Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes

Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valderrama, Juan
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño 2021
Acceso en línea:https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11238
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, ¿qué sabemos realmente sobre las causas del paro y de la crisis? Como ingenieros, esta pregunta es muy relevante dado que somos los primeros llamados a proponer soluciones viables y efectivas a los numerosos problemas relacionados con la crisis. En general, se han contemplado dos aspectos importantes como posibles causas: los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los precios de los productos agroquímicos.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros