIONARIO Español Moderno (2005) DORANTES y SALAS (2016). “Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños y niñas de primer nivel del C.E.I Bárbula I municipio Naguanagua estado Carabobo. DURANGO, Z. (18 de diciembre de 2019). Revista Virtual Portal de las Palabras. Vol. 5. Extraído de: https://revistas.curn.edu.co/index.php/portaldelaspalabras SUAREZ, A. (febrero – abril de 2017). Revista Scientific – Edición Especial. Elementos básicos de la investigación cualitativa en la educación. Extraído de: https://www.academia.edu/33415389/Elementos_b%C3%A1sicos_de_investigaci%C3%B3n_cualitativa._La_investigaci%C3%B3n_cualitativa_en_la_educaci%C3%B3n FELDMAN HM, Chaves-Gnecco D. Developmental-behavioral pediatrics. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018: chap 3. (Traducido al Español: Feldman HM, Chaves-Gnecco D. Pediatría del desarrollo del comportamiento. En: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, eds. Atlas de diagnóstico físico pediátrico de Zitelli y Davis. 7ma ed. Filadelfia, Pensilvania: Elsevier; 2018: cap.3). GARCIA Núñez, J. A. y Fernández (2008) Psicomotricidad y Educación PreescolarGUASMAN, S. (2015): Estimulación Infantil en el Desarrollo Motriz de los niños/as de 3 a 4 años de edad del Centro Infantil del Buen Vivir “Pachagron” de la ciudad de Garanda (Tesis inédita de grado). Universidad Central del Ecuador: Quito. HERNANDEZ, E. (2001). Desarrollo de la motricidad fina a través de procesos didácticos – artísticos en estudiantes de escuela unitaria. Chía - Cundinamarca LEÓN, C. (2011) Secuencia de Desarrollo Infantil Integral. Teoría Motora. Tercera Edición. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. MEDRANO MIR, G. (1997): «El niño y su crecimiento. Aspectos motores, intelectuales, afectivos y sociales», en T. Lleixá Arribas (coord.), La educación infantil de 0 a 6 años. Barcelona: Paidotribo, vol. I, pp. 47-90. — (1994): El gozo de aprender a tiempo. Huesca: Editorial Pirineo MEN (1984). Marcos generales de los programas curriculares, Bogotá: imprenta Nacional. MOLLA, (2009) M. Teresa. Habilidades Motoras Finas MUÑIZ, B. CALZADO, A. CORTINA, M. (2010, 15 de julio). La Motricidad Fina en la edad Preescolar. Revista digital Buenos Aires. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd146/la-motricidad-fina-en-la-edad-preescolar.htm NAVARRO Y MÁRQUEZ (2013). “Estrategias innovadoras para la estimulación de la psicomotricidad fina de niños y niñas de 3 a 5 años de la Escuela Bolivariana María Teresa Coronel”, Naguanagua Estado Carabobo. TALAVERA. P. (2006). Guía de herramientas metodológicas para fortalecer el desarrollo psicomotor. Tesis de maestría, no publicada. Universidad nacional experimental Simón Rodríguez. Caracas. AVILÉS Y VALDERRAMA (2012), “Estrategias grafo- plásticas para el desarrollo de la psicomotricidad en la educación inicial”, Universidad de la Amazonia Florencia – Caquetá. OLALLA, H. (2013). Actividades Infantiles. Técnicas para trabajar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual. Viladecans – Barcelona. Extraído de: https://actividadesinfantil.com/sobre-mi PÉREZ, QUIÑONEZ (2009),Estrategias Pedagógicas para Fortalecer la Motricidad Fina a través de las Artes Plásticas en los Niños y Niñas en Edad Preescolar del Centro Educativo Inicial Las Agüitas VI. Valencia, Venezuela: CUAM. THONG, T. (1981). Los estadios del niño en la Psicología Evolutiva: Los sistemas de Piaget. Wallon. Gesell y Freud. Madrid: Pablo del Río. VYGOTSKY, L. S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. — (1982a): La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal. pp. 11-12. — (1982b): «El papel del juego en el desarrollo del niño», en El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. WILLIAMS Y ORTEGA (2009). “Psicomotricidad, teoría y programación” Editorial Escuela Española, Madrid. WALLÓN, H (1959). Psicología y educación del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil. 2da Edición España. spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura En Educación Preescolar Con Énfasis En Ingles Facultad de Educación Riohacha
spellingShingle Motricidad
Motricidad Fina
Técnicas de desarrollo motriz
Trabajo Transversal
Motor skills
Fine Motor skills
Motor development techniques
Transversal Work
Gómez De Luque, Naudys Lorena
Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas
title Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas
title_full Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas
title_fullStr Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas
title_full_unstemmed Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas
title_short Implementación de técnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes áreas educativas
title_sort implementacion de tecnicas para el buen desarrollo de la motricidad fina en transversalidad con las diferentes areas educativas
topic Motricidad
Motricidad Fina
Técnicas de desarrollo motriz
Trabajo Transversal
Motor skills
Fine Motor skills
Motor development techniques
Transversal Work
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1969
work_keys_str_mv AT gomezdeluquenaudyslorena implementaciondetecnicasparaelbuendesarrollodelamotricidadfinaentransversalidadconlasdiferentesareaseducativas
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros