SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres

This project addresses the problem of insecurity in public spaces in Bogota from a gender perspective, recognizing the specific vulnerability of women to events of risk and fear. It is clear that in the urban environment a violent and hostile environment for women is perceived, in response to this,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rojas Castillo, Jeu, Betancur Ramírez, Jinneth Fernanda
Other Authors: Salamanca Azula, María del Pilar
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11767
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1816476761130532864
author Rojas Castillo, Jeu
Betancur Ramírez, Jinneth Fernanda
author2 Salamanca Azula, María del Pilar
author_facet Salamanca Azula, María del Pilar
Rojas Castillo, Jeu
Betancur Ramírez, Jinneth Fernanda
author_sort Rojas Castillo, Jeu
collection DSpace
description This project addresses the problem of insecurity in public spaces in Bogota from a gender perspective, recognizing the specific vulnerability of women to events of risk and fear. It is clear that in the urban environment a violent and hostile environment for women is perceived, in response to this, the development corresponding to the prototype of the mobile application called SheSave is implemented, which offers an effective alert system to notify trusted contacts and mitigate or avoid dangerous situations.
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-11767
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-117672024-11-05T18:16:57Z SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres Rojas Castillo, Jeu Betancur Ramírez, Jinneth Fernanda Salamanca Azula, María del Pilar Inseguridad Seguridad ciudadana Seguridad femenina Violencia Kotlin Unsecurity Citizen security Violence Women's security Kotlin This project addresses the problem of insecurity in public spaces in Bogota from a gender perspective, recognizing the specific vulnerability of women to events of risk and fear. It is clear that in the urban environment a violent and hostile environment for women is perceived, in response to this, the development corresponding to the prototype of the mobile application called SheSave is implemented, which offers an effective alert system to notify trusted contacts and mitigate or avoid dangerous situations. Este proyecto aborda la problemática de la inseguridad en el espacio público de Bogotá desde una perspectiva de género, reconociendo la vulnerabilidad específica de las mujeres ante eventos de riesgo y miedo. Es claro que en el entorno urbano se percibe un ambiente violento y hostil para las mujeres, en respuesta a esto, se implementa el desarrollo correspondiente al prototipo de la aplicación móvil llamada SheSave que ofrece un sistema de alerta eficaz para notificar a los contactos de confianza y mitigar o evitar situaciones de peligro. final Tecnólogo(a) en Construcción de Software (Distancia) Tecnológica Distancia Monografía 2024-11-05T18:16:54Z 2024-11-05T18:16:54Z 2024-06-11 2024-11-05 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11767 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Tecnología en Construcción de Software (Distancia) Facultad de Ingeniería de Sistemas Bogotá - Sur instname:Universidad Antonio Nariño Bermudez Max. (2021). Android Studio. https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/2141/LEC%20ING%20SIS T%200018%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bogotá Cómo Vamos. (2023). Informe de Calidad de Vida 2022. https://bogotacomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-2022/ Carpintero, M. Á. G., Repullo, C. R., & Avilés, N. R. (2019). Young people and sexual harassment in night-Time leisure spaces: Double female vulnerability. In Lectora (Issue 25, pp. 329–348). Centre for Women and Literature. Gender, sexualities and cultural criticism. https://doi.org/10.1344/Lectora2019.25.20 Castillo, M. A. (2023). Escandalosas cifras de violencia de género en Bogotá. https://www.infobae.com/colombia/2023/05/16/en-el-primer-trimestre-de-este-ano10688-mujeres-denunciaron-algun-tipo-de-violencia-de-genero-en-bogota/ Cedeño Pérez, M. C. (2020). Mujeres y espacio público de Bogotá, Colombia: ‘Un campo de batalla, de riesgo, de miedo.’ Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 13(2), 391–411. https://doi.org/10.17648/dilemas.v13n2.20465 Costanzo Mauricio. (2020). Desarrollo incremental. https://mwebs.com.uy/blog/qu%C3%A9-es-el-desarrollo-incremental/23 De Sola Pueyo, J., & Ortiz Sobrino, M. Á. (2021). La utilización de las notificaciones de las aplicaciones móviles en los medios de comunicación españoles. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 283–302. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1516 Editorial Etecé. (2020). Violencia de género. https://concepto.de/violencia-de-genero/ Garzón, A., Montes, R., Perdomo, S., Rozo, D., & Vera, D. (2020). Derecho a la Integridad Física. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/c6cb00ab-9a53- 460c-8080-ea8a48439460/content InfoPa’lante. (2023). 4 aplicaciones móviles que debes conocer si eres mujer. https://www.infopalante.org/hc/es/articles/6441001237277-4-aplicacionesm%C3%B3viles-que-debes-conocer-si-eres-mujer ITSQMET. (2022). Desarrollo de Software. https://itsqmet.edu.ec/desarrollo-de-software/ Jurídica Mario Alario, R., Lozano, D. ; R., & Monroy, L. G. (2023). Perspectiva de género. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo. 15(30), 326–339. https://doi.org/10.32997/10.32997/2256
spellingShingle Inseguridad
Seguridad ciudadana
Seguridad femenina
Violencia
Kotlin
Unsecurity
Citizen security
Violence
Women's security
Kotlin
Rojas Castillo, Jeu
Betancur Ramírez, Jinneth Fernanda
SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres
title SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres
title_full SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres
title_fullStr SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres
title_full_unstemmed SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres
title_short SheSave: desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la notificación de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atención de las mujeres
title_sort shesave desarrollo e implementacion de una aplicacion movil para la notificacion de emergencias que optimice el tiempo de respuesta a la atencion de las mujeres
topic Inseguridad
Seguridad ciudadana
Seguridad femenina
Violencia
Kotlin
Unsecurity
Citizen security
Violence
Women's security
Kotlin
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11767
work_keys_str_mv AT rojascastillojeu shesavedesarrolloeimplementaciondeunaaplicacionmovilparalanotificaciondeemergenciasqueoptimiceeltiempoderespuestaalaatenciondelasmujeres
AT betancurramirezjinnethfernanda shesavedesarrolloeimplementaciondeunaaplicacionmovilparalanotificaciondeemergenciasqueoptimiceeltiempoderespuestaalaatenciondelasmujeres
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros