Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1701 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1813940103637106688 |
---|---|
author | Cubillos Macias, Eva Linda |
author2 | Ballesteros Olivos, Carlos Fernando |
author_facet | Ballesteros Olivos, Carlos Fernando Cubillos Macias, Eva Linda |
author_sort | Cubillos Macias, Eva Linda |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1701 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-17012024-10-21T12:36:31Z Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá Cubillos Macias, Eva Linda Ballesteros Olivos, Carlos Fernando Salud mental, riesgo psicosocial, promoción, prevención Mental health, psychosocial risk, promotion, prevention Propia This project is aimed at designing a strategy to manage the mental health risk of teachers and in this way prevent mental illness and promote mental health. To carry out the design first, the results of the application of a survey of self-perception of exposure to psychosocial risk factors applied to the teachers of the nursing faculty of the Universidad Antonio Nariño in Bogotá were analyzed. The methodology involved the application of a survey, analysis of the information, generation of conclusions and later the design of intervention strategies. With the results obtained, it is proposed to provide tools to contribute to well-being and thus strengthen mental health, through actions focused on promoting mental health, it is fundamentally concluded that the design of health promotion strategies seeks to contribute to stimulating healthy lifestyles, promote mental health care, to prevent the occurrence of mental illness. Este proyecto está encaminado al diseño de una estrategia para gestionar el riesgo de la salud mental de los docentes y de esta manera prevenir enfermedades mentales y promocionar la salud mental. Para realizar el diseño primero, se analizaron los resultados de la aplicación de una encuesta de autopercepción de exposición a factores de riesgo psicosocial aplicado a los docentes de la facultad de enfermería de la Universidad Antonio Nariño sede Bogotá. La metodología implicó la aplicación de una encuesta, análisis de la información, generación de conclusiones y posteriormente el diseño de las estrategias de intervención. Con los resultados obtenidos se proponen brindar herramientas para aportar al bienestar y así fortalecer la salud mental, mediante acciones enfocadas a la promoción de la salud mental, se concluye de manera fundamental que el diseño de estrategias de promoción de la salud, busca contribuir a estimular estilos de vida saludable, fomentar el cuidado de la salud mental, para evitar la aparición de enfermedades mentales. Otro Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización Recursos propios del autor Presencial Virtual 2021-02-23T21:46:28Z 2021-02-23T21:46:28Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1701 1. Universidad Antonio Nariño. Generalidades (sitio en internet). Universidad Antonio Nariño. disponible en: https://www.uan.edu.co/mision-vision https://www.uan.edu.co/facultad-de-enfermeria 2. Organización Mundial de la Salud. Salud mental en el Lugar de Trabajo (sitio en internet). Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response#:~:text=La%20salud%20mental%20es%20un%20estado%20de%20bienestar%20en%20el,de%20contribuir%20a%20su%20comunidad. 3. Ojeda M, Williams C, Block S, Hays PM, Chow J, Butler D, et al. …On mental health and work. J Clin Child Psychol. 1972;1(2):21–6 4. Organización Mundial de la Salud. Plan de Acción sobre Salud Mental (sitio en internet). Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf;jsessionid=D20DFF78B918C8E04B926E20C4EEAF48?sequence=1 5. OIT. SOLVE: Integrando la promoción de la salud a las políticas de SST en el lugar de trabajo (sitio en internet). Segunda edicion. 2012. 35–38 p. Available from: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_203378.pdf 6. Urrego P. Entorno Laboral Saludable Dirección de Desarrollo y Talento Humano En Salud. Minist Salud Colomb [Internet]. 2016;1–26. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-saludable-incentivo-ths-final.pdf 7. Ministerio de Salud y Protección Social. Dimensión salud y ámbito laboral. Rev Minsalud (sitio en internet). 2012;8. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-salud-ambitolaboral.pdf 8. Secretaria Distrital de Salud. Política Distrital de Salud Mental 2015-2025. 2015;2015–25. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Transparencia/3_POLITICA_DE_SALUD_AMBIENTAL.pdf 9. Ortegón E, Pacheco JF. Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile, agosto del 2005. 10. Organización Internacional del Trabajo. Salud.Género, salud y seguridad en el trabajo (sitio en internet). Organización internacional del trabajo. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_227402.pdf 11. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general. (sitio en internet) 2018. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3-88be-4653-8b0e-7518ef66f518 12. Moreno B, Herrer MG, Rodríguez R, Hernández EG. Emociones y salud en el trabajo: Análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Rev Latinoam Psicol. 2010;42(1):63–73 13. Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá, julio de 2010 Disponible en: https://portal.posipedia.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf 14. Sandoval S, Dorner A, Véliz A. Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica.2017 junio (24) 260- 266. 15. Textos DE, Empresarial AD. Autocontrol. Padres y Maest / J Parents Teach. 1978;0(60):18–21. 16. Cano SR, Zea M. Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Rev Logos, Cienc Tecnol. 2019;12(1). 17. Jané E. La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Rev la Asoc Española Neuropsiquiatría. 2004;(89):6777. 18. Beck J. Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Madrid: Gedisa.1995. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo Facultad de Enfermería Bogotá - Circunvalar |
spellingShingle | Salud mental, riesgo psicosocial, promoción, prevención Mental health, psychosocial risk, promotion, prevention Cubillos Macias, Eva Linda Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá |
title | Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá |
title_full | Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá |
title_fullStr | Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá |
title_full_unstemmed | Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá |
title_short | Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermería de la universidad Antonio Nariño - sede Bogotá |
title_sort | diseno de una estrategia para la gestion del riesgo de la salud mental del equipo de docentes de la facultad de enfermeria de la universidad antonio narino sede bogota |
topic | Salud mental, riesgo psicosocial, promoción, prevención Mental health, psychosocial risk, promotion, prevention |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1701 |
work_keys_str_mv | AT cubillosmaciasevalinda disenodeunaestrategiaparalagestiondelriesgodelasaludmentaldelequipodedocentesdelafacultaddeenfermeriadelauniversidadantonionarinosedebogota |