Complejo Cultural Tejidos de Paz
El presente trabajo se desarrolla en la comuna 6 de Ibagué, en los barrios: San Antonio, El Oasis y Cordobita. Analizados desde su componente ambiental, territorial y social. Con el objetivo de estudiar el potencial de transformación de la urbe, la cual, se desarrolló de manera no planificada, a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1539 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647624311832576 |
---|---|
author | Vasquez Chambueta, Orion Carlos Eduardo |
author2 | Delgadillo Aya, Diego Alejandro |
author_facet | Delgadillo Aya, Diego Alejandro Vasquez Chambueta, Orion Carlos Eduardo |
author_sort | Vasquez Chambueta, Orion Carlos Eduardo |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo se desarrolla en la comuna 6 de Ibagué, en los barrios: San Antonio, El Oasis y Cordobita. Analizados desde su componente ambiental, territorial y social. Con el objetivo de estudiar el potencial de transformación de la urbe, la cual, se desarrolló de manera no planificada, adaptándose intuitivamente a las condiciones del tiempo y terreno. Delimitándose entre afluentes como el Rio Chípalo, la quebrada San Antonio, la quebrada Mojicango, de este modo considerándoles como elementos de borde y cierre espacial, más no como espacios de transición y conexión, afectando gravemente la vitalidad de los mismos, en cuanto a los impactos biológicos, químicos y físicos dado por parte de la población asentada en la ronda hídrica; por lo tanto, el sector se ve reducido a una conectividad deficiente con el tejido urbano y social, habitado por una población olvidada, víctima de la violencia y de la falta de oportunidades.
Con ello, se reúnen las características idóneas para el desarrollo de un proyecto Urbano y Arquitectónico, que permita la reivindicación de las dinámicas urbanas con el medio ambiente, de esta manera, se recuperan los espacios vulnerados así, se mejora la calidad del paisaje por medio de la conectividad, movilidad y calidad del espacio público; hilo conductores que dignifican y mejoran la calidad de vida, encaminado hacia los tiempos de Paz, como el proyecto: “Operación Urbana Tejidos de Paz”. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1539 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-15392024-10-09T22:57:39Z Complejo Cultural Tejidos de Paz Vasquez Chambueta, Orion Carlos Eduardo Delgadillo Aya, Diego Alejandro Zawadzky Zapata, Dimitry Guarnizo Sanchez, Andres Urbanismo, Espacio Publico, Paisaje, Medio Ambiente, Calidad de Vida El presente trabajo se desarrolla en la comuna 6 de Ibagué, en los barrios: San Antonio, El Oasis y Cordobita. Analizados desde su componente ambiental, territorial y social. Con el objetivo de estudiar el potencial de transformación de la urbe, la cual, se desarrolló de manera no planificada, adaptándose intuitivamente a las condiciones del tiempo y terreno. Delimitándose entre afluentes como el Rio Chípalo, la quebrada San Antonio, la quebrada Mojicango, de este modo considerándoles como elementos de borde y cierre espacial, más no como espacios de transición y conexión, afectando gravemente la vitalidad de los mismos, en cuanto a los impactos biológicos, químicos y físicos dado por parte de la población asentada en la ronda hídrica; por lo tanto, el sector se ve reducido a una conectividad deficiente con el tejido urbano y social, habitado por una población olvidada, víctima de la violencia y de la falta de oportunidades. Con ello, se reúnen las características idóneas para el desarrollo de un proyecto Urbano y Arquitectónico, que permita la reivindicación de las dinámicas urbanas con el medio ambiente, de esta manera, se recuperan los espacios vulnerados así, se mejora la calidad del paisaje por medio de la conectividad, movilidad y calidad del espacio público; hilo conductores que dignifican y mejoran la calidad de vida, encaminado hacia los tiempos de Paz, como el proyecto: “Operación Urbana Tejidos de Paz”. Arquitecto(a) Pregrado Presencial 2021-02-19T19:46:00Z 2021-02-19T19:46:00Z 2020-06-05 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1539 Azevedo de Souza, C. (2010) Del Lleno para el Vacío, Metodología estratégica en la valorización de espacios urbanos obsoletos. Banco de Desarrollo de América Latina (2014) Berruete, F. (2017) Los vacíos urbanos: Una nueva definición. Revista Urbano N.º 35. Universidad de Zaragoza. España. Recuperado de: https://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.35.09 Barreau, Camila. Torres, Juan. (2007) Educación cívica en arquitectura y urbanismo: ciudadanos conscientes y participativos en la conformación de nuestro medio ambiente construido. Revista de Urbanismo. doi:10.5354/0717-5051.2010.301 Borja, J. (2012) Espacio público y derecho a la ciudad. Barcelona. Recuperado de: https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdf Caicedo, Silvia, Salcedo, A. (2008). El espacio público como objeto de estudio en las ciencias sociales y humanas. Revista Científica Guillermo de Ockham, 6(1),99-115. ISSN: 1794-192X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1053/105312257008 Centro Nacional de Memoria Histórica (2018) Cifras: los registros estadísticos del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-historica/pdf/cifras.pdf Choay, F. (1971) El Urbanismo, Utopías y Realidades. Editorial Lumen. Barcelona. Recuperado de: https://www.academia.edu/26764325/Fran%C3%A7oise_Choay_El_Urbanismo_Utopias_y_realidades Ferretti Ramos, Mariano, & Arreola Calleros, Mariano (2012). Del tejido urbano al tejido social: análisis de las propiedades morfológicas y funcionales. Nova Scientia, 5(9),98-126. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2033/203324683008 Fundación Ideas para la Paz (2013) Dinámicas del conflicto armado en Tolima y su impacto humanitario. Disponible en: http://archive.ideaspaz.org/images/DocumentoMonitoreo_ConflictoArmado_Tolima_Julio2013.pdf Instructivo de operaciones urbanas, Alcaldía de Ibagué, 2015 Gamboa, P. (2003) El sentido urbano del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18775 Gehl, J. (2006) La humanización del espacio Público. Editorial Reserveté, S. A. Barcelona. Recuperado de: https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/gehl-la-humanizacion-del-espacio-urbano.pdf Jiménez-Morales, E., & Vargas-Díaz, I. (2019). La arquitectura escalonada como generatriz de la ciudad-paisaje (1907-1964). AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad],(25), 41-46. doi:10.4206/aus.2019.n25-07. Recuperado de: https://doi.org/10.4206/aus.2019.n25-07 Lois Rubén. Mas Rafael. Morales Guillermo. De la Vega Sofía y Zoido Florencio. (2000) Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenamiento del territorio. Editorial Ariel, S. A. España. Recuperado de: https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2018/05/grupo-audar-diccionario-de-geografia-urbana-urbanismo-y-ordenacion-del-territorio.pdf Lynch, K. () http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-tema-3-2-4-f Lynch, K. (1959) La Imagen de la Ciudad. 8ª ed. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. Recuperado de: https://www.academia.edu/7869348/Kevin_Lynch_-_La_Imagen_de_la_Ciudad Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005) Guía metodológica 2: Procedimiento de Legalización de Asentamientos Humanos. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Legalizaci%C3%B3n%20de%20Asentamientos.pdf Minvivienda (S. F) Gestión del POT Instrumentos. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Instrumentos%20de%20gestion%20POT.pdf Núñez, M. Revista Critica del Derecho inmobiliario Ornés, Sandra (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, 32(42),197-225. ISSN: 0303-9757. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1700/170014942008 Pérez, E. (2010) Paisaje urbano en nuestras ciudades. Bitácora Urbano Territorial. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18810 Ramos, F. (2013) Revista Nova Scientia Remesar, A. Ricart, N. (2013) Reflexiones sobre el espacio público. Revistes Cientifiques de la Universitat de Barcelona. España. Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/waterfront/article/view/18792/21278 Suaiden, E. (2002) El impacto social de las bibliotecas públicas. Anales de documentación N.º 5. Universidad de Brasilia. Recuperado de: https://doi.org/10.6018/analesdoc.5.0.1901 Talavera, H. (2015) Urbanismo operacional y proyecto urbano: La operación urbana como dirección de procesos. Universidad Autónoma del Estado de México. PDF. www.redalyc.org/html/748/74810403/ Valdivia, A. (2014) La calidad de la imagen urbana. Categorías visuales del estado estético de Comas. Bitácora Urbano Territorial, [S.l.], v. 2, n. 24, jul. 2014. ISSN 2027-145X. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38634. Valladares, L. (Copilador) (2012) La Ciudad. Antecedentes y nuevas perspectivas. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: https://www.uibk.ac.at/geographie/personal/borsdorf/pdfs/la-ciudad--antecedentes-y-nuevas-perspectivas-.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Ibagué |
spellingShingle | Urbanismo, Espacio Publico, Paisaje, Medio Ambiente, Calidad de Vida Vasquez Chambueta, Orion Carlos Eduardo Complejo Cultural Tejidos de Paz |
title | Complejo Cultural Tejidos de Paz |
title_full | Complejo Cultural Tejidos de Paz |
title_fullStr | Complejo Cultural Tejidos de Paz |
title_full_unstemmed | Complejo Cultural Tejidos de Paz |
title_short | Complejo Cultural Tejidos de Paz |
title_sort | complejo cultural tejidos de paz |
topic | Urbanismo, Espacio Publico, Paisaje, Medio Ambiente, Calidad de Vida |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1539 |
work_keys_str_mv | AT vasquezchambuetaorioncarloseduardo complejoculturaltejidosdepaz |