Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima
Propia
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12523 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1826623665669668864 |
---|---|
author | Villanueva Espitia, Karen Cortes Rubio, Claudia Sofia |
author2 | Calderón Chaguala, José Almilkar |
author_facet | Calderón Chaguala, José Almilkar Villanueva Espitia, Karen Cortes Rubio, Claudia Sofia |
author_sort | Villanueva Espitia, Karen |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-12523 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-125232025-03-03T14:50:55Z Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima Villanueva Espitia, Karen Cortes Rubio, Claudia Sofia Calderón Chaguala, José Almilkar patrones de crianza conductas disruptivas padres y niños disruptive behaviors, parents and children. parenting patterns, Propia This research examines the relationship between parenting patterns and disruptive behaviors in children aged 6 to 12 in a public school in Ibagué. Using a non-probabilistic sample of 18 students, the study analyzed predominant parenting styles and their influence on children's behavior. The results, obtained through the SENA Test and parental questionnaires, show that authoritarian and authoritative styles are the most common andare associated with behavioral issues and emotional regulation difficulties. These parenting styles, characterized by high levels of control and demand, seem to foster hostility and emotional dependency, impacting children’s adaptation to the school environment. The study concludes that it is essential to implement interventions aimed at promoting a balanced and nurturing parenting approach, as well as emotional education programs, to strengthen children’s autonomy, social skills, and self-regulation, thus facilitating their adaptation. UAN Proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística Esta investigación examina la relación entre los patrones de crianza y las conductas disruptivas en niños de 6 a 12 años en una escuela pública de Ibagué. A partir de una muestra no probabilística de 18 estudiantes, se analizaron los estilos de crianza predominantes y su influencia en el comportamiento infantil. Los resultados, obtenidos mediante la Prueba SENA y cuestionarios parentales, muestran que los estilos autoritarios y autoritativos son los más comunes y están relacionados con problemas de conducta y dificultades en la regulación emocional. Estos estilos de crianza, caracterizados por altos niveles de exigencia y control, parecen fomentar la hostilidad y dependencia emocional, afectando la adaptación de los niños en el entorno escolar. El estudio concluye que es fundamental implementar intervenciones orientadas a promover una crianza afectiva y equilibrada, así como programas de educación emocional, para fortalecer la autonomía, las habilidades sociales y la autorregulación en los niños, facilitando su adaptación Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2025-02-27T00:43:54Z 2025-02-27T00:43:54Z 2025-02-21 2024-11-25 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12523 Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Universidad Antonio Nariño Ibagué instname:Universidad Antonio Nariño Aguirre-López, M. E., & Zambrano-Acosta, J. M. (2021). Familia disfuncional y el deterioro de la salud psicoemocional. Dominio De Las Ciencias, 731-745. Almenara-Reyes, E. M. (2022). Relación entre los estilos de crianza parental y las conductas disruptivas en alumnos/as de 5 años. https://crea.ujaen.eshandle/10953.1/18254 Babativa, D. (octubre de 2017). Psicología del Desarrollo Infantil. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1340/Psicolog%C3%ADa%20d el%20Desarrollo%20Infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bezanilla, J., & Miranda, A. (2013). La familia como grupo social: una re-conceptualización. Scielo Chinchilla, N. (2021). Tesis doctorales. Obtenido de constructo teórico de los patrones de crianza y su relación en el desarrollo socio emocional del niño y niña de educación preescolar, desde las concepciones de los actores educativos: http://espaciodigital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/314/306 Díaz Vásquez, S. D. S. (2021). Relación entre estilos de crianza y conductas disruptivas en niños de tres a cinco años (Doctoral dissertation, B). https://www.url.com Duskin, W. &. (2004). Papalia Desarrollo Humano. En W. &. Duskin, Desarrollo Humano (pág. 676). Bogotá. Ehmke, R. (2023). Child Mind Institute. Obtenido de ¿Qué es el trastorno negativista desafiante?: https://childmind.org/es/articulo/que-es-el-trastorno-negativistadesafiante-2/ Figueroa Valencia, K., & Macas Caiminagua, M. (2020). Revista Cientifica Multidisciplinaria. Obtenido de Conducta disruptiva en aulas regulares de Machala: estudio de caso: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/291/320 Forero-Rocha, C. V., & Gallego-Quintana, E. F. (2020). Influencia de los estilos de crianza y el desarrollo de conductas disruptivas de niños y niñas durante la niñez media de instituciones educativas públicas en el municipio de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima. |
spellingShingle | patrones de crianza conductas disruptivas padres y niños disruptive behaviors, parents and children. parenting patterns, Villanueva Espitia, Karen Cortes Rubio, Claudia Sofia Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima |
title | Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima |
title_full | Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima |
title_fullStr | Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima |
title_full_unstemmed | Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima |
title_short | Patrones de crianza parental y su relación con las conductas disruptivas en niños y niñas del Municipio de Lérida - Tolima |
title_sort | patrones de crianza parental y su relacion con las conductas disruptivas en ninos y ninas del municipio de lerida tolima |
topic | patrones de crianza conductas disruptivas padres y niños disruptive behaviors, parents and children. parenting patterns, |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12523 |
work_keys_str_mv | AT villanuevaespitiakaren patronesdecrianzaparentalysurelacionconlasconductasdisruptivasenninosyninasdelmunicipiodeleridatolima AT cortesrubioclaudiasofia patronesdecrianzaparentalysurelacionconlasconductasdisruptivasenninosyninasdelmunicipiodeleridatolima |