Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta.
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1799 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648146773213184 |
---|---|
author | Hernandez Corredor, Diana Carolina |
author2 | Restrepo Lobo, Miguel E. |
author_facet | Restrepo Lobo, Miguel E. Hernandez Corredor, Diana Carolina |
author_sort | Hernandez Corredor, Diana Carolina |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1799 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-17992024-10-09T23:13:55Z Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. Hernandez Corredor, Diana Carolina Restrepo Lobo, Miguel E. plan de negocio business plan Propia Colombia is characterized as a country with a tourist vocation given its natural and cultural wealth. However, the implementation of ideas in the tourism sector is usually complicated due to the number of factors that must be taken into account for their realization and subsequent implementation, since the inherent volatility of the sector is constituted as one of the most important factors for its development. This document presents a tourist project aimed at promoting and globalizing the culture of the Colombian plain region, offering a comprehensive proposal through stay and development of cultural activities that are common to the Orinoquía region from Puerto Gaitán, Meta, which allows greater diversification of the economy and enhances the cultural and natural wealth and the characteristic warmth of the inhabitants of the plain. Colombia es caracterizado como un país con vocación turística dada su riqueza natural y cultural. Sin embargo, la implementación de ideas en el sector turismo suele ser complicada debido a la cantidad de factores que se debe tener en cuenta para su realización y posterior implantación, ya que la inherente volatilidad del sector se constituye como uno de los factores más importantes para su desarrollo. Este documento presenta un proyecto turístico orientado a potenciar y globalizar la cultura de la región del llano colombiano, ofreciendo una propuesta integral a través de estadía y desarrollo de las actividades culturales que le son comunes de la región de la Orinoquía puntualmente de Puerto Gaitán, Meta, que permita mayor diversificación de la economía y potencialice la riqueza cultural, natural y la calidez característica de los habitantes del llano. Otro Administrador(a) de Empresas Pregrado Virtual 2021-02-24T16:26:41Z 2021-02-24T16:26:41Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1799 Brida, J., Monterubbianesi, P., & Zapata, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Pasos, 9(2), 291-159. http://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PS0211_06.pdf Castañer, M., Camerino, O., & Anguera, T. (2014). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apuntes Educación Física y Deportes, 2(112), 31-36. https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/268185/355763 Castro, A. (2012). Caracterización del potencial aviturístico en un paisaje rural en los Llanos Orientales. Puerto López-Meta. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8986/CastroCorreaAlejandra2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Departamento Nacional de Planeación. (2010). Datos Abiertos. https://datos.gov.co/browse?q=DNP- Despegar.com. (2019). Hotel campestre San Manuel. https://n9.cl/u1vl Guio, J., & Rosas, M. (2019). Propuesta de diseño de una estructura para Glamping en el aprovechamiento de las oportunidades de negocio para el sector turístico. (Trabajo de Grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2766/1/TGT-%201400.pdf Herrera, J. (2015). Plan de negocio para la creación del Hotel "Ebaque". (Trabajo de Grado). Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/565/HerreraJorge.pdf?sequence=2 Orellana, J., & Lalvay, T. (2018). Uso e importancia de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 14(1), 65-79. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-235X2018000100065 Organización Mundial del Turismo. (2020). Covid-19 Ante todo, las personas. https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19 Pico, S., & Rincón, K. (2012). Plan de negocios para la creación del Hotel Oikonatura. (Trabajo de Grado). Universidad EAN. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2525/PicoSilvia2012.pdf;jsessionid=B9CDC8361C01169894080DEBC06B1D35?sequence=2 Ponce, L. (2015). Propuesta para la creación de un hotel de servicios limitados y su respectiva operación en la ciudad de Guayaquil. (Trabajo de grado). Universidad San Francisco de Quito USFQ. ://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5747/1/124517.pdf Ramírez, C. (26 de abril de 2019). Esperamos que el sector turismo aporte $34,1 billones de ingresos este año. La República. https://www.larepublica.co/especiales/turismo-abril-2019/esperamos-que-el-sector-turismo-aporte-341-billones-de-ingresos-este-ano-2855536 Rodríguez, L., & González, J. (2010). Elaboración de un plan de negocio para la creación de un hotel temático con sello verde en la Laguna de Tota Boyacá. (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9266/tesis368.pdf?sequence=1&isAllowed Salazar, J. (2014). Propuesta para la creación de un hotel temático que impulse la cultura y el turismo urbano en la ciudad de Guayaquil. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1281/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-113.pdf Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Sánchez, V. (2016). Plan De Negocios para un Complejo Turístico Campestre en el Recinto Yarumal Cantón Muisne (Trabajo de grado). Pontifica Universidad Católica de Ecuador. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/720/1/SANCHEZ%20NARVAEZ%20VIVIANA%20MARLENE%20.pdf Triapvisor. (2019). Hotel Iguanas de los Llanos. https://www.tripadvisor.co/Hotel_Review-g1903151-d17455471-Reviews-Hotel_Iguanas_De_Los_Llanos-Puerto_Gaitan_Meta_Department.html Vargas, Á. (3 de abril de 2018). La planta hotelera mundial ha crecido un 18% en 10 años. https://www.hosteltur.com/127394_planta-hotelera-mundial-ha-crecido-18-diez-anos.html Vásquez, S., & Bernal, D. (2010). Plan de negocio para la creación de un hotel Spa Eco- Turístico en el municipio de la Calera, Cundinamarca. (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9425/tesis514.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vive Colombia Travel. (2017). Hotel Guarataro Campestre. https://www.vivecolombia.travel/es/hotel-guarataro-campestre-en-puerto-gaitan spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Administración de empresas (virtual) Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Virtual |
spellingShingle | plan de negocio business plan Hernandez Corredor, Diana Carolina Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. |
title | Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. |
title_full | Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. |
title_fullStr | Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. |
title_full_unstemmed | Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. |
title_short | Proyecto Turístico de Creación Empresarial Granja Temática La Reserva, en el Municipio de Puerto Gaitán, Meta. |
title_sort | proyecto turistico de creacion empresarial granja tematica la reserva en el municipio de puerto gaitan meta |
topic | plan de negocio business plan |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1799 |
work_keys_str_mv | AT hernandezcorredordianacarolina proyectoturisticodecreacionempresarialgranjatematicalareservaenelmunicipiodepuertogaitanmeta |