La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico.
Mediante el presente artículo se abordarán los límites de la inteligencias artificial, desde la óptica de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, dejando de lado la perspectiva metafísica de la IA, entendiéndola como un fenómeno físico el cual pese a tener grandes beneficios par...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital |
Published: |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2025
|
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2293 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1845014788907728896 |
---|---|
author | Huertas Daza, Germán Fajardo Sánchez, Luis Alfonso |
author_facet | Huertas Daza, Germán Fajardo Sánchez, Luis Alfonso |
author_sort | Huertas Daza, Germán |
collection | OJS |
description | Mediante el presente artículo se abordarán los límites de la inteligencias artificial, desde la óptica de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, dejando de lado la perspectiva metafísica de la IA, entendiéndola como un fenómeno físico el cual pese a tener grandes beneficios para la humanidad en el ámbito del progreso y la evolución humana, también trae consigo grandes riesgos para el ser humano desde la una óptica bioética y biopolítica, además se tendrán en cuenta las graves violaciones que trae consigo el uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial al derecho a la intimidad, el buen nombre y la protección constitucional y convencional de los derechos de autor.
La IA más allá de ser un espectro Metafísico, ha pasado a ser un fenómeno digital que pese a que se ha venido desarrollando en décadas pasadas, con base en diferentes algoritmos y comandos; es en la segunda década del siglo XXI que ha tenido un trasfondo pragmático en la vida cotidiana de las personas, esto a causa de los avanzados algoritmos que la componen en el ámbito de la búsqueda de información, generadora de respuestas a problemas cotidianos, edición de imágenes, creación de textos y hasta como auxiliar de la administración de justicia.
Sin embargo, una problemática que ha surgido a causa del uso de la IA es el detrimento de la capacidad humana en la solución de problemas cotidianos, además el miedo latente de las personas de ser reemplazados por un sistema automatizado; sin embargo este miedo no es algo nuevo en la historia de la humanidad, sino que es una situación analógica a la Revolución Industrial acaecida en el año 1760; no obstante, la IA es un fenómeno mediante el cual los seres humanos no tendrán otra opción más allá de la coexistencia entre la IA y el ser humano, en consecuencia tendrá que haber una regulación que trascienda más allá de la óptica mercantilista o utilitarista, sino que dicha regulación tendrá que ir encamina en la protección de la esfera personal, programática y colectiva de los seres humanos, representado en la garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. |
format | Digital |
id | revistas.uan.edu.co-article-2293 |
institution | Revista ESCENARIOS SOCIOJURÍDICOS |
publishDate | 2025 |
publisher | UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO |
record_format | ojs |
spelling | revistas.uan.edu.co-article-22932025-10-03T17:28:18Z La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. Huertas Daza, Germán Fajardo Sánchez, Luis Alfonso Mediante el presente artículo se abordarán los límites de la inteligencias artificial, desde la óptica de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, dejando de lado la perspectiva metafísica de la IA, entendiéndola como un fenómeno físico el cual pese a tener grandes beneficios para la humanidad en el ámbito del progreso y la evolución humana, también trae consigo grandes riesgos para el ser humano desde la una óptica bioética y biopolítica, además se tendrán en cuenta las graves violaciones que trae consigo el uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial al derecho a la intimidad, el buen nombre y la protección constitucional y convencional de los derechos de autor. La IA más allá de ser un espectro Metafísico, ha pasado a ser un fenómeno digital que pese a que se ha venido desarrollando en décadas pasadas, con base en diferentes algoritmos y comandos; es en la segunda década del siglo XXI que ha tenido un trasfondo pragmático en la vida cotidiana de las personas, esto a causa de los avanzados algoritmos que la componen en el ámbito de la búsqueda de información, generadora de respuestas a problemas cotidianos, edición de imágenes, creación de textos y hasta como auxiliar de la administración de justicia. Sin embargo, una problemática que ha surgido a causa del uso de la IA es el detrimento de la capacidad humana en la solución de problemas cotidianos, además el miedo latente de las personas de ser reemplazados por un sistema automatizado; sin embargo este miedo no es algo nuevo en la historia de la humanidad, sino que es una situación analógica a la Revolución Industrial acaecida en el año 1760; no obstante, la IA es un fenómeno mediante el cual los seres humanos no tendrán otra opción más allá de la coexistencia entre la IA y el ser humano, en consecuencia tendrá que haber una regulación que trascienda más allá de la óptica mercantilista o utilitarista, sino que dicha regulación tendrá que ir encamina en la protección de la esfera personal, programática y colectiva de los seres humanos, representado en la garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2025-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2293 Revista Escenarios Sociojurídicos; Vol. 12 Núm. 14 (2024) 2145-633X 10.54104/escenariossociojuridicos.v12n14 Derechos de autor 2025 Germán Huertas Daza, Luis Alfonso Fajardo Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Huertas Daza, Germán Fajardo Sánchez, Luis Alfonso La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. |
title | La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. |
title_full | La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. |
title_fullStr | La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. |
title_full_unstemmed | La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. |
title_short | La inteligencia artificial y los derechos humanos más allá de lo metafísico. |
title_sort | la inteligencia artificial y los derechos humanos mas alla de lo metafisico |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2293 |
work_keys_str_mv | AT huertasdazagerman lainteligenciaartificialylosderechoshumanosmasalladelometafisico AT fajardosanchezluisalfonso lainteligenciaartificialylosderechoshumanosmasalladelometafisico |