La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática

Gamification in education is an innovative tool that facilitates the learning and assimilation of content in an attractive and motivating way. According to Casus et al. (2020), this strategy fosters technological skills and improves academic performance through playful activities. In addition, it al...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernandez Muñoz, Andrea Yiseth
Otros Autores: Merchán, Martha Andrea
Formato: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12116
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1824086917293015040
author Hernandez Muñoz, Andrea Yiseth
author2 Merchán, Martha Andrea
author_facet Merchán, Martha Andrea
Hernandez Muñoz, Andrea Yiseth
author_sort Hernandez Muñoz, Andrea Yiseth
collection DSpace
description Gamification in education is an innovative tool that facilitates the learning and assimilation of content in an attractive and motivating way. According to Casus et al. (2020), this strategy fosters technological skills and improves academic performance through playful activities. In addition, it allows the integration of ICT and the generation of meaningful experiences for students (Durango Llorente et al., 2020).
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
id repositorio.uan.edu.co-123456789-12116
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2025
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-121162025-01-23T20:50:21Z La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática Hernandez Muñoz, Andrea Yiseth Merchán, Martha Andrea Creencias docentes Justicia Escolar Restaurativa procesos restaurativos populismo punitivo educación en Bogotá Restorative School Justice restorative processes punitive populism education in Bogotá. Teachers' beliefs Gamification in education is an innovative tool that facilitates the learning and assimilation of content in an attractive and motivating way. According to Casus et al. (2020), this strategy fosters technological skills and improves academic performance through playful activities. In addition, it allows the integration of ICT and the generation of meaningful experiences for students (Durango Llorente et al., 2020). La gamificación en educación es una herramienta innovadora que facilita el aprendizaje y asimilación de contenidos de forma atractiva y motivadora. Según Casus et al. (2020), esta estrategia fomenta habilidades tecnológicas y mejora el rendimiento académico mediante actividades lúdicas. Además, permite integrar TIC y generar experiencias significativas para los estudiantes (Durango Llorente et al., 2020). final Magíster en Educación Maestría Presencial Investigación 2025-01-23T20:33:08Z 2025-01-23T20:33:08Z 2024-12-02 2025-01-23 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría Estudio descriptivo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12116 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Educación Facultad de Educación Bogotá - Sur instname:Universidad Antonio Nariño Alaguero Rodríguez , M., & Ruiz Román, A. (2023). La gamificación como herramienta didáctica en los procesos históricos complejos pg 316. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.iberoamericanavervuert.es/Libros/228332.pdf. Albadán Romero, J. (2016). Modelo para la caracterización de procesos de toma de decisiones no programadas por medio de gamificación. Alvarado Vargas,, F., Bacca Ramos,, C., Jiménez Echavarría,, A., & Ruiz Caraballo, , K. (2021). Creación de un RED desde el Enfoque de la Gamificación para la Enseñanza de las Matemáticas Financieras con estudiantes del grado octavo del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, Floridablanca, Santander. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/439697a3-d4a6-40f5-b4d9- 36609177f637 Andrade, R., & Cazares, M. (2021). La gamificación en el desarrollo del pensamiento computacional para fortalecer los procesos de toma de decisiones. 62. Asqui, P. R. F., Apaza, I. M. A., Medrano, B. T., Salazar, M. A. Q., & Mendoza, C. M. R. A. (2024). Estrategias tecnológicas para la gamificación en la enseñanza. Aula Virtual, 5(12), 585-601. https://doi.org/10.5281/zenodo.12594082 Bejarano Celis, J. (s.f.). EVERMORE: UN MUNDO QUE CONTRIBUYE A LA PEDAGOGÍA DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL. Pag 92 Casaus, F G, , & Sanchez J.M & Muñoz M C. (2020). La gamificaciòn en el proceso de enseñanza aprendizaje: una aproximaciòn teorica. Logìa, educaciòn fisica y deporte: revista digital de investigaciòn en ciencias de la activida fisica y del deporte . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643607 Castán, A. R., Ruano, J. A. P., Municio, Á. M. G., & Rodríguez, V. S. J. (2019). Gamificación en Ingeniería de Organización: “Cubioska” un juego de Role en Entorno Web. Dirección y Organización, 62-81. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i69.561 Chien, C.-C., Ho, Y.-T., & Hou, H.-T. (2024). Integrating Immersive Scenes and Interactive Contextual Clue Scaffolding Into Decision-Making Analysis Ability Training Game. Journal of Educational Computing Research, 62(1), 376-405. https://doi.org/10.1177/07356331231205058 Chong Baque, P. G., & Marcillo García, C. E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 56-77. Durango Llorente, L., Vera Gómez, E. A., & Caicedo Villamizar, S. (2020). GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA MEDIDA POR TIC EN EDUCACION BÁSICA PRIMARIA. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(34), 111-116. https://doi.org/10.24054/16927257.v34.n34.2019.71 García, E. G. T., & Torres, R. M. C. M. (2017). APRENDIZAJE BASADO EN GAMIFICACIÓN Y EN ESPACIOS EDUCATIVOS PARA POTENCIAR HABILIDADES DE ESTUDIANTES NATIVOS DIGITALES. ANFEI Digital, 6. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/356
spellingShingle Creencias docentes
Justicia Escolar Restaurativa
procesos restaurativos
populismo punitivo
educación en Bogotá
Restorative School Justice
restorative processes
punitive populism
education in Bogotá.
Teachers' beliefs
Hernandez Muñoz, Andrea Yiseth
La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática
title La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática
title_full La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática
title_fullStr La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática
title_full_unstemmed La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática
title_short La gamificación y su relación con la toma de decisiones en educación: una revisión sistemática
title_sort la gamificacion y su relacion con la toma de decisiones en educacion una revision sistematica
topic Creencias docentes
Justicia Escolar Restaurativa
procesos restaurativos
populismo punitivo
educación en Bogotá
Restorative School Justice
restorative processes
punitive populism
education in Bogotá.
Teachers' beliefs
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12116
work_keys_str_mv AT hernandezmunozandreayiseth lagamificacionysurelacionconlatomadedecisioneseneducacionunarevisionsistematica
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros