Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014
Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico bucodental de los usuarios atendidos en la clínica odontológica de adultos de la universidad Antonio Nariño, seccional Neiva para los periodos 2013-2014. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo, comprendido por 203 historias...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1875 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11289 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1827257821958242304 |
---|---|
author | Beltrán Pineda, Laura Hermosa Sarria, Liceth Robles Ávila, Carlos Andrés García Rojas, Claudia Lorena |
author_facet | Beltrán Pineda, Laura Hermosa Sarria, Liceth Robles Ávila, Carlos Andrés García Rojas, Claudia Lorena |
author_sort | Beltrán Pineda, Laura |
collection | DSpace |
description | Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico bucodental de los usuarios atendidos en la clínica odontológica de adultos de la universidad Antonio Nariño, seccional Neiva para los periodos 2013-2014. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo, comprendido por 203 historias clínicas seleccionadas aleatoriamente del archivo activo de usuarios que asistieron a la clínica odontológica. Se registró en formato Excel las variables sociodemográficas y los diagnósticos según cada especialidad. Las variables se describieron en frecuencias y las correlaciones se realizaron con prueba Chi cuadrado (X2). Resultados. Se evidenció una relación estadísticamente significativa de edad (p=0,04), estado civil (p=0,03) y nivel educativo (p=0,02) con los diagnósticos craneomandibulares donde se obtuvo que ausencias dentales y edentulismo total tiene relación con las personas mayores de 50 años, soltero y con bachiller y primaria. En los diagnósticos dentales se encontró una relación estadísticamente significativa entre la caries de dentina con el nivel socioeconómico medio (p=0,009). En los diagnósticos periodontales, la gingivitis asociada a placa bacteriana estaba relacionada con pertenecer al nivel socioeconómico medio (p=0,00). La relación entre los diagnósticos endodónticos fue estadísticamente significativa con el nivel socioeconómico medio y periodontitis irreversible (p=0,01). Se identificó que la caries de dentina fue la primera causa de morbilidad con 24,6% seguido de las ausencias dentales con 19,2% y 14,2% la gingivitis asociada a placa bacteriana, el 4 y 5 lugar fue ocupado por la periodontitis crónica leve con 10,8% y periodontitis crónica severa 10,3%, respectivamente. Conclusiones: La caries sigue siendo la principal causa de morbilidad, y está asociada con el nivel social medio y bajo. Se observa una notoria tendencia femenina a consultar más que los hombres. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11289 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-112892025-03-13T22:58:32Z Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 Beltrán Pineda, Laura Hermosa Sarria, Liceth Robles Ávila, Carlos Andrés García Rojas, Claudia Lorena perfil de salud diagnóstico bucal epidemiología salud oral caries dental Epidemiología Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico bucodental de los usuarios atendidos en la clínica odontológica de adultos de la universidad Antonio Nariño, seccional Neiva para los periodos 2013-2014. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo, comprendido por 203 historias clínicas seleccionadas aleatoriamente del archivo activo de usuarios que asistieron a la clínica odontológica. Se registró en formato Excel las variables sociodemográficas y los diagnósticos según cada especialidad. Las variables se describieron en frecuencias y las correlaciones se realizaron con prueba Chi cuadrado (X2). Resultados. Se evidenció una relación estadísticamente significativa de edad (p=0,04), estado civil (p=0,03) y nivel educativo (p=0,02) con los diagnósticos craneomandibulares donde se obtuvo que ausencias dentales y edentulismo total tiene relación con las personas mayores de 50 años, soltero y con bachiller y primaria. En los diagnósticos dentales se encontró una relación estadísticamente significativa entre la caries de dentina con el nivel socioeconómico medio (p=0,009). En los diagnósticos periodontales, la gingivitis asociada a placa bacteriana estaba relacionada con pertenecer al nivel socioeconómico medio (p=0,00). La relación entre los diagnósticos endodónticos fue estadísticamente significativa con el nivel socioeconómico medio y periodontitis irreversible (p=0,01). Se identificó que la caries de dentina fue la primera causa de morbilidad con 24,6% seguido de las ausencias dentales con 19,2% y 14,2% la gingivitis asociada a placa bacteriana, el 4 y 5 lugar fue ocupado por la periodontitis crónica leve con 10,8% y periodontitis crónica severa 10,3%, respectivamente. Conclusiones: La caries sigue siendo la principal causa de morbilidad, y está asociada con el nivel social medio y bajo. Se observa una notoria tendencia femenina a consultar más que los hombres. 2022-11-15 2024-10-10T09:54:07Z 2024-10-10T09:54:07Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1875 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11289 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1875/1436 Derechos de autor 2022 Universidad Antonio Nariño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Colombia Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA; Vol. 1 Núm. 1 2539-3618 |
spellingShingle | perfil de salud diagnóstico bucal epidemiología salud oral caries dental Epidemiología Beltrán Pineda, Laura Hermosa Sarria, Liceth Robles Ávila, Carlos Andrés García Rojas, Claudia Lorena Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 |
title | Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 |
title_full | Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 |
title_fullStr | Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 |
title_full_unstemmed | Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 |
title_short | Perfil epidemiológico bucodental en la clínica odontológica de adultos de la Universidad Antonio Nariño, Neiva 2013-2014 |
title_sort | perfil epidemiologico bucodental en la clinica odontologica de adultos de la universidad antonio narino neiva 2013 2014 |
topic | perfil de salud diagnóstico bucal epidemiología salud oral caries dental Epidemiología |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1875 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11289 |
work_keys_str_mv | AT beltranpinedalaura perfilepidemiologicobucodentalenlaclinicaodontologicadeadultosdelauniversidadantonionarinoneiva20132014 AT hermosasarrialiceth perfilepidemiologicobucodentalenlaclinicaodontologicadeadultosdelauniversidadantonionarinoneiva20132014 AT roblesavilacarlosandres perfilepidemiologicobucodentalenlaclinicaodontologicadeadultosdelauniversidadantonionarinoneiva20132014 AT garciarojasclaudialorena perfilepidemiologicobucodentalenlaclinicaodontologicadeadultosdelauniversidadantonionarinoneiva20132014 |