Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones.
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12352 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1831063285139505152 |
---|---|
author | Ramírez Hernández, Leonardo David |
author2 | Bautista Hernandez, Cesar |
author_facet | Bautista Hernandez, Cesar Ramírez Hernández, Leonardo David |
author_sort | Ramírez Hernández, Leonardo David |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-12352 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-123522025-02-13T23:47:08Z Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. Ramírez Hernández, Leonardo David Bautista Hernandez, Cesar Adicciones, punto de no retorno, rehabilitación, neurociencias. Addictions, point of no return, rehabilitation, neurosciences. Propia This study aims to identify theoretical constructs and perceptions about the concept of "point of no return" in addictions. To do so, it uses a qualitative methodology of hermeneutic phenomenological design, the sample is intentional by snowball technique incorporating 3 subjects of professional enunciation in the area of addictions, the categories were pre-established "theories and concepts" with subcategories "intervention, rehabilitation and its effectiveness", "point of no return in addictions", "irreversible cognitive deterioration" and a second category "perceptions and mental constructs" with subcategories "current available treatments", "recovery and prognosis", "quality of life and deterioration of daily life activities of the addict" and "concept point of no return". T Otro Este estudio plantea identificar los constructos teóricos y las percepciones acerca del concepto “punto de no retorno” en las adicciones. Para ello, emplea una metodología cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico, la muestra es intencional por técnica bola de nieve incorporando 3 sujetos de enunciación profesionales en el área de las adicciones, las categorías fueron preestablecidas “teorías y conceptos” con subcategorías “intervención, rehabilitación y su efectividad”, “punto de no retorno en adicciones”, “deterioro cognitivo irreversible” y una segunda categoría “percepciones y constructos mentales” con subcategorías “tratamientos disponibles actuales”, “recuperación y pronóstico”, “calidad de vida y deterioro de las actividades de la vida diaria del adicto” y “concepto punto de no retorno”. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2025-02-13T23:47:06Z 2025-02-13T23:47:06Z 2024-11-30 2025-02-13 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12352 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Bucaramanga instname:Universidad Antonio Nariño Amador, D. (2020). Evaluación de las funciones ejecutivas en sujetos consumidores de sustancias psicoactivas en rehabilitación. Obtenido de https://febract.org.br/portal/wp-content/uploads/2020/04/Funciones-Ejecutivas-yconsumo-de-sustancias_Art%C3%ADculo.pdf Campanella, S. (2016). Capítulo 5 - Rehabilitación neurocognitiva para la medicina de las adicciones : de los marcadores neurofisiológicos a la rehabilitación cognitiva y la prevención de recaídas. Elsevier. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S007961231500120X DANE. (2021). Censo Habitantes de la Calle (CHC). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-habitantes-de-lacalle#:~:text=En%20el%20CHC%202021%20fueron,m%C3%A1s%20habitantes% 20de%20la%20calle. Fiestas, F. (2012). Eficacia de las comunidades terapéuticas en el tratamiento de problemas por uso de sustancias psicoactivas: una revisión sistemática. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n1/a03v29n1.pdf García, A. (2009). Un marcador somático de la adicción. Obtenido de https://www.adolescenciaalape.com/sites/www.adolescenciaalape.com/files/Marcad or.somatico%20de%20la%20Adicci%C3%B3n_0.pdf Gonzalez, J. (2023). 258.000 escolares en Colombia han consumido drogas en los últimos 12 meses: González. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/entrevista/258000-escolares-en-colombia-han77 consumido-drogas-en-los-ultimos-12-meses-gonzalezvilla#:~:text=A%20este%20dif%C3%ADcil%20panorama%20del,relaci%C3%B3n %20con%20su%20salud%20mental. Hernández, C. (2010). Tratamiento de adicciones en Colombia. Bogota, Cundinamarca, Colombia. Hernández, D. (2024). Subcomité de patología dual . Obtenido de https://psiquiatria.org.co/subcomites/subcomite-de-patologia-dual/ Lemos, M. (2015). La teoría de la alóstasis como mecanismo explicativo entre los apegos inseguros y la vulnerabilidad a enfermedades crónicas. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021297282015000200008 Ley 1090 de 2006. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006: D.O. No. 46383. Obtenido de https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/lineamientos/item/37-ley-1090de-2006 Lopez, H. (2013). Acupuntura un tratamiento viable para las adicciones en Colombia. Redalyc, 301-310. MAITUS. (2015). Manual de Atención Integral a Sustancias Psicoactivas. Minisalud. Obtenido de https://www.google.com/search?q=MAITUS+Consumo+de+dorgas+en+colombia& oq=maitus+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBggAEEUYOzIGCAAQRRg7MgYIARAjG78 CcyBggCEEUYOTINCAMQLhivARjHARiABDIICAQQLhgKGB4yCAgFEAAY ChgeMggIBhAAGAUYHjIKCAcQLhgFGAoYHjIKCAgQABgFGAoYHjIICAkQ ABgFGB7SAQgxMjE |
spellingShingle | Adicciones, punto de no retorno, rehabilitación, neurociencias. Addictions, point of no return, rehabilitation, neurosciences. Ramírez Hernández, Leonardo David Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. |
title | Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. |
title_full | Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. |
title_fullStr | Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. |
title_full_unstemmed | Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. |
title_short | Percepciones y Constructos Teóricos Acerca del Concepto “Punto de no Retorno” en las Adicciones. |
title_sort | percepciones y constructos teoricos acerca del concepto punto de no retorno en las adicciones |
topic | Adicciones, punto de no retorno, rehabilitación, neurociencias. Addictions, point of no return, rehabilitation, neurosciences. |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12352 |
work_keys_str_mv | AT ramirezhernandezleonardodavid percepcionesyconstructosteoricosacercadelconceptopuntodenoretornoenlasadicciones |