La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.

This research was carried out during the second semester of 2019 in which a didactic tool for Gamification was designed and analyzed based on the theoretical basis of the Six readings proposed by De Zubiría (2002). It is a study with a quasi-experimental quantitative approach for which it will be us...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carvajal Niño, Darwin Leonardo
Other Authors: Nieves, Angelica
Format: Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1938
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646969359728640
author Carvajal Niño, Darwin Leonardo
author2 Nieves, Angelica
author_facet Nieves, Angelica
Carvajal Niño, Darwin Leonardo
author_sort Carvajal Niño, Darwin Leonardo
collection DSpace
description This research was carried out during the second semester of 2019 in which a didactic tool for Gamification was designed and analyzed based on the theoretical basis of the Six readings proposed by De Zubiría (2002). It is a study with a quasi-experimental quantitative approach for which it will be used in the pretest, posttest, and observation of behavior in the treatment of indicators. The objective of the present study was to implement gamification as a didactic tool to enhance the transit between the primary and secondary decoding levels of the reading process of the second-grade students of the Bilingual School San Juan de Dios. The analysis of the collected data was carried out from quantitative analytical matrices that allowed us to conclude that the designed instrument generated a change in the students' attitude while confirming gamification as a didactic tool that influenced the improvement of the assertiveness levels of primary and secondary decoding, while contributing to the strengthening of reading comprehension through virtual environments.
format Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1938
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-19382024-10-09T22:39:51Z La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios. Carvajal Niño, Darwin Leonardo Nieves, Angelica Gamificación, Decodificación Primaria, Decodificación Secundaria, Comprensión. This research was carried out during the second semester of 2019 in which a didactic tool for Gamification was designed and analyzed based on the theoretical basis of the Six readings proposed by De Zubiría (2002). It is a study with a quasi-experimental quantitative approach for which it will be used in the pretest, posttest, and observation of behavior in the treatment of indicators. The objective of the present study was to implement gamification as a didactic tool to enhance the transit between the primary and secondary decoding levels of the reading process of the second-grade students of the Bilingual School San Juan de Dios. The analysis of the collected data was carried out from quantitative analytical matrices that allowed us to conclude that the designed instrument generated a change in the students' attitude while confirming gamification as a didactic tool that influenced the improvement of the assertiveness levels of primary and secondary decoding, while contributing to the strengthening of reading comprehension through virtual environments. Esta investigación se realizó durante el segundo semestre del año 2019 en la que se diseñó y desarrolló una herramienta didáctica de Gamificación a partir de la base teórica de las Seis lecturas propuestas por De Zubiria (2002). Es un estudio con enfoque cuantitativo de carácter cuasiexperimental para el que se utilizaron el pretest, postest y la observación del comportamiento en el tratamiento de los indicadores. El objetivo del presente estudio fue implementar la gamificación como herramienta didáctica para potenciar el tránsito entre los niveles de decodificación primaria y secundaria del proceso lector de los estudiantes de grado segundo de primaria del Colegio Bilingüe San Juan de Dios. El análisis de los datos recolectados se realizó a partir de matrices analíticas cuantitativas que permitieron concluir que el instrumento diseñado generó un cambio en la actitud de los estudiantes a la vez que confirmó que la gamificación como herramienta didáctica incidió en el mejoramiento de los niveles de asertividad de decodificación primaria y secundaria, a la vez que contribuye en el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de ambientes virtuales. Magister en Educación Maestría Presencial 2021-02-25T21:46:20Z 2021-02-25T21:46:20Z 2020-07-07 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1938 REFERENCIAS Amco International Education Services, L. (2017). AMCO. Recuperado el 23 de Mayo de 2019, de http://es.amco.me/blog/herramientas-didacticas-la-mejor-via-para-el-desarrollo-de-las-habilidades-del-pensamiento-y-el-pensamiento-critico-en-los-ninos/ Arias, I. (2017). Desarrollo e Implementación de Herramientas Didácticas en las Áreas de Gestión y Procesos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás con Enfoque de Tecnologías de Gestión de Producción. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomas. Recuperado el 22 de julio de 2019, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4737/AriasVesgaIvanFelipe2017.pdf?sequence=1 Ávila, D. (27 de Mayo de 2013). La pronominalización. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VrwkYutNRY4&t=5s Borras , O. (15 de 03 de 2015). Fundamentos de la gamificación. Madrid, España: Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 16 de mayo de 2019, de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf Camacho, M., Lara Yetty, & Sandoval, G. (2016). Diseño curricular para Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Universidad Técnica Nacional, Costa Rica. Recuperado el 24 de Julio de 2019, de RED-CUAED: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/xmlui/handle/20.500.12579/4763 Carvajal, D. (15 de Junio de 2019 a). Quizizz. Obtenido de https://quizizz.com/admin/quiz/5dc40bcc2c95be001b8ddc5c/er-decodificacion Carvajal, D. (17 de junio de 2019 b). Quizizz. Obtenido de https://quizizz.com/admin/quiz/5dc5372678fe4b001b568569/da-decodificacion Carvajal, D. (20 de Junio de 2019 c). Quizizz. Obtenido de https://quizizz.com/admin/quiz/5dcbf723940267001b8901b3/la-carta Colomer, T., & Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid, España: Celeste Ediciones/MEC. Comprende. (05 de mayo de 2016). Vocabulario contextual. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yocHEyWzd0k&t=3s Creswell, J. (2012). Educational Research: Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative Research (Cuarta ed.). Nebraska, Estados Unidos: Pearson. De Zubiria, M. (2002). La teoria de las seis lecturas. Bogotá, Colombia: Fundación Alberto Merani. Deterding, S., Khaled, R., Nacke, L., & Dixon, D. (2011). Gamification: Toward a Definition. Vancouver, Canada. Recuperado el 20 de mayo de 2019, de http://gamification-research.org/wp-content/uploads/2011/04/02-Deterding-Khaled-Nacke-Dixon.pdf Díaz, J., & Troyano, Y. (2015). El potencial de la gamificacion aplicado al ambito educativo. Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de ISSUU: https://fcce.us.es/sites/default/files/docencia/EL%20POTENCIAL%20DE%20LA%20GAMIFICACI%C3%93N%20APLICADO%20AL%20%C3%81MBITO%20EDUCATIVO_0.pdf Foncubierta, J., & Rodríguez, C. (2016). Didáctica de la gamificación en la clase de español. www.profele.es, 8. Recuperado el 8 de julio de 2019, de https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2016/04/didactica_gamificacion_ele.pdf Garay, D. (18 de septiembre de 2018). Lectura Analítica. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Ckj-orlqNZY Happy Learning Español. (27 de noviembre de 2018). Los signos de puntuación: Las oraciones interrogativas y exclamativas | Vídeo Educativo para Niños. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Y3AtDFPzQwo&t=9s Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (6 ed.). D.F, México: Mc Graw Hill Education. Homemade Videos. (11 de enero de 2017). Raíz Y Afijos (Ejemplos). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=XLqsGBy39ng&t=8s Instituto Colombiano para la Educación Superior. (2018). Informe por colegio del cuatrenio, Análisis histórico y comparativo 2018 Inst San Juan de Dios. Bogotá. Recuperado el febrero de 4 de 2019, de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/311001002461.pdf Jaber, Arencibia, Carrascosa, Ramírez, Rodríguez- Ponce, Melian, . . . Farray. (2016). Empleo de Kahoot como herramienta de gamificación en la docencia universitaria. III Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC , (págs. 225-227). Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado el 14 de junio de 2019, de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/20472/1/0730076_00000_0032.pdf La Eduteca. (12 de junio de 2018). La Eduteca - La familia de palabras. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=HrebNoGWQ-Q&t=6s Lengua y Literatura. (27 de septiembre de 2017). La Parafrásis | ¿Qué es parafrasear? Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=rwd6KXPu-j0&t=13s Martínez, H. (junio de 22 de 2009). Herramientas didácticas. Obtenido de Blogspot: http://herramientasdidcticas.blogspot.com/ Ministerio de Educación Nacional. (2014). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Recuperado el 23 de febrero de 2019, de SlideShare. Muñoz, C., & Schelstraete, M.-A. (2008). Decodificación y comprensión de lectura en la edad adulta: ¿una relación que persiste? Revista Iberoamericana de Educación(45), 8. Recuperado el 20 de julio de 2019, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/2384Valenzuela.pdf Ponce, L. (12 de noviembre de 2014). Familias Léxicas. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=pikbcsvg2Vk Quiroz, C. (2011). Modelo didáctico "I.D.C", basado en la teoría de las seis lecturas para estimular la decodificación primaria de las niñas del 2° grado de educación primaria de la I. E. N°80397 "Hermanos Albujar y Manuel Guarniz" Guadalupe 2010. 117. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 04 de 02 de 2020, de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/7501/Tesis%20Maestr%c3%ada%20-%20Cindy%20V%c3%a9rtiz%20Quiroz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ramírez, M. (20 de 03 de 2015). La ventana Mágica: Lectura y escritura para preescolar. 70. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado el 29 de marzo de 2019, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1410/2/TGT-160.pdf Rojas, A. (2000). La lecto-escritura en la edad preescolar. Congreso Mundial de Lecto-escritura, (pág. 29). Valencia. Obtenido de http://www.waece.org/memoriascongresos/1mundialvalencia2000/ponencias/textrojas.htm Salamanca, O. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del métoco ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del Colegio Villamar, Sede A, Jornada Tarde. 122. Bogotá, Colombia: Instituto de Posgrados Universidad Libre. Recuperado el 20 de Junio de 2019, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM%20Olga%20Salamanca%20septiembre2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Taller Comprensión Lectora UAMCEH. (3 de Septiembre de 2017). Las inferencias en la comprensión lectora. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=eMmH5qJSgNI&t=7s instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Educación Facultad de Educación Bogotá - Sur
spellingShingle Gamificación, Decodificación Primaria, Decodificación Secundaria, Comprensión.
Carvajal Niño, Darwin Leonardo
La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.
title La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.
title_full La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.
title_fullStr La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.
title_full_unstemmed La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.
title_short La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del Colegio Bilingüe San Juan de Dios.
title_sort la gamificacion como herramienta didactica para facilitar el avance entre los niveles de decodificacion primaria y secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de grado 2° del colegio bilingue san juan de dios
topic Gamificación, Decodificación Primaria, Decodificación Secundaria, Comprensión.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1938
work_keys_str_mv AT carvajalninodarwinleonardo lagamificacioncomoherramientadidacticaparafacilitarelavanceentrelosnivelesdedecodificacionprimariaysecundariaenlosprocesoslectoresdelosestudiantesdegrado2delcolegiobilinguesanjuandedios
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros