Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria
Introducción: La diabetes es definida como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, la insulina es una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Esta enfermedad se asocia con una reduc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/hilo_analitico/article/view/746 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812645040620568576 |
---|---|
author | Cabrera, Kelly |
author_facet | Cabrera, Kelly |
author_sort | Cabrera, Kelly |
collection | OJS |
description | Introducción: La diabetes es definida como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, la insulina es una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Esta enfermedad se asocia con una reducción en la conectividad de las redes neuronales, estos resultados indican que las anomalías cerebrales en relación con la Diabetes Mellitus tipo 2 DMT2 tienen consecuencias para la cognición.
Objetivo: La presente investigación planteó como objetivo general implementar un programa de estimulación cognitiva denominado “ECAM” dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 sobre la atención y la memoria, conformado por 20 sesiones con una intensidad de 3 veces por semana y una duración de 15 a 20 minutos por sesión.
Metodología: La muestra estuvo conformada por 14 personas (hombres y mujeres), en edades comprendidas entre los 59 a 78 años, con diagnóstico DMT2 pertenecientes a los centros vida Acapulco e Icacal del municipio de Melgar, el presente estudio fue de tipo cuasiexperimental de (pre)prueba – (post) prueba) de corte transversal, puesto que se concentra en el estudio de variables y su desarrollo dentro de un periodo de tiempo de 2 meses.
Resultados: Claramente se observa un mayor puntaje en el post-test de memoria a diferencia de la atención que, aunque aumentaron las puntuaciones por entrenamiento, no alcanzaron puntuaciones significativas. Además, se evidencio que la actividad física ayuda en el mantenimiento de los procesos cognitivos.
Conclusión: Se evidencia mejoría clínica y estadística en atención y memoria (procesos básicos). |
format | Digital |
id | revistas.uan.edu.co-article-746 |
institution | Revista HILO ANALÍTICO |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | ojs |
spelling | revistas.uan.edu.co-article-7462021-08-03T02:23:04Z Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria Cabrera, Kelly Introducción: La diabetes es definida como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, la insulina es una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Esta enfermedad se asocia con una reducción en la conectividad de las redes neuronales, estos resultados indican que las anomalías cerebrales en relación con la Diabetes Mellitus tipo 2 DMT2 tienen consecuencias para la cognición. Objetivo: La presente investigación planteó como objetivo general implementar un programa de estimulación cognitiva denominado “ECAM” dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 sobre la atención y la memoria, conformado por 20 sesiones con una intensidad de 3 veces por semana y una duración de 15 a 20 minutos por sesión. Metodología: La muestra estuvo conformada por 14 personas (hombres y mujeres), en edades comprendidas entre los 59 a 78 años, con diagnóstico DMT2 pertenecientes a los centros vida Acapulco e Icacal del municipio de Melgar, el presente estudio fue de tipo cuasiexperimental de (pre)prueba – (post) prueba) de corte transversal, puesto que se concentra en el estudio de variables y su desarrollo dentro de un periodo de tiempo de 2 meses. Resultados: Claramente se observa un mayor puntaje en el post-test de memoria a diferencia de la atención que, aunque aumentaron las puntuaciones por entrenamiento, no alcanzaron puntuaciones significativas. Además, se evidencio que la actividad física ayuda en el mantenimiento de los procesos cognitivos. Conclusión: Se evidencia mejoría clínica y estadística en atención y memoria (procesos básicos). Universidad Antonio Nariño 2021-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.uan.edu.co/index.php/hilo_analitico/article/view/746 Hilo Analítico; Vol. 6 Núm. 11 (2020): Por una psicología más pluralista y enfocada en la proyección social; 42-49 1900-2734 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/hilo_analitico/article/view/746/823 Derechos de autor 2020 Kelly Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Cabrera, Kelly Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria |
title | Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria |
title_full | Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria |
title_fullStr | Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria |
title_full_unstemmed | Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria |
title_short | Programa de estimulación cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo II: atención y memoria |
title_sort | programa de estimulacion cognitiva para adultos mayores con diabetes mellitus tipo ii atencion y memoria |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/hilo_analitico/article/view/746 |
work_keys_str_mv | AT cabrerakelly programadeestimulacioncognitivaparaadultosmayorescondiabetesmellitustipoiiatencionymemoria |