Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.

The fundamental purpose of this research is outlined within the framework of generating a strategic planning model in this type of company, from the identification of the following study categories: family business, professionalization, generational change, succession, business continuity and strate...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaparro Vásquez, Diana Marcela
Otros Autores: García Moreno, José Rolando
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1624
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647780061020160
author Chaparro Vásquez, Diana Marcela
author2 García Moreno, José Rolando
author_facet García Moreno, José Rolando
Chaparro Vásquez, Diana Marcela
author_sort Chaparro Vásquez, Diana Marcela
collection DSpace
description The fundamental purpose of this research is outlined within the framework of generating a strategic planning model in this type of company, from the identification of the following study categories: family business, professionalization, generational change, succession, business continuity and strategic planning. The categories of study in the present investigation arise from the inquiry at first about the thoughts taught by different authors who described key concepts, which are fundamental bases for the construction of a double entry model. After this, an exhaustive analysis is carried out on the study categories proposed which shape the model. Which obtains a multi-criteria approach, in addition to it having factors such as: Professionalization, succession, generational change and business continuity, and guidelines such as: management (decision-making), vocation of continuity and majority ownership. The result of this category combination is the development of strategic tips that can change the direction of an organization to a certain extent. Therefore, this research aims to establish a model in strategic matters that they use as a business management tool, as mentioned by Armijo (2009), as a support for effective decision-making by companies.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1624
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-16242024-10-09T23:02:20Z Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas. Chaparro Vásquez, Diana Marcela García Moreno, José Rolando Empresa familiar, profesionalización, planeación estratégica, continuidad del negocio, sucesión y relevo generacional. Family business, professionalization, strategic planning, business continuity, succession and generational replacement. The fundamental purpose of this research is outlined within the framework of generating a strategic planning model in this type of company, from the identification of the following study categories: family business, professionalization, generational change, succession, business continuity and strategic planning. The categories of study in the present investigation arise from the inquiry at first about the thoughts taught by different authors who described key concepts, which are fundamental bases for the construction of a double entry model. After this, an exhaustive analysis is carried out on the study categories proposed which shape the model. Which obtains a multi-criteria approach, in addition to it having factors such as: Professionalization, succession, generational change and business continuity, and guidelines such as: management (decision-making), vocation of continuity and majority ownership. The result of this category combination is the development of strategic tips that can change the direction of an organization to a certain extent. Therefore, this research aims to establish a model in strategic matters that they use as a business management tool, as mentioned by Armijo (2009), as a support for effective decision-making by companies. El propósito fundamental de esta investigación, se traza en el marco de generar un modelo de planeación estratégica en este tipo de empresas, a partir de la identificación de las siguientes categorías de estudio: empresa familiar, profesionalización, relevo generacional, sucesión, continuidad del negocio y planeación estratégica. Las categorías de estudio en la presente investigación surgen de la indagación en un primer momento sobre los pensamientos impartidos por diferentes autores que describían conceptos claves, los cuales son bases primordiales para la construcción de un modelo de doble entrada. Luego de esto se realiza el respetivo un análisis exhaustivo sobre las categorías de estudio planteadas, las cuales dan forma al modelo. El cual obtiene un enfoque multi-criterio, además que el mismo contara con factores tales como: Profesionalización, sucesión, relevo generacional y continuidad del negocio, y directrices tales como: gerencia (toma de decisiones), vocación de continuidad y posesión mayoritaria. El resultado de esta combinación categoría, es el desarrollo de tips estratégicos que pueden cambiar en cierta medida el rumbo de una organización. Por consiguiente, la presente investigación pretende establecer un modelo en materia estratégica que utilicen como una herramienta de gestión empresarial, tal cual como lo menciona Armijo (2009) permite servir como apoyo para la efectiva toma de decisiones por parte de las empresas. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-02-22T16:32:26Z 2021-02-22T16:32:26Z 2020-05-21 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1624 Abella, D. & Torres, D. (2009). Plan de mejoramiento del clima organizacional en la empresa familiar lácteos Camporeal Ltda. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1235 Álvarez, J. & Gutiérrez, J. (2005) Factores de éxito para una empresa de familia: industria de alimentos don Jacobo. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9186/u275508.pdf?sequence=1&isAllowed=y Andrews, K. (1985). El concepto de estrategia de la em¬presa. Barcelona: Ediciones Orbis. Armijo, M. (2009). Manual de planificación estratégica e indicadores desempeño en el sector público. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf Arnoldo, L. (2012). El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4004912.pdf Arrubla, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis (8), 99- 118. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5732164.pdf Cisnero, L, Ramírez, G & Hernández, A (2011) Control en la empresa familiar Código de comercio [Código]. (1971) Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html#1 Dueñas, V, Guaman, A. & Torres, L. (2006). Clasificación y caracterización preliminar de las empresas de familia de la facultad de administración de empresas de la Universidad de La Salle. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/147 García, J. & Riaño, C. (2017) Propuesta de investigación para la caracterización de las empresas familiares de Duitama Boyacá. Trabajo presentado en II Congreso Internacional Y VI Nacional de Administración Industrial de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Garzón, M. & Ibarra, A. (2012). LA EMPRESA FAMILIAR, REVISIÓN DOCUMENTAL. Desarrollo Gerencial, 4(2). Recuperado a partir de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2407 Gómez, G., López, M., & Betancourt, J. (2009). Estudio exploratorio sobre la influencia de la visión familiar y la visión patrimonial en el crecimiento en ventas de la empresa familiar colombiana. Cuadernos De Administración, 22(39). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3839 Gómez, L. (2011). Un espacio para la documentación documental. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129 Johnson, G., Sholes, K. & Whittington, R (2006). Dirección estratégica. Madrid: Ediciones Pearson Educación Maldonado, A (2018). Relevo generacional un reto para las empresas familiares. Recuperado de: https://revistaempresarial.com/empresas/pymes-empresas/consultoria/relevo-generacional-un-reto-para-las-empresas-familiares/ Piñeros, N. & Correa, N. (2010) Estudio de casos para verificar las variables internas generadoras del éxito, en tres empresas de familia del sector siderúrgico en las ciudades de Duitama y Sogamoso en el departamento de Boyacá. Porter, M. (2008). ¿Qué es la planeación estratégica? Recuperado por: Harvard Business review Rivas, L. & Correa, D (2015). Influencia de la alta gerencia: Debates en el campo académico de la estrategia. Recuperado de: Multidiciplinary Business Review. Rodríguez, D., Ruiz, J. & Díaz, A. (2019) Cambios generacionales en las empresas de familia del municipio de Chiquinquirá. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a19v40n18/19401801.html#iden5 Rodríguez, J. Rodríguez, M & Rodríguez, M (2007). Cuadernos de reflexión de la catedra prasa de empresa familiar. El relevo generacional en la empresa familiar. Recuperado de: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/5179 Rueda, J. & Rueda, M. (2017) Modelo econométrico de la gestión exitosa para la empresa familiar colombiana. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon Serna, H. & Suárez, E. (2005). La empresa familiar, estrategias y herramientas para su sostenibilidad. Bogotá: Editorial Temis. Sukier, H., Neira, H., Portillo, R., Hernández, L. & Fábregas, C. (2016) Dirección estratégica en las empresas familiares. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n24/a17v38n24p23.pdf Superintendencia de sociedades. (2006) Sociedades de familia año 2005. Recuperado de: https://www.supersociedades.gov.co/imagenes/SOCIED.DE.FLIA1.html Ward, J. (1988). “The Special Role of Strategic of Planning for Family Business”, Family Business Review, 1(2): 105-117. Zambrano, S., Vázquez, A., & Urbiola, A (2019). Empresas familiares, emprendimiento y género. Cinco problemáticas para el análisis regional. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/e335/365c5fce0e0c2232a2c5d133008974187c79.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Duitama
spellingShingle Empresa familiar, profesionalización, planeación estratégica, continuidad del negocio, sucesión y relevo generacional.
Family business, professionalization, strategic planning, business continuity, succession and generational replacement.
Chaparro Vásquez, Diana Marcela
Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.
title Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.
title_full Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.
title_fullStr Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.
title_full_unstemmed Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.
title_short Modelo estratégico para empresas familiares: enfocado en la profesionalización y planeación estratégica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas.
title_sort modelo estrategico para empresas familiares enfocado en la profesionalizacion y planeacion estrategica como factores de incidencia en la continuidad y crecimiento de las mismas
topic Empresa familiar, profesionalización, planeación estratégica, continuidad del negocio, sucesión y relevo generacional.
Family business, professionalization, strategic planning, business continuity, succession and generational replacement.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1624
work_keys_str_mv AT chaparrovasquezdianamarcela modeloestrategicoparaempresasfamiliaresenfocadoenlaprofesionalizacionyplaneacionestrategicacomofactoresdeincidenciaenlacontinuidadycrecimientodelasmismas
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros