Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Serrato Castro Viviana Cristy, Amado Bernal Lorena Jeimy
Other Authors: Calderón, Jose Amilcar
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11865
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1816476756165525504
author Serrato Castro Viviana Cristy
Amado Bernal Lorena Jeimy
author2 Calderón, Jose Amilcar
author_facet Calderón, Jose Amilcar
Serrato Castro Viviana Cristy
Amado Bernal Lorena Jeimy
author_sort Serrato Castro Viviana Cristy
collection DSpace
description Propia
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-11865
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-118652024-11-21T16:40:29Z Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor Serrato Castro Viviana Cristy Amado Bernal Lorena Jeimy Calderón, Jose Amilcar Cuidadores primarios Bienestar emocional Salud mental Estrategias de intervención Fundación Los Ángeles de Amor Autocuidado Primary caregivers, Emotional well-being, Mental health, Intervention strategies, Los Angeles de Amor Foundation, Self-care. Propia The research focused on addressing the mental health and well-being of primary caregivers at the Los Ángeles de Amor Foundation, which is dedicated to caring for people with cognitive, physical and/or multiple disabilities, all of a pathological type, whose families have few resources. economic, the problem question raised the need to establish strategies that improve the mental health and well-being of the primary caregivers of the Los Ángeles de Amor Foundation; The general objective was to implement strategies for this purpose, a quantitative methodology was used, with the creation of a resource booklet, the interviews provided a deep understanding of the needs and challenges of caregivers, while the booklet was designed as a practical tool to improve your well-being; the results revealed that many caregivers experience anxiety, but also show resilience and adaptability, the majority did not report significant symptoms of depression, suggesting a healthy level of emotional well-being; The primer provided effective strategies to manage stress and promote self-care. In conclusion, the research has made significant progress towards the goal of improving the mental health and well-being of primary caregivers, caregivers were characterized, their needs were identified and practical strategies were implemented to address them, the results indicate positive progress in improvement of the emotional well-being of caregivers, it is essential to continue evaluating and adapting interventions to guarantee continuous and effective support for this vulnerable group. UAN Proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística La investigación se centró en abordar la salud mental y el bienestar de los cuidadores primarios en la Fundación Los Ángeles de Amor la cual se dedica a cuidar a personas con discapacidad cognitiva, física y/o múltiple todas de tipo patológico y adultos mayores, cuyas familias poseen escasos recursos económicos, la pregunta problema planteó la necesidad de establecer estrategias que permitan mejorar la salud mental y el bienestar de los cuidadores primarios de la Fundación los Ángeles de Amor; el objetivo general fue implementar estrategias para este fin, se empleó una metodología cuantitativa, con la creación de una cartilla de recursos, las entrevistas proporcionaron una comprensión profunda de las necesidades y desafíos de los cuidadores, mientras que la cartilla se diseñó como una herramienta práctica para mejorar su bienestar; los resultados revelaron que muchos cuidadores experimentan ansiedad, pero también muestran resiliencia y adaptabilidad, la mayoría no reportó síntomas significativos de depresión, sugiriendo un nivel saludable de bienestar emocional; la cartilla proporcionó estrategias efectivas para manejar el estrés y promover el autocuidado. En conclusión, la investigación cumplió el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar de los cuidadores primarios, se caracterizó a los cuidadores, se identificaron sus necesidades y se implementaron estrategias prácticas para abordarlas, los resultados indican progresos positivos en la mejora del bienestar emocional de los cuidadores, es esencial seguir evaluando y adaptando las intervenciones para garantizar un apoyo continuo y efectivo a este grupo vulnerable Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2024-11-21T16:40:28Z 2024-11-21T16:40:28Z 2024-05-24 2023-11-21 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11865 Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Ibagué instname:Universidad Antonio Nariño Acosta, M. P. J., Charry, M. P. C., Restrepo, J. M. U., Cepeda, M., Cubillos, L., Bartels, S. M., ... & Gómez-Restrepo, C. (2021). Caracterización del estigma percibido hacia la salud mental en la implementación de un modelo de servicios integrados en atención primaria en Colombia. Un análisis cualitativo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50, 95-105. Álvarez Prieto, Á. M., & Araya Ñanco, A. D. R. (2019). Percepción de cuidadores (formales e informales) de adultos mayores, que se desempeñan en el programa cuidados domiciliarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), de la Municipalidad de Estación Central (Doctoral dissertation, Universidad Gabriela Mistral). Amador Ahumada, C., Puello Alcocer, E. C., & Valencia Jimenez, N. N. (2020). Características psicoafectivas y sobrecarga de los cuidadores informales de pacientes oncológicos terminales en Montería, Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 46, e1463. Bequis-Lacera, M., Muñoz-Hernández, Y., Duque-Rojas, O., Guzmán-Quintero, A., NumpaqueMolina, A., Rojas-González, A., & Rodríguez-García, C. (2019). Sobrecarga y calidad de vida del cuidador de un paciente con esquizofrenia. Duazary, 16(2), 280-292. Bermejo, R. C., & Ciruelos, M. T. R. (2019). Mejora de la calidad de vida en cuidadores familiares de niños con enfermedades crónicas. In Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa Volumen V. Experiencias innovadoras y desarrollo socioeducativo (p. 152). Boletín de Género. (2022). Población adulta mayor en la economía del cuidado. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/Publicaciones/Publicacion_307.pdf Calderón Vélez, D. (2023). Hacia una atención oportuna, integral y de calidad en salud mental por medio del Sistema de Salud colombiano: experiencias de adultos jóvenes en la subregión del Valle de Aburrá, Antioquia. Cardiles Romero, V. M., & Salazar Mejía, M. (2022). Principales implicaciones en la salud mental en contextos de confinamiento obligatorio en pandemia en un grupo de familias con niños de estratos 2-3 de Medellín, 2022 (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT). Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/32457 Cisneros Buitrago, N. B., & Mina Mancilla, Y. T. (2023). Propuesta psicopedagógica, cuidado al cuidador para la promoción de la salud mental de padres de familia y cuidadores primarios de estudiantes con discapacidad de la Institución Educativa la Fonda, municipio del Patía en el Departamento del Cauca (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). UPB. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11912/10644 DANE (2023). El diamante del cuidado frente a la experiencia de la discapacidad en Colombia: Una aproximación a los requerimientos diferenciales de las personas con discapacidad y de sus propios cuidadores en 2021. Departamento Administrativo Nacional de Estadística
spellingShingle Cuidadores primarios
Bienestar emocional
Salud mental
Estrategias de intervención
Fundación Los Ángeles de Amor
Autocuidado
Primary caregivers,
Emotional well-being,
Mental health,
Intervention strategies,
Los Angeles de Amor Foundation,
Self-care.
Serrato Castro Viviana Cristy
Amado Bernal Lorena Jeimy
Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor
title Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor
title_full Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor
title_fullStr Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor
title_full_unstemmed Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor
title_short Estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundación angeles de amor
title_sort estrategias para mejorar el bienestar mental de los cuidadores en la fundacion angeles de amor
topic Cuidadores primarios
Bienestar emocional
Salud mental
Estrategias de intervención
Fundación Los Ángeles de Amor
Autocuidado
Primary caregivers,
Emotional well-being,
Mental health,
Intervention strategies,
Los Angeles de Amor Foundation,
Self-care.
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11865
work_keys_str_mv AT serratocastrovivianacristy estrategiasparamejorarelbienestarmentaldeloscuidadoresenlafundacionangelesdeamor
AT amadobernallorenajeimy estrategiasparamejorarelbienestarmentaldeloscuidadoresenlafundacionangelesdeamor
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros