Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES

The article presented is intented to detail the way in wich SMEs companies should apply IFRS 9 – section 11 standard for the management of the accounts receivable ítem, since this account is relevant for organizations. Since it allows them to make order decisions financial; Methodologically, it is a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Romero, Brayan
Otros Autores: Celis Parra, Ricardo Elias
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1608
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646842688602112
author Salazar Romero, Brayan
author2 Celis Parra, Ricardo Elias
author_facet Celis Parra, Ricardo Elias
Salazar Romero, Brayan
author_sort Salazar Romero, Brayan
collection DSpace
description The article presented is intented to detail the way in wich SMEs companies should apply IFRS 9 – section 11 standard for the management of the accounts receivable ítem, since this account is relevant for organizations. Since it allows them to make order decisions financial; Methodologically, it is a review article, since the bibliographic exploration of the investigative tradition seeks to explain how IFRS 9 in its section 11 should be applied for the accounting treatment of the referred item.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1608
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-16082024-10-09T22:35:38Z Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES Salazar Romero, Brayan Celis Parra, Ricardo Elias Cuentas por cobrar, Instrumentos financieros, NIIF sección 11, Pymes Accounts receivable, financial instruments, IFRS section 11, SMEs The article presented is intented to detail the way in wich SMEs companies should apply IFRS 9 – section 11 standard for the management of the accounts receivable ítem, since this account is relevant for organizations. Since it allows them to make order decisions financial; Methodologically, it is a review article, since the bibliographic exploration of the investigative tradition seeks to explain how IFRS 9 in its section 11 should be applied for the accounting treatment of the referred item. El articulo presentado tiene como propósito detallar la forma en que las empresas PYMES deben aplicar el estándar NIIF 9 – sección 11 para el manejo del rubro cuentas por cobrar, toda vez que esta cuenta es relevante para las organizaciones, pues les permite tomar decisiones de orden financiero; metodológicamente se trata de un artículo de revisión, pues a través de la exploración bibliográfica de la tradición investigativa se busca explicar de qué manera se debe aplicar la NIIF 9 en su sección 11 para el tratamiento contable del rubro referido. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-02-22T15:42:30Z 2021-02-22T15:42:30Z 2020-05-21 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1608 Barboza, A. y Martínez, C. (2019). Análisis del impacto financiero por implementación de NIIF 9 respecto al modelo de pérdidas crediticias esperadas en cuentas por cobrar comerciales del sector de telecomunicaciones post-pago del Perú por el año 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Bravo, D. y Morales, A. (2019). Análisis financiero y tributario sectorial de la implementación de las NIIF 9 “Instrumentos Financieros”, en las cuentas por cobrar de la empresa “PLASTIGUAYAS CIA LTDA (Tesis de pregrado). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, Guayaquil, Ecuador. Carvajal, L., Torres, H. y Vides, J. (2019). Manual de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pymes Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos - Cuentas por Cobrar para empresas de Servicios de Ingeniería (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja, Colombia. Cedeño-Choéz, P. (2016). Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Ecuador, caso PyMEs de la construcción en la ciudad de Manta. Revista Dominio de las Ciencias, 2(1), pp. 44-62 Chinchajoa, P. y Orozco, Y. (2014). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su incidencia en la aplicación para el rubro de cuentas por cobrar de la empresa Protécnica Ingeniería s.a. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad [IASB]. (2009). NIIF para las PYMES. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad Guzmán, R. y Carvajal, J. (s.f.). Las NIIF para Pymes frente al COLGAAP: Reflexiones a partir del Reconocimiento, Medición, y Revelación en las Cuentas por Cobrar y la Propiedad Planta y Equipo (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa De Colombia, Ibagué, Colombia. Jiménez, N., Montaño, J. y Varela, A. (2015). Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en las cuentas por cobrar caso Pharmeuropea de Colombia (Tesis de posgrado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. Marcotrigiano, L. (2013). Reflexiones acerca de la elaboración y presentación de estados financieros bajo ambiente VEN-NIF PYME. Actualidad Contable Faces, 16(26), pp. 45- 81 Posso, D. y Reina, E. (2017). Análisis de la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el rubro de cuentas por cobrar de Eduardo Bolaños IPS S.A.S. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Salazar-Baquero, E. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Rev. Cuad. Contab., 14(35), pp. 395- 414 spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Duitama
spellingShingle Cuentas por cobrar, Instrumentos financieros, NIIF sección 11, Pymes
Accounts receivable, financial instruments, IFRS section 11, SMEs
Salazar Romero, Brayan
Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES
title Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES
title_full Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES
title_fullStr Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES
title_full_unstemmed Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES
title_short Análisis contable de la implementación de la NIIF 9 sección 11 cuentas por cobrar en empresas PYMES
title_sort analisis contable de la implementacion de la niif 9 seccion 11 cuentas por cobrar en empresas pymes
topic Cuentas por cobrar, Instrumentos financieros, NIIF sección 11, Pymes
Accounts receivable, financial instruments, IFRS section 11, SMEs
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1608
work_keys_str_mv AT salazarromerobrayan analisiscontabledelaimplementaciondelaniif9seccion11cuentasporcobrarenempresaspymes
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros