La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral
The labor world requires personnel with effective skills to develop the functions of a position and meet organizational objectives. Therefore, from an investigative point of view, the approach of work strategies that contribute to the productivity and development of the employees' capacities, m...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9361 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647595792662528 |
---|---|
author | Victor Manuel, Prieto |
author2 | Garcia MIllan, Paula Andrea |
author_facet | Garcia MIllan, Paula Andrea Victor Manuel, Prieto |
author_sort | Victor Manuel, Prieto |
collection | DSpace |
description | The labor world requires personnel with effective skills to develop the functions of a position and meet organizational objectives. Therefore, from an investigative point of view, the approach of work strategies that contribute to the productivity and development of the employees' capacities, minimizing stress factors and generating a perception of tranquility in the work space is proposed. It is planned to use classical music as a strategy to favor work performance, and whose consequence is the stimulation of work skills. By means of the sonata K488 of Wolfgang Amadeus Mozart, the intervention of the musical phenomenon in the work space is produced and the perception of the participants is extracted, who have given their positive appreciation of the musical phenomenon in their work space. The research proceeds from the point of view of the participants according to the empirical phenomenological methodology. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-9361 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-93612024-10-09T22:56:45Z La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral Victor Manuel, Prieto Garcia MIllan, Paula Andrea Desempeño Laboral Estimulación Musical Música Clásica Estrés Laboral Efecto Mozart Habilidades Laborales El mundo laboral requiere de personal que cuente con habilidades efectivas para desarrollar las funciones propias de un cargo y dar cumplimiento a los objetivos organizacionales. Por lo tanto, se plantea desde un punto de vista indagatorio el abordaje de estrategias laborales que contribuyan a la productividad y desarrollo de las capacidades de los empleados, minimizando los factores de estrés y generando una percepción de tranquilidad en el espacio de trabajo. Se traza utilizar la música clásica como la estrategia para favorecer el desempeño laboral, y que cuya consecuencia es la estimulación de las habilidades laborales. Por medio de la sonata K488 de Wolfgang Amadeus Mozart, es producida la intervención del fenómeno musical en el espacio laboral y es extraída la percepción de los participantes; quienes han dado su apreciación positiva del fenómeno musical en su espacio laboral. Se procede desde la óptica de los participantes según metodología fenomenológica empírica. The labor world requires personnel with effective skills to develop the functions of a position and meet organizational objectives. Therefore, from an investigative point of view, the approach of work strategies that contribute to the productivity and development of the employees' capacities, minimizing stress factors and generating a perception of tranquility in the work space is proposed. It is planned to use classical music as a strategy to favor work performance, and whose consequence is the stimulation of work skills. By means of the sonata K488 of Wolfgang Amadeus Mozart, the intervention of the musical phenomenon in the work space is produced and the perception of the participants is extracted, who have given their positive appreciation of the musical phenomenon in their work space. The research proceeds from the point of view of the participants according to the empirical phenomenological methodology. El mundo laboral requiere de personal que cuente con habilidades efectivas para desarrollar las funciones propias de un cargo y dar cumplimiento a los objetivos organizacionales Por lo tanto, se plantea desde un punto de vista indagatorio el abordaje de estrategias laborales que contribuyan a la productividad y desarrollo de las capacidades de los empleados, minimizando los factores de estrés y generando una percepción de tranquilidad en el espacio de trabajo. Se traza utilizar la música clásica como la estrategia para favorecer el desempeño laboral, y que cuya consecuencia es la estimulación de las habilidades laborales. Por medio de la sonata K488 de Wolfgang Amadeus Mozart, es producida la intervención del fenómeno musical en el espacio laboral y es extraida la percepción de los participantes, quienes han dado su apreciación positiva del fenómeno musical en su espacio laboral Se procede desde la óptica de los participantes según metodologia fenomenológica empirica Palabrasaña Iaboral Estimulasión Musical Musica Cl Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-22T22:12:10Z 2024-02-22T22:12:10Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9361 Chiavenato, 1 (2007) Administración de recursos humanos. El capital humano en las organizaciones México, Editorial McGraw Hill Organotación Internacional del Trabajo (OIT) (2004). La organización del trabajo y el estrés Ginebra Cataldo S G. (2012). Misica y subjetividad-Hegel y las concepciones románticas de la música Chile Univerudad Andres thello, Anales del Seminario de Historia de la Filosofia Vol 29 Nam 2 593-608 Amador Stanga, E M (1959) Influencia psicológica de la musica en el trabajo. Revista Calembrana de Pacologia (1155-63 Hetevistas unak edu coindes pépipsicologa/article/new/32433 Fentander Kus. My Sanchez. 1, (1997) баса Окдаас М Alles, MACDegic de recanumatias, gestión por componeras Mesine Ediciones Gania SA Kochamay, 1998) "steme de competencies" Malod Traming and Development agent Vargas F. Casas, Гу Мантаго, 2. (2001). ET enfoque de compnenco laboral manual de Formacion Contr instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo |
spellingShingle | Desempeño Laboral Estimulación Musical Música Clásica Estrés Laboral Efecto Mozart Habilidades Laborales El mundo laboral requiere de personal que cuente con habilidades efectivas para desarrollar las funciones propias de un cargo y dar cumplimiento a los objetivos organizacionales. Por lo tanto, se plantea desde un punto de vista indagatorio el abordaje de estrategias laborales que contribuyan a la productividad y desarrollo de las capacidades de los empleados, minimizando los factores de estrés y generando una percepción de tranquilidad en el espacio de trabajo. Se traza utilizar la música clásica como la estrategia para favorecer el desempeño laboral, y que cuya consecuencia es la estimulación de las habilidades laborales. Por medio de la sonata K488 de Wolfgang Amadeus Mozart, es producida la intervención del fenómeno musical en el espacio laboral y es extraída la percepción de los participantes; quienes han dado su apreciación positiva del fenómeno musical en su espacio laboral. Se procede desde la óptica de los participantes según metodología fenomenológica empírica. Victor Manuel, Prieto La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral |
title | La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral |
title_full | La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral |
title_fullStr | La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral |
title_full_unstemmed | La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral |
title_short | La música clásica como estrategia para mejorar el desempeño laboral |
title_sort | la musica clasica como estrategia para mejorar el desempeno laboral |
topic | Desempeño Laboral Estimulación Musical Música Clásica Estrés Laboral Efecto Mozart Habilidades Laborales El mundo laboral requiere de personal que cuente con habilidades efectivas para desarrollar las funciones propias de un cargo y dar cumplimiento a los objetivos organizacionales. Por lo tanto, se plantea desde un punto de vista indagatorio el abordaje de estrategias laborales que contribuyan a la productividad y desarrollo de las capacidades de los empleados, minimizando los factores de estrés y generando una percepción de tranquilidad en el espacio de trabajo. Se traza utilizar la música clásica como la estrategia para favorecer el desempeño laboral, y que cuya consecuencia es la estimulación de las habilidades laborales. Por medio de la sonata K488 de Wolfgang Amadeus Mozart, es producida la intervención del fenómeno musical en el espacio laboral y es extraída la percepción de los participantes; quienes han dado su apreciación positiva del fenómeno musical en su espacio laboral. Se procede desde la óptica de los participantes según metodología fenomenológica empírica. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9361 |
work_keys_str_mv | AT victormanuelprieto lamusicaclasicacomoestrategiaparamejorareldesempenolaboral |