Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia
La UAN desde los pilares de la actividad universitaria: docencia, extensión e investigación, trabaja con instituciones del ámbito público y privado para optimizar la gestión de la seguridad vial considerada como un desafío de salud pública que hace parte de los objetivos de desarrollo sostenible ODS...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital |
Language: | spa |
Published: |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2020
|
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/saywa/article/view/696 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812645096277934080 |
---|---|
author | Baena, Alejandra |
author_facet | Baena, Alejandra |
author_sort | Baena, Alejandra |
collection | OJS |
description | La UAN desde los pilares de la actividad universitaria: docencia, extensión e investigación, trabaja con instituciones del ámbito público y privado para optimizar la gestión de la seguridad vial considerada como un desafío de salud pública que hace parte de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 3 y 11.
Cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen en el mundo a raíz de un accidente de tránsito. Por tal motivo, la Resolución 64/255, del primero de marzo de 2010, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el periodo 2011-2020 como el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, con el objetivo general de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo. |
format | Digital |
id | revistas.uan.edu.co-article-696 |
institution | Revista SAYWA |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO |
record_format | ojs |
spelling | revistas.uan.edu.co-article-6962021-08-18T03:36:54Z Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia Baena, Alejandra La UAN desde los pilares de la actividad universitaria: docencia, extensión e investigación, trabaja con instituciones del ámbito público y privado para optimizar la gestión de la seguridad vial considerada como un desafío de salud pública que hace parte de los objetivos de desarrollo sostenible ODS 3 y 11. Cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen en el mundo a raíz de un accidente de tránsito. Por tal motivo, la Resolución 64/255, del primero de marzo de 2010, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el periodo 2011-2020 como el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, con el objetivo general de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2020-03-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyección social application/pdf https://revistas.uan.edu.co/index.php/saywa/article/view/696 REVISTA SAYWA; Vol. 1 Núm. 2 (2019) 2744-8576 2711-1571 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/saywa/article/view/696/597 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Baena, Alejandra Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia |
title | Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia |
title_full | Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia |
title_fullStr | Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia |
title_full_unstemmed | Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia |
title_short | Aportes de la UAN en la seguridad vial de Colombia |
title_sort | aportes de la uan en la seguridad vial de colombia |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/saywa/article/view/696 |
work_keys_str_mv | AT baenaalejandra aportesdelauanenlaseguridadvialdecolombia |