Diseño arquitectónico de un bioterio de roedores para investigación en la Universidad Antonio Nariño, Popayán
Objetivo. Realizar el diseño arquitectónico y funcional de un bioterio de roedores para investigación en la Universidad Antonio Nariño, sede Popayán. Metodología: El tipo de estudio corresponde a un diseño tecnológico cuyo procedimiento se efectuó en cuatro fases: Diseño de Planos; Modulac...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1524 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11275 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Objetivo. Realizar el diseño arquitectónico y funcional de un bioterio de roedores para investigación en la Universidad Antonio Nariño, sede Popayán.
Metodología: El tipo de estudio corresponde a un diseño tecnológico cuyo procedimiento se efectuó en cuatro fases: Diseño de Planos; Modulación en tres dimensiones (3D), Elaboración del manual de funcionamiento y Presupuesto.
Resultados. Se presenta el proyecto con planos arquitectónicos, la edificación a escala (sección horizontal, vista desde arriba), elevaciones (vista frontal de las fachadas), secciones y perspectivas (Figura 1). Planos Estructurales, y presupuesto.
Conclusiones. El diseño estructural del bioterio se realizó con base en el código colombiano NSR-2010, de sismo resistencia. El proceso de modelado en tercera dimensión (3D) se realizó utilizando un software de Sketchup, logrando un esquema básico del uso de espacios y de la estructura en general. El manual de funcionamiento describe las normas tanto para el mantenimiento, manejo y seguridad de los animales, el personal y las instalaciones. El presupuesto total del bioterio se proyectó en el tiempo para que sea útil en el futuro. |
---|