Vivencias de los estudiantes universitarios frente a los estilos de vida saludable y su autocuidado
Desde una perspectiva global, se puede observar que durante el periodo universitario se forman hábitos que continúan hasta la edad adulta. En el ámbito de la nutrición, se ha observado que los estudiantes universitarios son un grupo vulnerable, ya que, se caracterizan por saltarse comidas con frecue...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Estudio descriptivo |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9835 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde una perspectiva global, se puede observar que durante el periodo universitario se forman hábitos que continúan hasta la edad adulta. En el ámbito de la nutrición, se ha observado que los estudiantes universitarios son un grupo vulnerable, ya que, se caracterizan por saltarse comidas con frecuencia y una preferencia constante por la comida rápida (1). La incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) está aumentando entre la población más joven (2). La autopercepción de habilidades de autocuidado (CAC) es el punto de partida para el desarrollo de capacidades de autocuidado; cuidar la salud requiere de diversas medidas de autocuidado que cada persona debe adoptar desde una etapa temprana, como la adolescencia, pero en la realidad existen diversos déficits que exponen a esta población a diversos riesgos y enfermedades por conductas aprendidas en el hogar. |
---|