Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olivares Araque, Leidy Carolina
Otros Autores: Villamarin, Jeffer J.
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1850
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647780696457216
author Olivares Araque, Leidy Carolina
author2 Villamarin, Jeffer J.
author_facet Villamarin, Jeffer J.
Olivares Araque, Leidy Carolina
author_sort Olivares Araque, Leidy Carolina
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1850
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-18502024-10-09T23:02:21Z Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica Olivares Araque, Leidy Carolina Villamarin, Jeffer J. Sistema eléctrico colombiano países latinoamericanos costos tecnologías tarifas Colombian electricity system Latin American countries technologies costs rates Propia The Colombian electricity sector has been characterized by having in the last thirty years with the same generation source as is the hydro, based on the above, an analysis is carried out about the aspects that determine the cost of generating electricity; likewise, the rates and final prices of the same, in order to know the impact caused by the different technologies and processes that Latin American countries incur in comparison for the same activity. The speed of technological advance explains the need for countries like Colombia to want to propose different options as sources of electricity generation. The results obtained from a general comparison with other types of generation as the main source contribute to future decision making about the most appropriate implementation for the country. El sector eléctrico colombiano se ha caracterizado por contar en los últimos treinta años con la misma fuente de generación como lo es la hídrica, en base a lo anterior se realiza un análisis acerca de los aspectos que determinan el costo de generación de energía eléctrica; asimismo las tarifas y precios del mismo, con el fin de conocer el impacto que ocasionan las diferentes tecnologías y los procesos que en comparación incurren países latinoamericanos para la misma actividad. La rapidez del avance tecnológico, explica la necesidad de que países como Colombia deseen proponer diferentes opciones como fuentes de generación de electricidad. Los resultados obtenidos a partir de una comparación general frente a otros tipos de generación como fuente principal contribuyen a la toma de decisiones futuras acerca de la implementación más apropiada para el país. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-02-24T23:15:41Z 2021-02-24T23:15:41Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1850 Aguilar, G. (2003). El sistema tarifario del servicio público de electricidad, una evaluación desde el punto de vista de los usuarios. Aliaga Lordemann, J., Buch, F., & Bueno L, A. (2012). El sector eléctrico en Bolivia (No. 04/12). Documento de Trabajo. Balarezo Valdez, J., García, G. A., Valente Azurza, C., & Zambrano Aranda, G. M. Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica del Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7770 Bano, T., & Rao, K. V. S. (2016). Levelized electricity cost of five solar photovoltaic plants of different capacities. Procedia Technology, 24, 505-512. Bueno López, M., Rodríguez Sarmiento, L. C., & Rodríguez Sánchez, P. J. (2016). Análisis de costos de la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables en el sistema eléctrico colombiano. Ingeniería y desarrollo, 34(2), 397-419. Cardona, O., Wilches, G., García, X., Mansilla, E., Ramírez, F., & Marulanda, M. (2004). Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: Estimación de pérdidas y cuantificación de costos. Cortés, S., & Londoño, A. A. (2017). Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la economía. Revista Ciencias Estratégicas, 25(38), 375-39. Coviello, M. (2003). Entorno internacional y oportunidades para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en los países de América Latina y el Caribe. CEPAL. Cuervo, F. I., & Botero, S. B. (2014). Aplicación de las opciones reales en la toma de decisiones en los mercados de electricidad. Estudios Gerenciales, 30(133), 397-407. Galetovic, A., & Muñoz, C. M. (2011). Carbón versus viento. Los costos de generar electricidad incluyendo las externalidades ambientales. El trimestre económico, 78(312), 753-779. García, H., Corredor, A., Calderón, L., & Gómez, M. (2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia. García, J. J., & Cadavid Herrera, J. V. (2003). Análisis de los criterios de eficiencia económica y calidad para la determinación de las tarifas del sector eléctrico en Colombia. García, J. J., Gómez, C., & Bohórquez, S. (2014). Formación del precio de las transacciones internacionales de electricidad entre Colombia y Ecuador. Revista de economía del Rosario, 17(1), 63-87. Georgakellos, D. A., & Didaskalou, E. A. (2014). Life cycle external cost of green electricity: The case of Greek power plants. RECENT ADVANCES in ENVIRONMENTAL SCIENCE and GEOSCIENCE, 38. Givogri, C. A. (1969). Estimación de funciones de costo de generación de electricidad. Revista de Economía y Estadística, 13(1-2), 7-17. Haulin, A. (2015). Wind Power and Electricity Markets-A study of wind power capacity, trade and prices on the Nordic electricity market. Hejeejo, R. (2017). The electricity market operation and planning framework with renewable energy integration. Henao, J. D. V., Resonsew, I. D., & Souza, R. C. (2007). ¿Por qué es tan difícil obtener buenos pronósticos de los precios de la electricidad en mercados competitivos? Cuadernos de Administración, 20(34). La generación, d. e. e., melo, c. a. d. m., oyarzun, d. d. d. a., & spadaro, d. d. j. v. departamento de fundamentos de economía e historia económica. Londoño, S. M., Lozano, C. A., & Delgado, G. C. (2007). Estabilidad del precio en el mercado de electricidad colombiano. Ingeniería y Desarrollo, (21), 1-10. Lozano, I., & Rincón, H. (2010). Formación de las tarifas eléctricas e inflación en Colombia. Banco de la República. Muñoz Ramos, A. (2004). Fundamentos para la constitución de un mercado común de electricidad. CEPAL. Ortega Ortega, F. (2017). Análisis comparativo costo-beneficio de la producción de electricidad con fuentes renovables y de las gasolinas fósiles en México en 2016. Ossenbrink, H., Huld, T., Waldau, A. J., & Taylor, N. (2013). Photovoltaic electricity cost maps. JRC Reports pEuropean Commission. Pleßmann, G., Erdmann, M., Hlusiak, M., & Breyer, C. (2014). Global energy storage demand for a 100% renewable electricity supply. Energy Procedia, 46(0), 22-31. Pulgar, J. (2011). Costos de la calidad en las empresas del sector eléctrico. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(1), 4. Pulgar, J. (2011). Costos de la calidad en las empresas del sector eléctrico. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(1), 4. Salazar Castro, A. F. (2004). Configuración del sistema eléctrico colombiano y normas que rigen la calidad de potencia. Tobares, L. (2013). La importancia y el futuro del biogás en la Argentina. Petrotecnia, 68-74. Vásquez, J. F. S., & Bonilla, F. L. (2015). El modelo de regulación tarifaria para el servicio de electricidad y el costo de la energía eléctrica en Costa Rica. Revista Nacional de Administración, 6(2), 39-54. Zerón Marmolejo, A., & Carreón Rodríguez, V. G. (2008). Innovación de procesos en el costo de generación de electricidad. spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Duitama
spellingShingle Sistema eléctrico colombiano
países latinoamericanos
costos
tecnologías
tarifas
Colombian electricity system
Latin American countries
technologies
costs
rates
Olivares Araque, Leidy Carolina
Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica
title Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica
title_full Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica
title_fullStr Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica
title_full_unstemmed Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica
title_short Componentes que determinan el precio de generación de energía eléctrica en Centroamérica y Suramérica
title_sort componentes que determinan el precio de generacion de energia electrica en centroamerica y suramerica
topic Sistema eléctrico colombiano
países latinoamericanos
costos
tecnologías
tarifas
Colombian electricity system
Latin American countries
technologies
costs
rates
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1850
work_keys_str_mv AT olivaresaraqueleidycarolina componentesquedeterminanelpreciodegeneraciondeenergiaelectricaencentroamericaysuramerica
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros