La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meza Celis, Laura Natalia
Otros Autores: Rugeles Páez, Marían Johanna
Formato: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12471
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1828526201955680256
author Meza Celis, Laura Natalia
author2 Rugeles Páez, Marían Johanna
author_facet Rugeles Páez, Marían Johanna
Meza Celis, Laura Natalia
author_sort Meza Celis, Laura Natalia
collection DSpace
description Propia
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-12471
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2025
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-124712025-02-24T23:10:05Z La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género. Meza Celis, Laura Natalia Rugeles Páez, Marían Johanna Género ciudad experiencia mujer encuesta cartografía. gender city experience women survey mapping. Propia This research project seeks to study and recognize urban spaces from the experience of women in public spaces, specifically in parks and pedestrian areas, from a gender approach and participatory perspective. To achieve this, a mixed methodology was implemented, where methodological instruments and qualitative and quantitative characteristics are carried out, such as surveys and collective cartographies, in which the participants can express their experiences, perceptions and proposals about the urban environment they inhabit. The results of this research will be evidenced in an academic article, which synthesizes the main findings, challenges and lessons learned from the research, as well as its theoretical and practical implications for the field of study. Otro Este proyecto investigativo busca estudiar y reconocer los espacios urbanos desde la experiencia de la mujer en el espacio público, específicamente en parques y zonas peatonales, desde un enfoque de género y perspectiva participativa. Para lograrlo se implementó una metodología mixta, en donde se llevan a cabo instrumentos metodológicos y características de tipo cualitativo y cuantitativo, como la realización de encuestas y cartografías colectivas, en el que las participantes pueden expresar sus vivencias, percepciones y propuestas sobre el entorno urbano que habitan. Los resultados de esta investigación se ven evidenciados en un artículo académico, que sintetiza los principales hallazgos, desafíos y aprendizajes de la investigación, así como sus implicaciones teóricas y prácticas para el campo de estudio. Arquitecto(a) Pregrado Presencial Monografía 2025-02-22T14:29:17Z 2025-02-22T14:29:17Z 2024-11-28 2025-02-22 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12471 Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Universidada Antonio Nariño Bucaramanga instname:Universidad Antonio Nariño Alcaldía de Bucaramanga. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial de segunda generación del Municipio de Bucaramanga 2014 - 2027. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/POT-2014-2027.pdf Alcaldía de Bucaramanga, Oficina Asesora de Planeación. (2022). Manual para el diseño y construcción del espacio público de Bucaramanga. https://curaduria1bucaramanga.com.co/public_docs/OTHERS/MEPB%20versi%C3%B3n 1.0.pdf Alcaldía de Bucaramanga, Secretaria de Salud y Ambiente. (2022). Manual de Silvicultura Urbana de Bucaramanga. https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2023/08/MANUAL-SILVICULTURA-URBANA-BGA_2023.pdf Alcaldía mayor de Bogotá, Instituto distrital de recreación y deporte. (2018). Lineamientos para el diseño de parques. https://ciudadesverdes.com/download/lineamientos-para-el-diseno-de-parques/ Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de planeación. (2023). Manual de espacio público de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/generales/manual_espacio_publico_2023_c.pdf Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Debolsillo. Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. (2013). Cuadernos Geográficos, 52, 368-380. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17128112016 Cooperación Alemana para el Desarrollo. (2023). Bucaramanga Urbanismo Táctico con enfoque de género en Colombia. Conversapolis. https://conversapolis.org/recurso/bucaramanga-urbanismo-tactico-con-enfoque-degenero-en-colombia/ Delgado de Smith, Y. (2008). El sujeto: los espacio públicos y privados desde el género. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987106 Fernández, B.(s.f). Cuidando a las cuidadoras: las manzanas del cuidado y la movilidad femenina en Bogotá. https://www.dropbox.com/scl/fi/qjig5ye4dzdipqvwd5n4j/Despacio_Manzanas-delCuidado_Final.pdf?rlkey=dvwslhkgsntq70fbhjn5qa7ij&e=1&dl=0 García Duarte, R. (2021). Mujer y ciudad. Pensar la ciudad, (11). https://pensarlaciudad.udistrital.edu.co/miradas-de-ciudad/mujer-y-ciudad García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura (Bogotá), 14(1), 4–11. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721 Gasteiz, V. Departamento de vivienda, obras públicas y transportes [Gobierno de Vazco]. (Eds.). (2010). Manual de Análisis Urbano: Género y vida cotidiana (1.a ed.). https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/planif_presup/genero/d ocumentacion/Analisis_urbano.pdf
spellingShingle Género
ciudad
experiencia
mujer
encuesta
cartografía.
gender
city
experience
women
survey
mapping.
Meza Celis, Laura Natalia
La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.
title La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.
title_full La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.
title_fullStr La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.
title_full_unstemmed La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.
title_short La experiencia de la mujer en el espacio público: percepción de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de género.
title_sort la experiencia de la mujer en el espacio publico percepcion de seguridad en zonas peatonales y parques desde un enfoque de genero
topic Género
ciudad
experiencia
mujer
encuesta
cartografía.
gender
city
experience
women
survey
mapping.
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12471
work_keys_str_mv AT mezacelislauranatalia laexperienciadelamujerenelespaciopublicopercepciondeseguridadenzonaspeatonalesyparquesdesdeunenfoquedegenero
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros