Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca
The purpose of this research was to analyze the mental health of a group of post-Covid19 pandemic inmates from the High and Medium Security Jail and Penitentiary of Palmira, Valle del Cauca, through a qualitative study, phenomenological design, descriptive scope and a nonprobabilistic convenience sa...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9359 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648711452360704 |
---|---|
author | Arias Linares, Jessica Lorena Patiño, Erika Rocio |
author2 | Carolina Arango Millan |
author_facet | Carolina Arango Millan Arias Linares, Jessica Lorena Patiño, Erika Rocio |
author_sort | Arias Linares, Jessica Lorena |
collection | DSpace |
description | The purpose of this research was to analyze the mental health of a group of post-Covid19 pandemic inmates from the High and Medium Security Jail and Penitentiary of Palmira, Valle del Cauca, through a qualitative study, phenomenological design, descriptive scope and a nonprobabilistic convenience sample done to five (5) imprisoned people, with whom techniques and instruments were used, such as semi-structured interviews and observation. The data collected was processed and analyzed through a triangulation matrix. The research results expose the complexity of inmates' mental health throughout three distinct phases, like before, during and after the pandemic. In the pre-pandemic stage, a diversity of emotional responses is evident, highlighting the importance of a personalized approach to mental health care, as some of them show resilience and purpose, while others experience negative emotions. During the pandemic, restrictions on visitation and concerns about the spread of Covid-19 intensified stress and anxiety in an already tense prison environment, highlighting the need to address basic needs for safety and belonging; the resilience of inmates during this period is manifested in various strategies. After the pandemic, they experienced post-traumatic growth, finding meaning and strengthening connections with family, spirituality, and mental health. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-9359 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-93592024-10-09T23:32:52Z Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca Arias Linares, Jessica Lorena Patiño, Erika Rocio Carolina Arango Millan Privacion de la libertad Salud Mental Covid, Aislamiento Pandemia La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado de la salud mental de un grupo de reclusos pos-pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca, por medio de un estudio de tipo cualitativo, diseño fenomenológico, alcance descriptivo y una muestra no probabilística por conveniencia conformada por cinco (5) Personas Privadas de la Libertad (PPL), con las que se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados se procesaron y analizaron a través de una matriz de triangulación. Los resultados de la investigación exponen la complejidad de la salud mental de los reclusos a lo largo de tres fases distintas, es decir, antes, durante y después de la pandemia. En la etapa previa a la pandemia, se evidencia una diversidad de respuestas emocionales en las que destaca la importancia de un enfoque personalizado en la atención de la salud mental, ya que algunos muestran resiliencia y propósito, mientras que otros experimentan e The purpose of this research was to analyze the mental health of a group of post-Covid19 pandemic inmates from the High and Medium Security Jail and Penitentiary of Palmira, Valle del Cauca, through a qualitative study, phenomenological design, descriptive scope and a nonprobabilistic convenience sample done to five (5) imprisoned people, with whom techniques and instruments were used, such as semi-structured interviews and observation. The data collected was processed and analyzed through a triangulation matrix. The research results expose the complexity of inmates' mental health throughout three distinct phases, like before, during and after the pandemic. In the pre-pandemic stage, a diversity of emotional responses is evident, highlighting the importance of a personalized approach to mental health care, as some of them show resilience and purpose, while others experience negative emotions. During the pandemic, restrictions on visitation and concerns about the spread of Covid-19 intensified stress and anxiety in an already tense prison environment, highlighting the need to address basic needs for safety and belonging; the resilience of inmates during this period is manifested in various strategies. After the pandemic, they experienced post-traumatic growth, finding meaning and strengthening connections with family, spirituality, and mental health. La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado de la salud mental de un grupo de reclusos pos-pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca, por medio de un estudio de tipo cualitativo, diseño fenomenológico, alcance descriptivo y una muestra no probabilística por conveniencia conformada por cinco (5) Personas Privadas de la Libertad (PPL), con las que se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados se procesaron y analizaron a través de una matriz de triangulación. Los resultados de la investigación exponen la complejidad de la salud mental de los reclusos a lo largo de tres fases distintas, es decir, antes, durante y después de la pandemia. En la etapa previa a la pandemia, se evidencia una diversidad de respuestas emocionales en las que destaca la importancia de un enfoque personalizado en la atención de la salud mental, ya que algunos muestran resiliencia y propósito, mientras que otros experimentan emociones negativas. Durante la pandemia, las restricciones en las visitas y la preocupación por la propagación del Covid-19 intensificaron el estrés y la ansiedad en un entorno penitenciario ya tenso, resaltando la necesidad de abordar las necesidades básicas de seguridad y pertenencia; la resiliencia de los reclusos durante este período se manifiesta en diversas estrategias de afrontamiento. Después de la pandemia, experimentaron un crecimiento postraumático, encontrando significado y fortaleciendo conexiones con la familia, la espiritualidad y la salud mental. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-22T20:32:42Z 2024-02-22T20:32:42Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9359 Castillo Panameño, A. R., Franco Zapata, L. S., Muñoz Campo, P. A., & Peñaranda, L. M. (2021). Manejo de la Salud Mental en las Personas Privadas de la Libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una Revisión Sistemática. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia, 1-30. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/ce344265-869d-4ed0-9006425fedf1ef1d/content Castro Medina, I. M. (2022). Salud mental en las personas privadas de la libertad en el contexto de la pandemia. [Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCESA https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3819/1/78253.pdf Cloninger, S. C. (2003). Psicología humanista y la jerarquía de las necesidades. En S. C. Cloninger, Teorías de la personalidad. Tercer edición (págs. 439-466). México: Pearson Educación. https://tuvntana.files.wordpress.com/2016/09/teorc3adas-de-lapersonalidad.pdf Echeverri Vera, J. A. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Revista Pensando Psicología, vol. 6, núm. 11, 157-166. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/375 Escaff Silva, E., Estévez Merello, M. I., Feliú Vergara, M. d., & Torrealba Henríquez, C. A. (2013). Consecuencias psicosociales de la privación de la libertad en imputados inocentes. Revista Criminalidad, 55 (3), 291-308. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a07.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Roldanillo |
spellingShingle | Privacion de la libertad Salud Mental Covid, Aislamiento Pandemia La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado de la salud mental de un grupo de reclusos pos-pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca, por medio de un estudio de tipo cualitativo, diseño fenomenológico, alcance descriptivo y una muestra no probabilística por conveniencia conformada por cinco (5) Personas Privadas de la Libertad (PPL), con las que se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados se procesaron y analizaron a través de una matriz de triangulación. Los resultados de la investigación exponen la complejidad de la salud mental de los reclusos a lo largo de tres fases distintas, es decir, antes, durante y después de la pandemia. En la etapa previa a la pandemia, se evidencia una diversidad de respuestas emocionales en las que destaca la importancia de un enfoque personalizado en la atención de la salud mental, ya que algunos muestran resiliencia y propósito, mientras que otros experimentan e Arias Linares, Jessica Lorena Patiño, Erika Rocio Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca |
title | Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca |
title_full | Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca |
title_fullStr | Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca |
title_full_unstemmed | Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca |
title_short | Estado de la Salud Mental de un Grupo de Reclusos Pos-Pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca |
title_sort | estado de la salud mental de un grupo de reclusos pos pandemia covid 19 de la carcel y penitenciaria de alta y mediana seguridad de palmira valle del cauca |
topic | Privacion de la libertad Salud Mental Covid, Aislamiento Pandemia La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado de la salud mental de un grupo de reclusos pos-pandemia Covid-19 de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Palmira, Valle del Cauca, por medio de un estudio de tipo cualitativo, diseño fenomenológico, alcance descriptivo y una muestra no probabilística por conveniencia conformada por cinco (5) Personas Privadas de la Libertad (PPL), con las que se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada. Los datos recolectados se procesaron y analizaron a través de una matriz de triangulación. Los resultados de la investigación exponen la complejidad de la salud mental de los reclusos a lo largo de tres fases distintas, es decir, antes, durante y después de la pandemia. En la etapa previa a la pandemia, se evidencia una diversidad de respuestas emocionales en las que destaca la importancia de un enfoque personalizado en la atención de la salud mental, ya que algunos muestran resiliencia y propósito, mientras que otros experimentan e |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9359 |
work_keys_str_mv | AT ariaslinaresjessicalorena estadodelasaludmentaldeungrupodereclusospospandemiacovid19delacarcelypenitenciariadealtaymedianaseguridaddepalmiravalledelcauca AT patinoerikarocio estadodelasaludmentaldeungrupodereclusospospandemiacovid19delacarcelypenitenciariadealtaymedianaseguridaddepalmiravalledelcauca |