Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño.
Propia
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1935 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647033179209728 |
---|---|
author | León Canchón, Mary Steffi Pachon Rios, Wendy Johana |
author2 | Jeffer Julian, Villamarin Monroy |
author_facet | Jeffer Julian, Villamarin Monroy León Canchón, Mary Steffi Pachon Rios, Wendy Johana |
author_sort | León Canchón, Mary Steffi |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1935 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-19352024-10-09T22:41:33Z Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. León Canchón, Mary Steffi Pachon Rios, Wendy Johana Jeffer Julian, Villamarin Monroy App, conectividad, comunicación en tiempo real, difusión de la información, consultorio contable App, connectivity, real-time communication, information dissemination, accounting office. Propia With this research we wanted to make known the needs of the accounting office of the UAN and the main factors by which it has been interrupted or affected when it comes to providing support to entrepreneurs, this in order to provide a solution to these inconveniences and mainly improve communication and connectivity between the users of the accounting office in real time through an App, which was designed so that students, teachers and external users (micro-entrepreneurs from the Restrepo neighborhood of Bogotá) can interact and solve different accounting, tax and financial that arise in real life, having traceability of the information. For the above, surveys were conducted with microentrepreneurs from the Restrepo neighborhood and UAN students; the data were processed by the convenience method, because due to the sanitary measures that the country and the world are currently going through, due to COVID-19, the entire population under study could not be accessed. In the results of the surveys, it was possible to show that the App is a means of response to solve some needs of the office, among these, avoid travel to university headquarters, have information traceability, mitigate communication problems and accessibility of information. Con la presente investigación se quiso dar a conocer las necesidades del consultorio contable de la UAN y los principales factores por los cuales este se ha visto interrumpido o afectado a la hora de brindar apoyo a los empresarios, esto con el fin de brindar una solución a estos inconvenientes y principalmente mejorar la comunicación y conectividad entre los usuarios del consultorio contable en tiempo real por medio de una App, la cual fue diseñada para que estudiantes, profesores y usuarios externos (microempresarios del barrio Restrepo de Bogotá) puedan interactuar y dar solución a diferentes inquietudes de tipo contable, tributario y financieras que se presentan en la vida real, teniendo trazabilidad de la información. Para lo anterior, se realizaron encuestas a los microempresarios del barrio Restrepo y a los estudiantes de la UAN; los datos fueron procesados por el método de conveniencia, debido a que por las medidas sanitarias por las que atraviesa el país y el mundo en la actualidad a causa del COVID-19 no se pudo acceder a la totalidad de la población objeto de estudio. En los resultados de las encuestas se pudo evidenciar que la App, es un medio de respuesta para resolver algunas necesidades del consultorio, entre estos, evitar el desplazamiento a las sedes de la universidad, tener trazabilidad de la información, mitigar los problemas de comunicación y de accesibilidad de la información. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-02-25T21:32:15Z 2021-02-25T21:32:15Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1935 Arbeláez. G., Martha. C., (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Investigaciones Andina, 16(29), 997-1000. Retrieved August 24, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462014000200001&lng=en&tlng=es Bornacelly, I. (2013). Cobertura y calidad ¿y pertinencia qué?. Revista Económica Supuestos. Recuperado de http://revistasupuestos.com/desarrollo/2015/9/23/cobertura-y-calidad-y-pertinencia-qu Barquero Cabrero, Mario (2016). Las apps como nuevo soporte de interacción entre la entidad universitaria y sus stakeholders. Opción, 32(11),15-33. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31048902002 Cadena-Clavijo, J. J., Gil-Corredor, O. L., & Gil-Corredor, C. D. (2020). 3. Sistema Inteligente De Control Y Gestión En Prácticas Contables, Jurídicas Y Tributarias Basado En Tecnologias Móviles Y Web. Modum: Revista Divulgativa Multidisciplinar de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2, 47-62 http://revistas.sena.edu.co/index.php/Re_Mo/article/view/3019 Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49963657/tiposmuestreo1.pdf?1477759764=&response-contentdisposition=inline%3b+filename%3dtipos_de_muestreo.pdf&expires=1601172549&signature=p3cvcpncylgnq7mi2xaxmsszv9tcl1yzuwjniszqmzzoys0brpy6iphnhohq7sy20dlwlk8xry3fp5c5xfthsqvcufdjjd8ks0jr9ocyjrx5vajhhsv~gcxkpkdcck94xjfas2aud9ss7hpipbrxtnjr4mfzfzqpwip8r677rze04fkvzwvz4qj9o0zklvooza51v4ytn0youykppjjsclhpdsptaaietekgpazukarbjzgnwsnkpfhg2sfh9qmjvudmnbunxczm1xtihklrrphsfy4vtjghiab6fk3cgcfytun4f4r~7p-v0m9lvrfk2cgv5mirt5eqv-lj9ufg__&key-pair-id=apkajlohf5ggslrbv4za Castaño, J. J., & Jurado, S. (2016). Marketing digital (Comercio electrónico). Editex. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5WZeDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=marketing+articulos&ots=wKsEp696IG&sig=u6w8t9oJTbqwmrZBVTTDsVLmw1g#v=onepage&q&f=false Cita tomada de: Pereira, P. Z., (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, N° 1, [15-29], ISSN: 1409-42-58. Recuperado de file:///C:/Users/steffi.leon.JROJASYASOCIADO/Downloads/Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf Criollo, S. F. (2013). Implementación de una consultoría tributaria contable con servicio personalizado en la ciudad de Otavalo provincia de Imbabura (Bachelor's thesis) http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1362 Cuello, J., & Vittone, J. (2013). Diseñando apps para móviles. José Vittone—Javier Cuello. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ATiqsjH1rvwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=dise%C3%B1o+de+aplicaciones+moviles&ots=a46q5S5lal&sig=z49VlEj_XwbUB48MKPBmmm9TpJM#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20de%20aplicaciones%20moviles&f=false DANE. (2020). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social Dangond G., Claudia, Jolly, J., Monteoliva, A., & Rojas, F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092011000200007&lng=en&tlng=es Driessnack. M., Sousa. V., Costa. I., (2007). Revisión De Los Diseños De Investigación Relevantes Para La Enfermería: Parte 3: Métodos Mixtos Y Múltiples. Recuperado De https://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n5/es_v15n5a24.pdf García Avilés, José Alberto (2009). La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades. Signo y Pensamiento, XXVIII(54),102-113. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=860/86011409007" GCFGlobal. Cultura tecnológica - ¿Qué son las aplicaciones o programas?. Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/cultura-tecnologica/que-son-las-aplicaciones-o-programas/1/ Hernández Soracipa, R. E., & Ocampo Herrera, M. (2017). Importancia e impacto del consultorio contable en las universidades colombianas) https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6581 INRIX Intelligence that Moves the World. (2019). INRIX 2019 Global Traffic Scorecard. Recuperado de https://inrix.com/scorecard/ López, G. W., (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf Martínez Varela, O. D. (2019). Las aplicaciones móviles en los profesionales de la contaduría: un estudio al uso en la contabilidad (Bachelor's thesis) https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30523 Maza, M. Á. S. (2012). Javascript. Innovación y Cualificación. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3x09sewjaHIC&oi=fnd&pg=PA7&dq=JavaScript+miguel+sanchez&ots=YgHFQFxMvG&sig=d_3oCABMg7Ga26BXezNHHLyaxCY#v=onepage&q&f=false Mglobalmarketing, (2015). ¿Cuál es la evolución de las aplicaciones móviles?. fecha de Consulta 20 de abril de 2020. Recuperado de https://mglobalmarketing.es/blog/cual-es-la-evolucion-de-las-aplicaciones-moviles-2/ Ministerio de educación, (2004). Al tablero www.colombiaaprende.edu.co La nueva red del conocimiento. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87398.html Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación. (2011). MinTIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3821_documento.pdf Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación. (2018). MinTIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/72829:Decreto-0704-de-20-de-abril-del-2018 Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación. (2009). MinTIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación. (2019). MinTIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/106953:Con-decreto-de-Asociaciones-Publico-Privadas-el-Gobierno-facilita-la-participacion-del-sector-privado-en-proyectos-TIC Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria. (2020). Consultorio Tributario Y Empresarial Virtual. Recuperado De https://www.poli.edu.co/content/servicios-consultorio-tributario Russell Barnard, Jane M. (2014). De la insularidad a la conectividad: las tendencias en la investigación científica y humanística. Investigación bibliotecológica, 28(63), 7-11. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2014000200001&lng=es&tlng=es Sampieri, H. R. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico. Interamericana Editores, S.A. De C.V. Sánchez Martínez, A. (2020). Fortalecimiento del Consultorio Contable Virtual Javeriano) https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50331 Tene Guato, A. E. (2017). Las aplicaciones móviles o App en la Contabilidad del Siglo XXI (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría) https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24802 Trigueros, D., Giulianelli, R., Rodríguez, P., Vera, P., & Fernández, V. (2012). Sitio Web Móvil Universitario–Priorizando la Accesibilidad. In Anales Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, WICC. https://core.ac.uk/download/pdf/301039446.pdf Vidal Ledo, María, Vialart Vidal, María Niurka, & Hernández García, Luis. (2013). Redes sociales. Educación Médica Superior, 27(1), 146-157. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412013000100017&lng=es&tlng=es Villagrán, R. H. S. (2008). Introducción a la Trazabilidad: un primer acercamiento para su comprensión e implementación (Vol. 1). Ricardo Sánchez Villagrán. spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Bogotá - Sur |
spellingShingle | App, conectividad, comunicación en tiempo real, difusión de la información, consultorio contable App, connectivity, real-time communication, information dissemination, accounting office. León Canchón, Mary Steffi Pachon Rios, Wendy Johana Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. |
title | Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. |
title_full | Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. |
title_fullStr | Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. |
title_full_unstemmed | Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. |
title_short | Diseño de una App que facilite la comunicación y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la Universidad Antonio Nariño. |
title_sort | diseno de una app que facilite la comunicacion y consulta entre los usuarios del consultorio contable y la universidad antonio narino |
topic | App, conectividad, comunicación en tiempo real, difusión de la información, consultorio contable App, connectivity, real-time communication, information dissemination, accounting office. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1935 |
work_keys_str_mv | AT leoncanchonmarysteffi disenodeunaappquefacilitelacomunicacionyconsultaentrelosusuariosdelconsultoriocontableylauniversidadantonionarino AT pachonrioswendyjohana disenodeunaappquefacilitelacomunicacionyconsultaentrelosusuariosdelconsultoriocontableylauniversidadantonionarino |