Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo
The objective of this research was to establish the relationship between aggressive behaviors and the academic performance of second grade students at the Inter-American Christian Educational Center of Hatonuevo, La Guajira. The central theme focused on how disruptive behaviors, such as aggression,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12587 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1826623623532642304 |
---|---|
author | Deicis Milagro Pushaina Salcedo Yazmina Patricia Camargo Ustates |
author2 | Edra Castro Ledesma |
author_facet | Edra Castro Ledesma Deicis Milagro Pushaina Salcedo Yazmina Patricia Camargo Ustates |
author_sort | Deicis Milagro Pushaina Salcedo |
collection | DSpace |
description | The objective of this research was to establish the relationship between aggressive
behaviors and the academic performance of second grade students at the Inter-American
Christian Educational Center of Hatonuevo, La Guajira. The central theme focused on how
disruptive behaviors, such as aggression, negatively affect children's academic performance. The
theoretical approach was based on previous research regarding the influence of aggressive
behaviors on academic performance, as indicated by Fuentes (2017) and Díaz & Hernández
(2019), who argue that aggression interferes with students' ability to concentrate and collaborate,
key aspects of the learning process. The methodological design was quantitative, descriptive, and
correlational, using a field design. |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-12587 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-125872025-03-08T18:09:18Z Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo Deicis Milagro Pushaina Salcedo Yazmina Patricia Camargo Ustates Edra Castro Ledesma conductas agresivas rendimiento académico, educación primaria, estrategias pedagógicas. aggressive behaviors, academic performance, primary education disruptive behavior, , pedagogical strategies. The objective of this research was to establish the relationship between aggressive behaviors and the academic performance of second grade students at the Inter-American Christian Educational Center of Hatonuevo, La Guajira. The central theme focused on how disruptive behaviors, such as aggression, negatively affect children's academic performance. The theoretical approach was based on previous research regarding the influence of aggressive behaviors on academic performance, as indicated by Fuentes (2017) and Díaz & Hernández (2019), who argue that aggression interferes with students' ability to concentrate and collaborate, key aspects of the learning process. The methodological design was quantitative, descriptive, and correlational, using a field design. El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre las conductas agresivas y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado del Centro Educativo Cristiano Interamericano de Hatonuevo, La Guajira. El tema central se centró en cómo las conductas disruptivas, como la agresión, afectan negativamente el rendimiento académico de los niños. El enfoque teórico se basó en investigaciones previas respecto a la influencia de las conductas agresivas en el rendimiento escolar, como lo indican Fuentes (2017) y Díaz & Hernández (2019), quienes sostienen que la agresión interfiere en la capacidad de los estudiantes para concentrarse y colaborar, aspectos claves del proceso de aprendizaje. El diseño metodológico fue cuantitativo, descriptivo y correlacional, utilizando un diseño de campo. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2025-03-08T18:09:14Z 2025-03-08T18:09:14Z 0027-11-24 0008-03-25 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio exploratorio info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12587 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Riohacha instname:Universidad Antonio Nariño Abellán, J. (2020). La indisciplina escolar: Un análisis desde la perspectiva del profesorado. Revista de Educación y Sociedad, 15(2), 123-140. Álvarez-Hernández, M., Castro-Pañeda, P., González-González de Mesa, C., Álvarez-Martino, E., & Campo Mon, M. Á. (2016). Conductas disruptivas desde la óptica del docente: Validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855-862. Ander-Egg, E. (2005). La indisciplina en el aula: Causas y estrategias de intervención. Editorial Magisterio. Arenas Macedo, A., & Domínguez Vázquez, M. (2006). La naturaleza de la agresión: Un enfoque teórico y práctico. Editorial Psique. Arias, J. (2018). Conductas agresivas en la infancia: Factores de riesgo y estrategias de intervención. Editorial Edupsic. Ballesteros, F. (1983). Perspectivas psicológicas sobre la agresión humana. Editorial Científica. Benavides, L. A., & Vargas, J. P. (2019). Estrategias docentes para el manejo de la conducta disruptiva en educación primaria. Revista de Educación y Psicología, 12(2), 45-63. Bolea, P., & Gallardo, M. (2012). La gestión de la convivencia en centros educativos. Editorial Graó. Calvo, G. (2003). La disciplina en el aula: Prevención e intervención. Editorial Síntesis. Cano, E. (2001). Evaluación del desempeño académico. En Lamas, H. (2015). Perspectivas sobre la educación y evaluación académica (p. 137). Editorial Universitaria. Carrasco, J., & González, M. (2006). Fundamentos de la agresión: Un análisis desde la psicología y la biología. Editorial Psicolibros. Córdova-Peralta, S. E. (2017). Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo. Universidad Señor de Sipán Cummings, J. A., & Sanders, L. (2022). Introducción a la Psicología: Cambio de comportamiento a través del refuerzo y castigo. University of Saskatchewan. De la Fuente, J. (2012). La indisciplina en las aulas: Un estudio sobre sus causas y consecuencias. Revista Española de Pedagogía, 70(253), 45-60. De Souza, D. (2009). Estrategias para el manejo de conductas disruptivas en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 49(1), 123-138. Delgado, R., & Solís, M. (2020). Relación entre las estrategias de enseñanza y las conductas disruptivas en el aula. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 78-95. Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R., & Martín, J. (2010). La convivencia escolar: Qué es y cómo abordarla. Ministerio de Educación. Díaz-García, P. A., & Rodríguez-Sánchez, L. (2021). Impacto de la disciplina positiva en la reducción de conductas disruptivas en secundaria. Psicología Educativa, 28(3), 56-72. Erazo, J. (2012). Factores asociados al rendimiento escolar en estudiantes de educación primaria y secundaria. Editorial Académica. Erazo, M. (2012). El rendimiento escolar y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Editorial Académica. Fernández, P. (1998). Clima escolar y rendimiento académico. Revista de Psicología Educativa, 4(2), 215-230. Fernández-Romero, C. (2020). Factores socioemocionales en la aparición de conductas disruptivas en adolescentes. Revista de Psicología Escolar, 8(2), 90-108. Garcés-Ramírez, L., & López-Castilla, D. (2023). Incidencia de los comportamientos disruptivos de estudiantes de los grados 7° y 8° masculinos en los procesos de enseñanza y aprendizaje en inglés. Universidad Pontificia Bolivariana. García, M. (2008). La disciplina en el aula: Estrategias para su mejora. Editorial Narcea. 67 García, P. (2011). El impacto de la violencia en el desarrollo infantil: Un enfoque multidimensional. Editorial Humanitas. Gómez, A., & Cuña, M. (2017). La conducta disruptiva en el aula: Definición y estrategias de intervención. Revista de Innovación Educativa, 15(3), 275-290. |
spellingShingle | conductas agresivas rendimiento académico, educación primaria, estrategias pedagógicas. aggressive behaviors, academic performance, primary education disruptive behavior, , pedagogical strategies. Deicis Milagro Pushaina Salcedo Yazmina Patricia Camargo Ustates Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo |
title | Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo |
title_full | Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo |
title_fullStr | Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo |
title_full_unstemmed | Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo |
title_short | Relación de conductas agresivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo grado en una institución educativa del municipio de Hatonuevo |
title_sort | relacion de conductas agresivas y rendimiento academico en estudiantes de segundo grado en una institucion educativa del municipio de hatonuevo |
topic | conductas agresivas rendimiento académico, educación primaria, estrategias pedagógicas. aggressive behaviors, academic performance, primary education disruptive behavior, , pedagogical strategies. |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12587 |
work_keys_str_mv | AT deicismilagropushainasalcedo relaciondeconductasagresivasyrendimientoacademicoenestudiantesdesegundogradoenunainstitucioneducativadelmunicipiodehatonuevo AT yazminapatriciacamargoustates relaciondeconductasagresivasyrendimientoacademicoenestudiantesdesegundogradoenunainstitucioneducativadelmunicipiodehatonuevo |