Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019)
Propia
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1835 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648636303015936 |
---|---|
author | Castiblanco Quintero, Johan Nicolás Barrero Farfan, Nelson Felipe |
author2 | Pulido Peña, Juan Carlos |
author_facet | Pulido Peña, Juan Carlos Castiblanco Quintero, Johan Nicolás Barrero Farfan, Nelson Felipe |
author_sort | Castiblanco Quintero, Johan Nicolás |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1835 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-18352024-10-09T23:28:43Z Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) Castiblanco Quintero, Johan Nicolás Barrero Farfan, Nelson Felipe Pulido Peña, Juan Carlos Exportaciones colombianas, Exportaciones mineras energéticas, Exportaciones energéticas no mineras, Sectores transables Colombian exports, Energy mining exports, Non-mining energy exports, Tradable sectors Propia In this paper, energy mining and non-mining energy exports and their causal relationship in the divergence of exports in a period (2002-2019) are analyzed. The dynamics of all the tradable sectors of the economy were observed, making a comparison between them, going from having a diversified export basket, to a dependence on the exports of the mining and energy sector, as well as its participation and growth in exports, taking into account your investment, capital and employment. Where the boom and dependence on total exports and the disincentives that make exports difficult are analyzed. These facts allow us to affirm the effects that the development of Colombian exports had from the beginning of the first decade to the end of the second decade. En el presente trabajo se analiza las exportaciones minero energéticas y no minero energéticas y su relación causal en la divergencia de las exportaciones en un periodo (2002-2019). Se observó la dinámica de todos los sectores transables de la economía realizando una comparación entre ellos, pasando de tener una canasta exportadora diversificada, a una dependencia de las exportaciones del sector minero energético, así como su participación y crecimiento en las exportaciones, teniendo en cuenta su inversión, capital y empleo. Donde se analiza el auge y dependencia de las exportaciones totales y los desincentivos que logran dificultar las exportaciones. Dichos hechos permiten afirmar los efectos que tuvo el desarrollo de las exportaciones colombianas desde comienzos de la primera década hasta finales de la segunda década. Profesional en Comercio Internacional Pregrado Presencial 2021-02-24T21:36:44Z 2021-02-24T21:36:44Z 2020-12-02 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1835 • (Arboleda Zohanny et al. (2014), “¿En qué va la locomotora minera”, Centro de investigación y educación popular, CINEP) • (Arguello C. Ricardo. (2006), “Sector agrícola y política de competencia”, Revista de economía institucional.) • (Arias Fidias. (2006), “el proyecto de investigación introducción a la metodología científica” sexta edición) • (Cáceres Rodríguez W. (2013), “Las exportaciones y el crecimiento económico en Colombia 1994-2010”, tesis de magister en ciencias económicas, Universidad Nacional.) • (Cano Gustavo. (2013), “La enfermedad holandesa en Colombia: síntomas, causas y tratamiento”, BanRep – Analdex) • (Carranza Juan Esteban et al. (2018), “La industria colombiana en el siglo XXI”, Ensayos sobre Política Económica (ESPE), núm. 87, noviembre, DOI: 10.32468/espe.87) • (Clavijo Sergio et al. (2012), “La desindustrialización en Colombia”, ANIF, Asociación Nacional de Instituciones Financieras.) • (Departamento nacional de planeación. (2018) “Encuesta Nacional logística 2018”, Dirección de infraestructura y energía sostenible) • (Díaz Javier. (21-Agos-2019) “transporte y almacenamiento, los mayores retos de la logística: Analdex” Asociación Nacional de Comercio Exterior-Analdex, [https://www.analdex.org/2019/08/21/transporte-y-almacenamiento-los-mayores-retos-en-logistica-analdex/]) • (Echavarría Juan José; Villamizar Mauricio. (2006). “El proceso colombiano de desindustrialización”, Borradores de Economía, núm. 361, Banco de la Republica.) • (Gáfaro M. et al. (2019), “Revisión de experiencias de apoyo a la agricultura familiar”, Ensayos sobre Política Económica.) • (García García Jorge et al. (2019), “Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados”, CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango) • (Hernández Sampieri R. et al. (2014),” metodología de la investigación”, sexta edición) • (Kaldor Nicolas. (1974) “teoría del equilibrio y la teoría del crecimiento”, Cambridge University) • (López David Camilo et al. (2015), “Colombia en el comercio mundial (1992-2012): desempeño de las exportaciones colombianas”, Banrep, Borradores de economía, Num.885.) • (Martínez A. (2011) en Benavides J. (2011), “Macroeconomía y Petróleo en Colombia, 1951-2011”, Ecopetrol y Villegas Editores. • (Martínez A. (2016), “Impacto de un nuevo panorama de los precios del petróleo en las diferentes regiones de Colombia” cuadernos PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) • (Martínez Astrid; Tatiana Aguilar. (2013), “Estudio sobre los impactos socioeconómicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales”, Fedesarrollo, Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo) • (Melo L. et al. (2016), “Bonanzas y crisis de la actividad petrolera y su efecto sobre la economía colombiana”, Banrep, Borradores de economía, Num.961) • (Montes Enrique et al. (2020),” Ingresos externos corrientes de Colombia: desempeño exportador, avances y retos.” (ESPE) Ensayos sobre Política Económica) • (Nájar Martínez A. (2006), “Apertura económica en Colombia y el sector externo 1990 -2004”) • (Noticias-Comunicados de prensa (2004) “Un crecimiento más fuerte de lo previsto impulsa una modesta recuperación.” OMC, Organización Mundial del Comercio) • (OMC, (2012) “Observaciones formuladas por el presidente a modo de conclusión, exámenes de política comercial.” [https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp365_crc_s.htm]) • (OMC, (2018) “Observaciones formuladas por el presidente a modo de conclusión exámenes de las políticas comerciales.” [https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp472_crc_s.htm]) • (OMC, (s.f.) “Antidumping, subvenciones, salvaguardias: casos improvistos, etc.” Entender la OMC: los acuerdos, [https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm8_s.htm]) • (Polo Robilliard Cesar. (2005), “las industrias extractivas y la aplicación de regalías a los productos mineros”, Naciones unidas, CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.) • (Restrepo Uribe R. (2001), “La economía colombiana en la década de los noventa: dilema entre el mercado interno y el mercado internacional.” Ensayos de Economía, 12(18), 145-152.) • (Robledo Jorge. (11 abril 2019), “el agro en crisis.” Recuperado de YouTube-Jorge Robledo tv) [video. https://www.youtube.com/watch?v=BtNBLVZq-Z0] • (Sardi Emilio. (02, sep, 2012), “Enfermedad holandesa”, revista portafolio versión web.) • (The economist. (2018), “Navigating The Fourth Industrial Revolution”.) • (The World Bank. (s.f.), “Índice de desempeño logístico LPI.” [https://lpi.worldbank.org/]) • (Trujillo E.; Posada C. (2006), “El proteccionismo no arancelario y la coyuntura económica: el caso colombiano reciente (1990-2005).” Borradores de economía N° 399 Banco de la República.) • (Urrutia Miguel et al. (2000) cp. 2, “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX.” EL GRECO,) • (Velazco Antonio. (16, abr, 2013), “¿Qué es el desarrollo sostenible?”, Escuela de Organización Industrial.) • (Villar Gómez L. (2000), “¿La economía colombiana se abrió o se cerró en la década de los noventa?” Revista Banrep.) • Rodríguez Manuel. (9, sep, 2013), “Impactos ambientales de la industria minera.” recuperado de YouTube-Universidad de los Andes) [video, https://www.youtube.com/watch?v=1pXOgynUkGk&feature=emb_title] spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Bogotá - Federmán |
spellingShingle | Exportaciones colombianas, Exportaciones mineras energéticas, Exportaciones energéticas no mineras, Sectores transables Colombian exports, Energy mining exports, Non-mining energy exports, Tradable sectors Castiblanco Quintero, Johan Nicolás Barrero Farfan, Nelson Felipe Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) |
title | Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) |
title_full | Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) |
title_fullStr | Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) |
title_full_unstemmed | Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) |
title_short | Analisis de las exportaciones Minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes (2002-2019) |
title_sort | analisis de las exportaciones minero energeticas y no minero energeticas y sus determinantes 2002 2019 |
topic | Exportaciones colombianas, Exportaciones mineras energéticas, Exportaciones energéticas no mineras, Sectores transables Colombian exports, Energy mining exports, Non-mining energy exports, Tradable sectors |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1835 |
work_keys_str_mv | AT castiblancoquinterojohannicolas analisisdelasexportacionesmineroenergeticasynomineroenergeticasysusdeterminantes20022019 AT barrerofarfannelsonfelipe analisisdelasexportacionesmineroenergeticasynomineroenergeticasysusdeterminantes20022019 |