Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Waldo Valencia, Jonny Sirley
Otros Autores: Giraldo Camacho, Jorge Hernan
Formato: Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1839
https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Paginas/default.aspx
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647433118679040
author Waldo Valencia, Jonny Sirley
author2 Giraldo Camacho, Jorge Hernan
author_facet Giraldo Camacho, Jorge Hernan
Waldo Valencia, Jonny Sirley
author_sort Waldo Valencia, Jonny Sirley
collection DSpace
description Propia
format Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1839
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-18392024-10-09T23:38:55Z Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó Waldo Valencia, Jonny Sirley Giraldo Camacho, Jorge Hernan Facturación electrónica, factura electrónica, MIPYMES Electronic invoicing, electronic invoicing, MIPYMES Propia The investigative work aimed to publicize the impact of the implementation of electronic invoicing in the Mypimes of the Cabecera Municipal of the municipality of Istmina-Chocó, since, due to technological progress, it has become an excellent A tool that has made it possible to strengthen business relationships, which in turn generates a series of information that in some cases enables processes in organizations to be improved and in others to expand them; The Colombian state takes advantage of this development of technological tools and the development that the country has in this area, to decree the use of electronic invoicing as the only accounting instrument that companies are forcing to do. The implementation of these new procedures is based on specific regulatory frameworks that facilitate the analysis of the information by DIAN. A study of the potential impact that will affect this new billing model in the Mypimes of the Municipal Head of the Municipality of Istmina, Department of Chocó, has been prepared, studying and reflecting the advantages and disadvantages that arise during the start-up of the implementation of electronic billing prescribed by DIAN. El trabajo investigativo, tuvo como objetivo dar a conocer el impacto en la implementación de la facturación electrónica en las Mypimes de la Cabecera Municipal del Municipio de Istmina, Departamento del Chocó, ya que, por el avance tecnológico se ha convertido en una excelente herramienta que ha hecho posible fortalecer las relaciones comerciales, lo que a su vez genera una serie de información que en algunos casos permite mejorar los procesos en las organizaciones y en otros expandirlos; El estado Colombiano aprovecha este desarrollo de herramientas tecnológicas en esta área, y decreta el uso de la facturación electrónica como herramienta contable que las empresas está obligando a hacerlo. La implementación de estos nuevos procedimientos está basada en marcos regulatorios específicos que facilitan el análisis de la información por la DIAN. Se ha elaborado un estudio del impacto potencial que afectará a este nuevo modelo de facturación en las Mypimes de la Cabecera Municipal del Municipio de Istmina, Departamento del Chocó., estudiando y reflejando las ventajas y desventajas que surgen durante la puesta en marcha en la implementación de la facturación electrónica prescrita por la DIAN. Magíster en Gerencia Financiera y Tributaria Maestría Los recursos económicos utilizados para la financiación de mi tesis fueron propios, cuyo origen es de mi salario devengado mensualmente, por laborar en una empresa. Virtual 2021-02-24T21:44:31Z 2021-02-24T21:44:31Z 2020-11-27 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1839 A de Coahuila, MTC López, SR Reyes - GLOBAL de NEGOCIOS (2016). El impacto de la implementación de la facturación electrónica por parte de las pequeñas y medianas empresas en la industria comercial y de servicios de México. Calvo, J., & Chacón, A. (2011). La factura electrónica en. Dialnet, 19. Casalet, M (2007). El impacto de las políticas e instituciones locales y sectoriales en México en el desarrollo de clústeres: el caso del sector de software. Academia Latinoamericana de Ciencias Sociales-México. Chauca, P. y Quintana, M. (2009). El entorno externo, el entorno interno y los estudios de casos de pequeñas y pequeñas empresas. México: Facultad de Economía de Quiroga, Vasco. Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo. Documentación y Normatividad Factura electrónica, tomado del portal Minhacienda. Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. Y Meyer-Stamer, J. (1996). La competitividad internacional de la empresa y las políticas requeridas: competitividad del sistema. Berlín: Instituto Alemán de Desarrollo. Fajnzylber, F. (1988). Competitividad internacional, evolución y lecciones. Santiago de Chile: CEPAL, Serie el desarrollo de la competitividad de México No. 36. Flores, T. (2008). El desarrollo de la competitividad de México, como papel de la inversión extranjera directa. La industria del tequila en Jalisco (1998-2005). México: Facultad de Economía de la UNAM, tesis doctoral. Garbarino, G. (2010). Gran oportunidad de agregar valor. Recuperado de https://www.portaldefacturas.com/Notas/FE10Cronista.pdf el 25 de julio de 2015. González, C. (2012). LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA COMO EVOLUCIÓN DE LA FACTURA TRADICIONAL. México: CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO. Guarneros, A. (2016). Estudio comparativo de facturación electrónica en Latinoamérica. AMEXIPAC, 40. Guzmán Rodas (M.L.) y Mendieta Naranjo (Mendieta Naranjo, C.F.) (2011). Análisis del proceso de implementación de facturas electrónicas en Ecuador desde 2009. Consultado el 08/05/2015. Hernández-Ortega, B. y Serrano-Cinca, C. (2009). ¿Qué motiva a las empresas a adoptar la factura electrónica? Conceptos e impacto del entorno competitivo. (Español). Revista de negocios de Universia, ISSN 1698-511796. Científicos de la red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc.org). Koontz Harold & Ciryl O’Donnell (2013) Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A. Lopez, A .; Méndez, J. y Dones, M. (2009). Los factores clave de la competitividad regional: innovación y activos intangibles. España: Ámbito regional de desarrollo actual y futuro del ICE, mayo-junio, N ° 848. Messner, D. (1996). América Latina avanza hacia la economía mundial: las condiciones para el desarrollo de la competitividad del sistema. Alemania: Instituto de Duisburg para la Paz y el Desarrollo. Pazmiño, V. (2015). Análisis de la Implementación de Facturación Electrónica en el Ecuador, frente a la factura física. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. PORTAL DIAN: servicios informáticos, gestión de factura electrónica. Porter, M. y Kramer, M. (2002) La ventaja competitiva de la filantropía corporativa. Harvard Business Review, 80, 56-69. Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones: Plaza & Janes. Rojas, E. (2010). Grandes temas en torno a la Facturación Electrónica. CIAT, 63. Rubio, A. y Aragón, A. (2005). Un factor explicativo del éxito competitivo: pequeñas y medianas empresas en Veracruz. México: "Contabilidad y Administración", Núm. 216, mayo-agosto. Samaniego, Morales y Bettinger. (2009). Eficiencia Recaudatoria: definición, estimación e incidencia en la evasión. México. Villarreal, René (1990). "Renovación de las importaciones como táctica en América Latina: ¿Un paradigma o un fracaso en la región?" Editado por Gary Gereffi y Donald L. Wyman en los Estados Unidos, "Un camino hacia la fabricación milagrosa en América Latina y Asia oriental" ", Princeton University Press, Princeton, Nueva York, págs. 292-320. Galindo, M. (2010). Bono Digital 2010, primera edición. México Polua, págs. 39-51. Hernández, A. (2007). PYMES: Modernismo tecnológico o quiebra. Washington, D.C.: Volumen 595 de Monografía del BID. Alberto Barreix, Raúl Zambrano (2018). Facturación electrónica en América Latina. Hernández, J. (2010). Estudio práctico de los soportes digitales. México: Ediciones fiscales. ISEF Monge González Ricardo, Alfaro Chamberlain José I., Alfaro Azofeifa Cindy (2005). -Tecnología de la información y la comunicación para las Mypimes de Centroamérica, "El impacto de la adopción de la tecnología de la información y la comunicación en el desempeño de las Mypimes". -Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional-Prensa Técnica de Costa Rica, 2005. ISBN 9977-66-174-X. Análisis y Diseño de Sistemas de Información, James Senn (2da. Ed.) Administración de los Sistemas de Información, Effy Oz (5da. Ed.) Sistemas de Información Gerencial, Kenneth C. Laudon (10ª Ed.) Colombia-Resolución 3878 / 1996-. Resolución N ° 3878 de 1996. Tecnología de facturación y control financiero. Ser asesinado el 16 de noviembre de 2014 no mejoró. http://camacol.co/estudios_juridicos/Archivos/RESOLUCION_DIAN_NACION_3878_1996.ht ml https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Paginas/default.aspx Yolanda, LAINES ALVAREZ; Jacia Marc; Facturación electrónica para microempresas antes de la gestión tributaria de Dinah Davis Castro. Actas de la conferencia, [S.l.] v. 1, n. 6 de enero de 2017. ISSN 2588-056X. http://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/202 E. Gómez (14 de septiembre de 2016). edicom connect business. Obtenido de http://www.edicomgroup.com/es_CO/news/8684-la-factura-electronica-encolombia-una-cronologia-de-20-anos-de-historia. Consejo de Redacción de Siigo, 2008, https://www.siigo.com/blog/empresario/facturacion-electronica-en-colombia-y-el-mundo/. Contreras Vera, Alonso Ramiro (2012); Herramienta de software parametrizable para la emisión de facturas electrónicas de acuerdo con la ley mexicana. http: // papel u chile cl / mango 2250/111527. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria (Virtual) Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Virtual
spellingShingle Facturación electrónica, factura electrónica, MIPYMES
Electronic invoicing, electronic invoicing, MIPYMES
Waldo Valencia, Jonny Sirley
Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó
title Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó
title_full Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó
title_fullStr Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó
title_full_unstemmed Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó
title_short Impacto en la implementación de la facturación electrónica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de Istmina, departamento del Chocó
title_sort impacto en la implementacion de la facturacion electronica en las mipymes de la cabecera municipal del municipio de istmina departamento del choco
topic Facturación electrónica, factura electrónica, MIPYMES
Electronic invoicing, electronic invoicing, MIPYMES
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1839
https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Paginas/default.aspx
work_keys_str_mv AT waldovalenciajonnysirley impactoenlaimplementaciondelafacturacionelectronicaenlasmipymesdelacabeceramunicipaldelmunicipiodeistminadepartamentodelchoco
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros