Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus

 Actualmente, se ha puesto especial atención a las implicaciones médicas que tienen los extractos naturales en odontología; el romero Rosmarinus officinalis y propóleo son productos naturales de utilidad como alternativa ante  microorganismos patógenos responsables de la formación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez Quijano, Adiel Alberto, Meléndez Ceballos, Fabián Eduardo, Laguado Contreras, María Alejandra, Carreño Correa, Rubén Darío
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño 2022
Subjects:
Online Access:https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1872
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11287
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1813306012331933696
author Vásquez Quijano, Adiel Alberto
Meléndez Ceballos, Fabián Eduardo
Laguado Contreras, María Alejandra
Carreño Correa, Rubén Darío
author_facet Vásquez Quijano, Adiel Alberto
Meléndez Ceballos, Fabián Eduardo
Laguado Contreras, María Alejandra
Carreño Correa, Rubén Darío
author_sort Vásquez Quijano, Adiel Alberto
collection DSpace
description  Actualmente, se ha puesto especial atención a las implicaciones médicas que tienen los extractos naturales en odontología; el romero Rosmarinus officinalis y propóleo son productos naturales de utilidad como alternativa ante  microorganismos patógenos responsables de la formación del biofilm y la caries. Objetivo. Determinar la actividad antimicrobiana del R. officinalis (romero) y propóleo sobre el S. sanguinis, S. mutans y L. acidophillus. Materiales y métodos. Se utilizaron cepas certificadas de referencia ATCC de S. sanguinis (10556TM), S. mutans (25175TM) y L. acidophillus (4356TM). Se usaron discos de 6 mm de diámetro esterilizados en autoclave, cargados con extracto hidroalcohólico de hojas de Romero del laboratorio LABFARVE, de propóleo del apiario EL MIELOSO y mezcla de los dos productos. Se evaluó el producto puro (Romero 39.8 mg/disco; Propóleo 36,1 mg/disco; y Romero+Propóleo 73,68 mg/disco) y cinco diluciones por duplicado. Los datos correspondientes al halo de inhibición (mm) registrado para cada microorganismo se evaluaron con ANOVA en un modelo factorial A (microorganismo) * B (producto natural) * C (concentración inicial y cinco diluciones del producto) y la prueba de Duncan con 95% de confiabilidad. Resultados. Se determinó que S. sanguinis y S. mutans son más sensibles que L. acidophillus frente a los productos evaluados. La mayor efectividad se logra utilizando la mezcla de R más P. El uso de R podría ser útil para controlar S. sanguinis y el P para S. mutans. En cualquiera de los casos la máxima dilución del producto debe ser 1:100, estableciéndose como la posible concentración mínima inhibitoria (CMI). Conclusiones. El romero y el propóleo en dilución máxima de 1:100 tienen efecto antibacteriano sobre los tres microorganismos evaluados, aunque L. acidophillus tiende a ser menos sensible. La combinación de los productos incrementa la capacidad antibacteriana.
format info:eu-repo/semantics/article
id repositorio.uan.edu.co-123456789-11287
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2022
publisher Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-112872024-10-14T03:45:54Z Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus Vásquez Quijano, Adiel Alberto Meléndez Ceballos, Fabián Eduardo Laguado Contreras, María Alejandra Carreño Correa, Rubén Darío streptococcus sanguinis streptococcus mutans lactobacillus acidophillus rosmarinus officinalis Microbiología  Actualmente, se ha puesto especial atención a las implicaciones médicas que tienen los extractos naturales en odontología; el romero Rosmarinus officinalis y propóleo son productos naturales de utilidad como alternativa ante  microorganismos patógenos responsables de la formación del biofilm y la caries. Objetivo. Determinar la actividad antimicrobiana del R. officinalis (romero) y propóleo sobre el S. sanguinis, S. mutans y L. acidophillus. Materiales y métodos. Se utilizaron cepas certificadas de referencia ATCC de S. sanguinis (10556TM), S. mutans (25175TM) y L. acidophillus (4356TM). Se usaron discos de 6 mm de diámetro esterilizados en autoclave, cargados con extracto hidroalcohólico de hojas de Romero del laboratorio LABFARVE, de propóleo del apiario EL MIELOSO y mezcla de los dos productos. Se evaluó el producto puro (Romero 39.8 mg/disco; Propóleo 36,1 mg/disco; y Romero+Propóleo 73,68 mg/disco) y cinco diluciones por duplicado. Los datos correspondientes al halo de inhibición (mm) registrado para cada microorganismo se evaluaron con ANOVA en un modelo factorial A (microorganismo) * B (producto natural) * C (concentración inicial y cinco diluciones del producto) y la prueba de Duncan con 95% de confiabilidad. Resultados. Se determinó que S. sanguinis y S. mutans son más sensibles que L. acidophillus frente a los productos evaluados. La mayor efectividad se logra utilizando la mezcla de R más P. El uso de R podría ser útil para controlar S. sanguinis y el P para S. mutans. En cualquiera de los casos la máxima dilución del producto debe ser 1:100, estableciéndose como la posible concentración mínima inhibitoria (CMI). Conclusiones. El romero y el propóleo en dilución máxima de 1:100 tienen efecto antibacteriano sobre los tres microorganismos evaluados, aunque L. acidophillus tiende a ser menos sensible. La combinación de los productos incrementa la capacidad antibacteriana. 2022-11-15 2024-10-10T09:54:05Z 2024-10-10T09:54:05Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1872 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11287 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1872/1435 Derechos de autor 2022 Universidad Antonio Nariño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Colombia Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA; Vol. 1 Núm. 1 2539-3618
spellingShingle streptococcus sanguinis
streptococcus mutans
lactobacillus acidophillus
rosmarinus officinalis
Microbiología
Vásquez Quijano, Adiel Alberto
Meléndez Ceballos, Fabián Eduardo
Laguado Contreras, María Alejandra
Carreño Correa, Rubén Darío
Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
title Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
title_full Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
title_fullStr Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
title_full_unstemmed Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
title_short Actividad inhibitoria de romero y propóleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
title_sort actividad inhibitoria de romero y propoleo sobre streptococcus mutans y lactobacillus acidofillus
topic streptococcus sanguinis
streptococcus mutans
lactobacillus acidophillus
rosmarinus officinalis
Microbiología
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1872
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11287
work_keys_str_mv AT vasquezquijanoadielalberto actividadinhibitoriaderomeroypropoleosobrestreptococcusmutansylactobacillusacidofillus
AT melendezceballosfabianeduardo actividadinhibitoriaderomeroypropoleosobrestreptococcusmutansylactobacillusacidofillus
AT laguadocontrerasmariaalejandra actividadinhibitoriaderomeroypropoleosobrestreptococcusmutansylactobacillusacidofillus
AT carrenocorrearubendario actividadinhibitoriaderomeroypropoleosobrestreptococcusmutansylactobacillusacidofillus
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros