Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad
The purpose of this project is to contribute to the development of children's society through a product that helps to exercise fine motor skills and that helps them generate new skills that allow them to grow day by day.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1489 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647539636174848 |
---|---|
author | Ramírez Bastidas, Diego Fernando |
author2 | Hernandez Olave, Juan Sebastian |
author_facet | Hernandez Olave, Juan Sebastian Ramírez Bastidas, Diego Fernando |
author_sort | Ramírez Bastidas, Diego Fernando |
collection | DSpace |
description | The purpose of this project is to contribute to the development of children's society through a product that helps to exercise fine motor skills and that helps them generate new skills that allow them to grow day by day. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1489 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-14892024-10-09T22:55:47Z Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad Ramírez Bastidas, Diego Fernando Hernandez Olave, Juan Sebastian Motricidad Juego Juguete Niños Diseño Desarrollo Motor skills Play Toy Children Design Developing The purpose of this project is to contribute to the development of children's society through a product that helps to exercise fine motor skills and that helps them generate new skills that allow them to grow day by day. Este proyecto tiene como propósito contribuir al desarrollo de la sociedad infantil por medio de un producto que ayude a ejercitar la motricidad fina y que les ayude a generar nuevas habilidades que les permitan crecer día a día. Diseñador(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-02-18T00:06:02Z 2021-02-18T00:06:02Z 2020-06-08 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1489 Aguirre Zabaleta, Javier. (2005). La aventura del movimiento. Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años. Pamplona. Universidad Pública de Navarra. Alva Rosas, C., Carmona Castañeda, J., & De la Rosa Santos, E. (Abril de 1999). Manual de Estimulación Temprana . Obtenido de Manual de EStimulación Temprana: https://rarchivoszona33.files.wordpress.com/2012/08/manual_estimulacion_temprana.pdf Arango de Narváez, M. T., Infante de Ospina, E., & López de Bernal, M. E. (2006). Estimulación Temprana. Bogotá: Gamma. Arango L., Infante. (2001). Manual de Estimulación Temprana. Balderas, E. (2011). Diseño de Interfaces para niños. EAE. Berruezo, P. (2004). Entendiendo la disgrafía. El ajuste viso-motor en la escritura manual. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales Bishop, A. J. (2008). El juego como estrategia didáctica. Barcelona Garaigordobil, M. (1990). Juego y Desarrollo. Madrid. Ed Seco Olea. Gesell, A. (1985). El niño de 1 a 5 años. España Gesell, A. (1975). Niño de 1 a 5 años: guía para el estudio del niño preescolar. Buenos Aires: Paidós Guaman, S. (2015). Estimulación infantil en el desarrollo motriz de los niños/as de 3 a 4 años de edad del centro infantil del buen vivir “Pachagron” de la ciudad de Guaranda. Universidad Central del Ecuador: Quito. Gutiérrez, F (2005) Teorías del desarrollo cognitivo. McGraw Hill, Buenos Aires. Hernández-Martínez, A. Y González-Martí, I. (2013). Estrategias metodológicas de la Educación Física en Educación Infantil. En Gil, P. (Coord.), Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. (pp. 93-104). Madrid: Pirámide. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: MC Graw Hill. Holtzblatt, Karen; Beyer, Hugh (2017). Contextual Design Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana Lares, Miguel J. (2014). Juego e infancia, Buenos Aires, Grupo Editorial Lumen. Lavega, P. (2007). El juego motor y la pedagogía de las conductas motrices. Revista Conexões, 27-41 Ordoñez, M., & Tinajero, A. (2005). Estimulación temprana. Madrid España: Cultural. Piaget, J. (1985). La toma de conciencia. Madrid, Morata Piaget, J. (1984). Psicología del niño. Madrid, Morata Pirls, C. (2014). Progress in International Reading Literacy Study: https://www.iea.nl/pirls/Study. Riaño, J. (2019). ¿Hasta cuándo la informalidad de los jardines infantiles? Semana , 30. Richter, R. (2016). Estimulación temprana. p. 58. Madrid: Tarraza Publicaciones. Rod, Parker-Rees, (2011). Meeting the child in Steiner kindergarten: an exploration of beliefs, values, and practices. Routledge. Sáenz Ferral, Arturo (2016). Discapacidad motriz. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. CONAFE. Santayana. (2014) Tema 6: Desarrollo cognitivo. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Schuler, Douglas, ed. (2017). Participatory Design. Study, P. (2014). Pirls IEA. Obtenido de Pirls IEA: https://www.iea.nl/pirls. Vigotsky, L. (1988) Instrumento y símbolo en el desarrollo del niño. En L, Vigotsky, 1988. Wallon, H. (1984). La evolución psicológica del niño. Grijalbo, Barcelona Zapata, O. (1989). El aprendizaje por el juego en la escuela primaria. México: Pax México. spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Diseño Industrial Facultad de Artes Bogotá - Circunvalar |
spellingShingle | Motricidad Juego Juguete Niños Diseño Desarrollo Motor skills Play Toy Children Design Developing Ramírez Bastidas, Diego Fernando Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad |
title | Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad |
title_full | Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad |
title_fullStr | Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad |
title_full_unstemmed | Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad |
title_short | Diseño de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 5 años de edad |
title_sort | diseno de un juguete para ejercitar el desarrollo de la motricidad fina en ninos de 3 a 5 anos de edad |
topic | Motricidad Juego Juguete Niños Diseño Desarrollo Motor skills Play Toy Children Design Developing |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1489 |
work_keys_str_mv | AT ramirezbastidasdiegofernando disenodeunjugueteparaejercitareldesarrollodelamotricidadfinaenninosde3a5anosdeedad |