Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos
Objetivo. Determinar laprevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamientos con agentes antineoplásicos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo en 14 mujeres (35-60 años) con cáncer de mama, bajo tratamiento con agentes antineoplásicos que cumplieron con...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1877 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11290 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1813306012571009024 |
---|---|
author | Villalba Gamboa, Andrea Alejandra Rubio Cruz, Hector Hugo Valderrama Hernández, Elizabeth Briñez Vásquez, Guiselle Negover Valdés Velásquez, Anny Lizeth Gonzalez Espinosa, Yenny |
author_facet | Villalba Gamboa, Andrea Alejandra Rubio Cruz, Hector Hugo Valderrama Hernández, Elizabeth Briñez Vásquez, Guiselle Negover Valdés Velásquez, Anny Lizeth Gonzalez Espinosa, Yenny |
author_sort | Villalba Gamboa, Andrea Alejandra |
collection | DSpace |
description | Objetivo. Determinar laprevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamientos con agentes antineoplásicos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo en 14 mujeres (35-60 años) con cáncer de mama, bajo tratamiento con agentes antineoplásicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se les realizó valoración clínica, radiográfica (periapical completo), descripción de las estructuras dentales y óseas. Se evaluó el índice de placa bacteriana O’Leary, y factores de riesgo (irritantes). La información correspondiente al tratamiento, hábitos de higiene oral así como las características del paciente fue recolectada en un instrumento previamente validado y calibrado. Resultados. El 64,29% de las mujeres se cepilla 3 veces al día, seguido del 21,43% dos veces y un 7,14% una y cuatro veces, respectivamente. El 100% de las pacientes presentaron xerostomía, el 92,8% inflamación, el 78,6% gingivorragia y un 71,4% halitosis. El diagnóstico de enfermedad periodontal fue según la Clasificación según la Asociación Americana de Periodoncia 1999. Se observó que el 100% de las pacientes con cáncer de seno que reciben quimitoterapia presentaban enfermedad periodontal, clasificándose en cinco tipos de diagnóstico: Periodontitis Crónica Generalizada, Periodontitis Crónica Localizada, Periodontitis Agresiva Generalizada, Periodontitis Agresiva Localizada Absceso Periodontal. Se determinó que las pacientes valoradas se encontraban bajo tres tratamientos antineoplásicos diferentes, dependiendo del estado de la enfermedad y de la edad, así: Tratamiento 1: Doxorrubicina, Ciclofosfamida y Pegfilgrastim; tratamiento 2: Carboplatino y Pegfilgrastim; tratamiento 3: Paclitaxel y Pegfilgrastim. Conclusiones. Se concluyó que el tratamiento más utilizado fue el número 1. la edad no se encontró ligada con las distintas patologías presentadas. La asociación de la variable tipo de tratamiento y manifestación oral, permite señalar que la xerostomía es la alteración oral más frecuente en las pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia. Finalmente, la patología periodontal más frecuente fue la periodontitis crónica generalizada. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11290 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-112902024-10-14T03:45:59Z Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos Villalba Gamboa, Andrea Alejandra Rubio Cruz, Hector Hugo Valderrama Hernández, Elizabeth Briñez Vásquez, Guiselle Negover Valdés Velásquez, Anny Lizeth Gonzalez Espinosa, Yenny enfermedad periodontal neoplasia de mama diagnóstico clínico radiografía dental epidemiología Objetivo. Determinar laprevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamientos con agentes antineoplásicos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo en 14 mujeres (35-60 años) con cáncer de mama, bajo tratamiento con agentes antineoplásicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se les realizó valoración clínica, radiográfica (periapical completo), descripción de las estructuras dentales y óseas. Se evaluó el índice de placa bacteriana O’Leary, y factores de riesgo (irritantes). La información correspondiente al tratamiento, hábitos de higiene oral así como las características del paciente fue recolectada en un instrumento previamente validado y calibrado. Resultados. El 64,29% de las mujeres se cepilla 3 veces al día, seguido del 21,43% dos veces y un 7,14% una y cuatro veces, respectivamente. El 100% de las pacientes presentaron xerostomía, el 92,8% inflamación, el 78,6% gingivorragia y un 71,4% halitosis. El diagnóstico de enfermedad periodontal fue según la Clasificación según la Asociación Americana de Periodoncia 1999. Se observó que el 100% de las pacientes con cáncer de seno que reciben quimitoterapia presentaban enfermedad periodontal, clasificándose en cinco tipos de diagnóstico: Periodontitis Crónica Generalizada, Periodontitis Crónica Localizada, Periodontitis Agresiva Generalizada, Periodontitis Agresiva Localizada Absceso Periodontal. Se determinó que las pacientes valoradas se encontraban bajo tres tratamientos antineoplásicos diferentes, dependiendo del estado de la enfermedad y de la edad, así: Tratamiento 1: Doxorrubicina, Ciclofosfamida y Pegfilgrastim; tratamiento 2: Carboplatino y Pegfilgrastim; tratamiento 3: Paclitaxel y Pegfilgrastim. Conclusiones. Se concluyó que el tratamiento más utilizado fue el número 1. la edad no se encontró ligada con las distintas patologías presentadas. La asociación de la variable tipo de tratamiento y manifestación oral, permite señalar que la xerostomía es la alteración oral más frecuente en las pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia. Finalmente, la patología periodontal más frecuente fue la periodontitis crónica generalizada. 2022-11-15 2024-10-10T09:54:07Z 2024-10-10T09:54:07Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1877 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11290 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1877/1437 Derechos de autor 202 Universidad Antonio Nariño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Colombia Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA; Vol. 1 Núm. 1 2539-3618 |
spellingShingle | enfermedad periodontal neoplasia de mama diagnóstico clínico radiografía dental epidemiología Villalba Gamboa, Andrea Alejandra Rubio Cruz, Hector Hugo Valderrama Hernández, Elizabeth Briñez Vásquez, Guiselle Negover Valdés Velásquez, Anny Lizeth Gonzalez Espinosa, Yenny Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos |
title | Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos |
title_full | Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos |
title_fullStr | Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos |
title_full_unstemmed | Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos |
title_short | Enfermedad periodontal en pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplásicos |
title_sort | enfermedad periodontal en pacientes con cancer de mama sometidos a tratamiento con agentes antineoplasicos |
topic | enfermedad periodontal neoplasia de mama diagnóstico clínico radiografía dental epidemiología |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1877 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11290 |
work_keys_str_mv | AT villalbagamboaandreaalejandra enfermedadperiodontalenpacientesconcancerdemamasometidosatratamientoconagentesantineoplasicos AT rubiocruzhectorhugo enfermedadperiodontalenpacientesconcancerdemamasometidosatratamientoconagentesantineoplasicos AT valderramahernandezelizabeth enfermedadperiodontalenpacientesconcancerdemamasometidosatratamientoconagentesantineoplasicos AT brinezvasquezguisellenegover enfermedadperiodontalenpacientesconcancerdemamasometidosatratamientoconagentesantineoplasicos AT valdesvelasquezannylizeth enfermedadperiodontalenpacientesconcancerdemamasometidosatratamientoconagentesantineoplasicos AT gonzalezespinosayenny enfermedadperiodontalenpacientesconcancerdemamasometidosatratamientoconagentesantineoplasicos |