¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad
La educación hoy en día ocupa miles de millones páginas de estudios e investigaciones. Sin embargo, aunque haya todo ese universo de información se hace importante resaltar falencias, realidades y retos. Mencionando algunos resultados de la investigación realizada en la “Institución Educativa Depart...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1692 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11477 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1813305971844317184 |
---|---|
author | Londoño Lozano, Héctor |
author_facet | Londoño Lozano, Héctor |
author_sort | Londoño Lozano, Héctor |
collection | DSpace |
description | La educación hoy en día ocupa miles de millones páginas de estudios e investigaciones. Sin embargo, aunque haya todo ese universo de información se hace importante resaltar falencias, realidades y retos. Mencionando algunos resultados de la investigación realizada en la “Institución Educativa Departamental Integrada Antonio Nariño, Sede Rural Naranjalito del Municipio de Apulo, Cundinamarca”. Sabiendo el problema: falta de estrategias educomunicativas para el avance y el reconocimiento de la participación social en las escuelas se destaca que se expondrá lo concerniente a la categoría “Categoría participación social y comunitaria”; mostrando términos que deben ser definidos para este ejercicio académico y científico: Participación ciudadana, participación social, participación comunitaria y participar.Todo lo anterior con el objetivo primordial de demostrar su importancia para el enfoque educativo; para educar y formar en contextos sociales que comprometen a los docentes, los estudiantes, sus familias y la comunidad organizada (acciones comunales-JAC- en otras). Se halló que son responsables de la gestión educativa los directivos, la familia, el gobierno, la escuela y las organizaciones, incluyendo los liderazgos de estas. Porque todos y todas deben tener claro sus contextos sociales y sus responsabilidades y obligaciones, porque todos y todas tiene claro los mecanismos de participación ciudadana y la ley. Concluyendo que la participación social y comunitaria es el vínculo que une, incluye y transforma. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11477 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-114772024-10-14T03:50:30Z ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad Londoño Lozano, Héctor inclusión educativa diversidad participación social y comunitaria ruralidad Inclusão educativa diversidade participação social e comunitária ruralidade La educación hoy en día ocupa miles de millones páginas de estudios e investigaciones. Sin embargo, aunque haya todo ese universo de información se hace importante resaltar falencias, realidades y retos. Mencionando algunos resultados de la investigación realizada en la “Institución Educativa Departamental Integrada Antonio Nariño, Sede Rural Naranjalito del Municipio de Apulo, Cundinamarca”. Sabiendo el problema: falta de estrategias educomunicativas para el avance y el reconocimiento de la participación social en las escuelas se destaca que se expondrá lo concerniente a la categoría “Categoría participación social y comunitaria”; mostrando términos que deben ser definidos para este ejercicio académico y científico: Participación ciudadana, participación social, participación comunitaria y participar.Todo lo anterior con el objetivo primordial de demostrar su importancia para el enfoque educativo; para educar y formar en contextos sociales que comprometen a los docentes, los estudiantes, sus familias y la comunidad organizada (acciones comunales-JAC- en otras). Se halló que son responsables de la gestión educativa los directivos, la familia, el gobierno, la escuela y las organizaciones, incluyendo los liderazgos de estas. Porque todos y todas deben tener claro sus contextos sociales y sus responsabilidades y obligaciones, porque todos y todas tiene claro los mecanismos de participación ciudadana y la ley. Concluyendo que la participación social y comunitaria es el vínculo que une, incluye y transforma. A educação hoje ocupa bilhões de páginas de estudos e pesquisas. Contudo, embora exista todo um universo de informação, é importante destacar lacunas, realidades e desafios. Mencionando alguns resultados da pesquisa realizada na “Instituição Educacional Departamental Integrada Antonio Nariño, Sede Rural Naranjalito do Município de Apulo, Cundinamarca”. Conhecendo o problema: falta de estratégias educomunicativas para o avanço e reconhecimento da participação social nas escolas, destaca-se que será exposto o que diz respeito à categoria “Categoria participação social e comunitária”; mostrando termos que devem ser definidos para este exercício acadêmico e científico: Participação cidadã, participação social, participação comunitária e participar. Tudo isso com o objetivo principal de demonstrar a sua importância para a abordagem educacional; educar e formar em contextos sociais que envolvem professores, alunos, suas famílias e a comunidade organizada (ações comunitárias-JAC- em outros). Verificou-se que os diretores, a família, o governo, a escola e as organizações, incluindo as suas lideranças, são responsáveis pela gestão educacional. Porque todos devem ter clareza sobre os seus contextos sociais e as suas responsabilidades e obrigações, porque todos têm clareza sobre os mecanismos de participação dos cidadãos e a lei. Concluindo que a participação social e comunitária é o elo que une, inclui e transforma. 2023-11-05 2024-10-10T12:31:37Z 2024-10-10T12:31:37Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1692 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11477 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1692/1298 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN; Núm. 7 (2023): Diálogos intergeneracionales para afrontar los desafíos de la innovación educativa en el siglo XXI 2665-203X |
spellingShingle | inclusión educativa diversidad participación social y comunitaria ruralidad Inclusão educativa diversidade participação social e comunitária ruralidade Londoño Lozano, Héctor ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad |
title | ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad |
title_full | ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad |
title_fullStr | ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad |
title_full_unstemmed | ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad |
title_short | ¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad |
title_sort | frente a las diversidades inclusion total un caso desde la ruralidad |
topic | inclusión educativa diversidad participación social y comunitaria ruralidad Inclusão educativa diversidade participação social e comunitária ruralidade |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1692 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11477 |
work_keys_str_mv | AT londonolozanohector frentealasdiversidadesinclusiontotaluncasodesdelaruralidad |