Enseñanza de las matemáticas en economía: hacia una delimitación de la competencia de matemática de modelación analítica
Este documento presenta el desarrollo de la competencia matemática de modelación analítica como una propuesta de enseñanza de las matemáticas. Para ello se define la competencia matemática de modelación analítica dentro de la perspectiva de Acosta y Vasco (2013) y Rychen y Salganik (2003), que carac...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/583 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10930 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este documento presenta el desarrollo de la competencia matemática de modelación analítica como una propuesta de enseñanza de las matemáticas. Para ello se define la competencia matemática de modelación analítica dentro de la perspectiva de Acosta y Vasco (2013) y Rychen y Salganik (2003), que caracterizan la competencia a partir de cuatro pilares: actitud, aptitud, sensitividad y reflexividad. Estos elementos son integrados al proceso de modelación matemática. Se presentan los elementos de la competencia matemática de modelación analítica (CMMA) articulados en el Sustrato, la Estructura y la Dinámica. Finalmente se hace una discusión sobre el proceso de representación de los modelos mentales en economía y la enseñanza de las matemáticas a partir del modelo de la CMMA, con especial énfasis en el concepto de marginalidad asociado al objeto de la derivada. |
---|