¡Frente a las diversidades! Inclusión total; un caso desde la ruralidad

La educación hoy en día ocupa miles de millones páginas de estudios e investigaciones. Sin embargo, aunque haya todo ese universo de información se hace importante resaltar falencias, realidades y retos. Mencionando algunos resultados de la investigación realizada en la “Institución Educativa Depart...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Londoño Lozano, Héctor
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1692
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11477
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La educación hoy en día ocupa miles de millones páginas de estudios e investigaciones. Sin embargo, aunque haya todo ese universo de información se hace importante resaltar falencias, realidades y retos. Mencionando algunos resultados de la investigación realizada en la “Institución Educativa Departamental Integrada Antonio Nariño, Sede Rural Naranjalito del Municipio de Apulo, Cundinamarca”. Sabiendo el problema: falta de estrategias educomunicativas para el avance y el reconocimiento de la participación social en las escuelas se destaca que se expondrá lo concerniente a la categoría “Categoría participación social y comunitaria”; mostrando términos que deben ser definidos para este ejercicio académico y científico: Participación ciudadana, participación social, participación comunitaria y participar.Todo lo anterior con el objetivo primordial de demostrar su importancia para el enfoque educativo; para educar y formar en contextos sociales que comprometen a los docentes, los estudiantes, sus familias y la comunidad organizada (acciones comunales-JAC- en otras). Se halló que son responsables de la gestión educativa los directivos, la familia, el gobierno, la escuela y las organizaciones, incluyendo los liderazgos de estas. Porque todos y todas deben tener claro sus contextos sociales y sus responsabilidades y obligaciones, porque todos y todas tiene claro los mecanismos de participación ciudadana y la ley. Concluyendo que la participación social y comunitaria es el vínculo que une, incluye y transforma.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros