Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha
The present research analyzes the relationship between sustained attention and academic performance in fifth grade students at the Eusebio Septimio Mari Educational Institution in Riohacha. The main objective was to evaluate how the ability to maintain concentration influences students' school...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12621 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1828526205038493696 |
---|---|
author | Rosa María Acosta Epinayu Águeda Dayana Gómez Quinchoa |
author2 | Edgar Guillermo Pulido |
author_facet | Edgar Guillermo Pulido Rosa María Acosta Epinayu Águeda Dayana Gómez Quinchoa |
author_sort | Rosa María Acosta Epinayu |
collection | DSpace |
description | The present research analyzes the relationship between sustained attention and academic
performance in fifth grade students at the Eusebio Septimio Mari Educational Institution in
Riohacha. The main objective was to evaluate how the ability to maintain concentration
influences students' school performance. A quantitative and correlational methodology was used,
with a sample of 87 students, to whom the D2 Attention Test was applied to measure sustained
attention. In parallel, the grades of the first and second period of 2024 were used as an indicator
of academic performance in areas key such as mathematics and natural sciences |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-12621 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-126212025-04-02T21:38:13Z Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha Rosa María Acosta Epinayu Águeda Dayana Gómez Quinchoa Edgar Guillermo Pulido Atención sostenida, rendimiento académico, educación primaria, correlación, Test D2. Sustained attention, academic performance, primary education, correlation, D2 Test academic performance, primary education, correlation D2 Test The present research analyzes the relationship between sustained attention and academic performance in fifth grade students at the Eusebio Septimio Mari Educational Institution in Riohacha. The main objective was to evaluate how the ability to maintain concentration influences students' school performance. A quantitative and correlational methodology was used, with a sample of 87 students, to whom the D2 Attention Test was applied to measure sustained attention. In parallel, the grades of the first and second period of 2024 were used as an indicator of academic performance in areas key such as mathematics and natural sciences La presente investigación analiza la relación entre la atención sostenida y el rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Eusebio Septimio Mari en Riohacha. El objetivo principal fue evaluar cómo la capacidad de mantener la concentración influye en el desempeño escolar de los estudiantes. Se utilizó una metodología cuantitativa y correlacional, con una muestra de 87 estudiantes, a quienes se aplicó el Test de Atención D2 para medir la atención sostenida, paralelamente, se utilizaron las notas del primer y segundo periodo de 2024 como indicador del rendimiento académico en áreas clave como matemáticas y ciencias naturales. Los resultados mostraron una correlación significativa entre la atención sostenida y el rendimiento académico, especialmente en areas como matemáticas y ciencias naturales, donde los estudiantes con mayores niveles de atención sostenida lograron calificaciones más altas. Final Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2025-04-02T21:38:11Z 2025-04-02T21:38:11Z 0026-11-24 0002-04-25 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12621 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Riohacha instname:Universidad Antonio Nariño Alban, G., Arguello, A., & Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. Alomaliza, L. (2022). La atención sostenida y el rendimiento académico de los estudiantes de primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Aníbal Salgado Ruiz del cantón Tisaleo. Universidad Técnica de Ambato. Arias, G. (2020). Atención y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa del Guayas. Universidad Cesar Vallejo. Babbie, E. (2010). The practice of social research. (12th ed.). Cengage Learning. Brickenkamp, R., & Zillmer, E. (1998). The d2 Test of Attention. Hogrefe & Huber Publishers. Ruiz, B. (2022). d2-R. Test de Atención - Revisado (b). Hogrefe TEA Ediciones. Broadbent, D. (1958). Perception and communication. Pergamon Press. Caizaguano Azogue, V., Alvarado, R., Aguilar, F., & Andrade, R. (2023). La atención sostenida como una desigualdad en el desempeño académico. ConcienciaDigital, 6(14), 1098-1112. Carranza, M., y Curasma, J. (2018). Nivel de atencion selectiva y sostenida y el rendimiento escolar de los niños y niñas del v siclo de la i.e.p.p. San jose de acobamba—Huancavelica 2017. Universidad Nacional de Huancavelica. Casado, M. (2020). Introducción a la psicología del desarrollo, psicología de la personalidad y psicología clínica y de la salud. FUOC. Chura, M. (2022). Procesos de comprensión lectora y factores que inciden en el desempeño académico en el área de Lengua Castellana. Universidad del Norte. Diario La República (2024). Colombia se vuelve a rajar en nuevo ranking de las pruebas Pisa que elabora la Ocde. Diario La Esteso, B. (2022). Qué es la atención: Test y tipos. Mente a Mente. https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/test-atencion Farias, I. (2023). Las 7 etapas del desarrollo cognitivo del ciclo vital de K. W. Schaie. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/las-7-etapas-del-desarrollocognitivo-del-ciclo-vital-de-k-w-schaie/ Garcés, M. (2021). La atención en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto. Universidad Técnica de Ambato García, J. (2015). Atención, memoria y rendimiento escolar en educación infantil. Universidad Internacional De La Rioja. Gonzáles, J. (2017). Atención selectiva y rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa no estatal de la ciudad de lima. Universidad Ricardo Palma. González, M. (2016). Relación entre los procesos atencionales, de memoria y el rendimiento académico en estudiantes de 8-9 años. Universidad Pontificia Javeriana. González, P., Rodríguez, C., Cueli, M., y García, T. (2008). Discriminación de los niños con TDAH utilizando el Test d2 de atención. Revista de Psicodidáctica, 13(2), 105-120. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2022). Informe nacional de resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 7º y 9°. Jiménez, E. (2019). Clima escolar y Rendimiento Académico en los estudiantes del 5to grado de primario en la Institución Educativa Alexander Von Humboldt, Tacna 2016. Universidad Nacional Jorge Basadre. Johnson, A., & Proctor, R. (2015). Atención. Teoría y práctica. Editorial Universitaria Ramón Areces. Kahneman, D., & Tversky, A. (1973). On the psychology of prediction. Psychological Review, 80(4), 237–251. Maranto, M., & González, M (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. |
spellingShingle | Atención sostenida, rendimiento académico, educación primaria, correlación, Test D2. Sustained attention, academic performance, primary education, correlation, D2 Test academic performance, primary education, correlation D2 Test Rosa María Acosta Epinayu Águeda Dayana Gómez Quinchoa Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha |
title | Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha |
title_full | Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha |
title_fullStr | Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha |
title_full_unstemmed | Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha |
title_short | Atención sostenida y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de una Institución Educativa de Riohacha |
title_sort | atencion sostenida y su relacion con el rendimiento academico de los estudiantes de 5º de una institucion educativa de riohacha |
topic | Atención sostenida, rendimiento académico, educación primaria, correlación, Test D2. Sustained attention, academic performance, primary education, correlation, D2 Test academic performance, primary education, correlation D2 Test |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12621 |
work_keys_str_mv | AT rosamariaacostaepinayu atencionsostenidaysurelacionconelrendimientoacademicodelosestudiantesde5odeunainstitucioneducativaderiohacha AT aguedadayanagomezquinchoa atencionsostenidaysurelacionconelrendimientoacademicodelosestudiantesde5odeunainstitucioneducativaderiohacha |