Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota
In this research the beliefs and users have the mass transit from sexual assault is. Using qualitative methodology, and through semi-structured interview was possible to identify categories like information, experiences and reactions and mass transit users to events of sexual assault. As relevant re...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11703 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1813940193354317824 |
---|---|
author | Lancheros Vargas, Yuly Alejandra Vargas Camargo, Deissy Nathaly |
author2 | González Gómez, Yanine |
author_facet | González Gómez, Yanine Lancheros Vargas, Yuly Alejandra Vargas Camargo, Deissy Nathaly |
author_sort | Lancheros Vargas, Yuly Alejandra |
collection | DSpace |
description | In this research the beliefs and users have the mass transit from sexual assault is.
Using qualitative methodology, and through semi-structured interview was possible to identify
categories like information, experiences and reactions and mass transit users to events of
sexual assault. As relevant results, we can highlight the lack of a clear conceptualization of
what defines sexual assault, finding differences between the beliefs that men and women; the
first attribute greater importance to direct aggression (touching) and the latter believe that all
behavior is sexual assault (touching, looks, thoughts and compliments); well within the state
of art data legally they support the punishment of offenders but not materialize for lack of
evidence, since sexual aggression leaves no palpable sequel were found. Finally it was noted
that for both men and women the only aggressor is the man and this same not contemplate the
possibility of becoming a victim. |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11703 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-117032024-10-23T15:23:05Z Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota Lancheros Vargas, Yuly Alejandra Vargas Camargo, Deissy Nathaly González Gómez, Yanine Creencias Agresión Sexual Información Experiencia Reacción transporte masivo Beliefs Sexual aggressio Information Experience Reaction and massive transport In this research the beliefs and users have the mass transit from sexual assault is. Using qualitative methodology, and through semi-structured interview was possible to identify categories like information, experiences and reactions and mass transit users to events of sexual assault. As relevant results, we can highlight the lack of a clear conceptualization of what defines sexual assault, finding differences between the beliefs that men and women; the first attribute greater importance to direct aggression (touching) and the latter believe that all behavior is sexual assault (touching, looks, thoughts and compliments); well within the state of art data legally they support the punishment of offenders but not materialize for lack of evidence, since sexual aggression leaves no palpable sequel were found. Finally it was noted that for both men and women the only aggressor is the man and this same not contemplate the possibility of becoming a victim. En esta investigación se muestran las creencias que tienen las y los usuarios de transporte masivo frente a la agresión sexual. Utilizando una metodología cualitativa, y a través de la entrevista semiestructurada, fue posible identificar categorías como información, experiencias y reacciones de las y los usuarios de transporte masivo ante los eventos de agresión sexual. Como resultados relevantes, se puede destacar la falta de una clara conceptualización de lo que define una agresión sexual, encontrando diferencias entre las creencias que tienen los hombres y las mujeres; los primeros atribuyen mayor relevancia a la agresión directa (tocamientos) y las segundas creen que toda conducta es una agresión sexual (tocamientos, miradas, pensamientos y piropos); además dentro del estado de arte se hallaron datos que soportan legalmente el castigo a los agresores pero no se materializan por falta de pruebas, ya que la agresión sexual no deja secuela palpable. Por último se observó que tanto para hombres como para mujeres el único agresor es el hombre y este mismo no contempla la posibilidad de ser víctima. final Psicólogo(a) Pregrado Presencial Monografía 2024-10-23T15:23:03Z 2024-10-23T15:23:03Z 2016-06-13 2024-10-23 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio explicativo Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11703 Español Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur instname:Universidad Antonio Nariño Alduante, V. (2012). Cuerpo de mujer, riesgo de muerte. Araujo, S. (2007). Actualidad de la posición de Wilhem Wundt respecto al problema mentecuerpo. Persona 10, 99-108. Arancibia, J., Billi, M., Bustamante, C., Guerrero, M., Meniconi, L., Molina, M & Saavedra P, (2015). Acoso Sexual Callejero: Contexto y dimensiones. Recuperado el 26 de marzo de 2016 de http://www.ocacchile.org/wp-content/uploads/2015/06/Acoso-SexualCallejero-Contexto-y-dimensiones.pdf Arbeláez, M. (2001). Las representaciones mentales. Revista de ciencias humanas (29). Recuperado el 01 de abril de 2016 de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev29/index.htm Banco Interamericano de Derechos (2012). Cultura ciudadana es calve para mitigar la violencia, según estudio. Recuperado el 22 de marzo de 2016 en http://www.iadb. org/es/noticias/articulos/2012-05-30/cultura-ciudadana-clave-para-mitigar-laviolencia,9956.html Boman, C & Guzmán, V. (s.f.). Aportes de la teoría de género a la comprensión de las dinámicas sociales y los temas específicos de asociatividad y participación, identidad y poder. Recuperado el 16 de febrero de 2016 de http://www.cem.cl/pdf/aportes.pdf Bourdieu, P. & Passeron, J. (1977). La reproducción elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ed. Laila – Barcelona. Recuperado el 24 de marzo de 2016 en http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Bourdieu_Unidad_2.pdf Caballero, I. (5 de marzo de 2013). Altos niveles de violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Nuevatribuna. Recuperado el 06 de febrero de 2016 de http://www.nuevatribuna.es/articulo/america-latina/altos-niveles-de-violencia-contrala-mujer-en-america-latina-y-el-caribe/20130305153510089255.html Cámara de Comercio de Bogotá (2015). Encuesta de percepción y victimización: Bogotá localidades segundo semestre de 2014 (pp. 36 – 38). Recuperado de: http://www.ccb. org.co/Sala-de-prensa/Noticias/2015/Marzo/Encuesta-de-Percepcion-deSeguridad-yVictimizacion-en-Bogota Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas individuo y sociedad 12 (2), 117-128. Recuperado el 08 de febrero de 2016 de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspe ctivas/article/viewFile/281/278 |
spellingShingle | Creencias Agresión Sexual Información Experiencia Reacción transporte masivo Beliefs Sexual aggressio Information Experience Reaction and massive transport Lancheros Vargas, Yuly Alejandra Vargas Camargo, Deissy Nathaly Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota |
title | Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota |
title_full | Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota |
title_fullStr | Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota |
title_full_unstemmed | Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota |
title_short | Creencias Frente a Las Agresiones Sexuales Construidas Por Los Usuarios y Usuarias Del Transporte Masivo De Bogota |
title_sort | creencias frente a las agresiones sexuales construidas por los usuarios y usuarias del transporte masivo de bogota |
topic | Creencias Agresión Sexual Información Experiencia Reacción transporte masivo Beliefs Sexual aggressio Information Experience Reaction and massive transport |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11703 |
work_keys_str_mv | AT lancherosvargasyulyalejandra creenciasfrentealasagresionessexualesconstruidasporlosusuariosyusuariasdeltransportemasivodebogota AT vargascamargodeissynathaly creenciasfrentealasagresionessexualesconstruidasporlosusuariosyusuariasdeltransportemasivodebogota |