Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital |
Language: | spa |
Published: |
Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño
2021
|
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1824086962125930496 |
---|---|
author | Valderrama, Juan |
author_facet | Valderrama, Juan |
author_sort | Valderrama, Juan |
collection | OJS |
description | Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, ¿qué sabemos realmente sobre las causas del paro y de la crisis? Como ingenieros, esta pregunta es muy relevante dado que somos los primeros llamados a proponer soluciones viables y efectivas a los numerosos problemas relacionados con la crisis. En general, se han contemplado dos aspectos importantes como posibles causas: los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los precios de los productos agroquímicos. |
format | Digital |
id | revistas.uan.edu.co-article-951 |
institution | Revista GRESIA |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño |
record_format | ojs |
spelling | revistas.uan.edu.co-article-9512025-02-12T20:28:37Z Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes Valderrama, Juan Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, ¿qué sabemos realmente sobre las causas del paro y de la crisis? Como ingenieros, esta pregunta es muy relevante dado que somos los primeros llamados a proponer soluciones viables y efectivas a los numerosos problemas relacionados con la crisis. En general, se han contemplado dos aspectos importantes como posibles causas: los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los precios de los productos agroquímicos. Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño 2021-07-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951 GRESIA; No. 6 (2013) GRESIA; Núm. 6 (2013) 2145-0846 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951/777 |
spellingShingle | Valderrama, Juan Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
title | Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
title_full | Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
title_fullStr | Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
title_full_unstemmed | Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
title_short | Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
title_sort | crisis agricola en colombia una vision ingenieril sobre el problema de los fertilizantes |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951 |
work_keys_str_mv | AT valderramajuan crisisagricolaencolombiaunavisioningenierilsobreelproblemadelosfertilizantes |