Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá

This research delves into the complexity of educational inclusion and the resource constraints faced by students with disabilities and exceptional talent, thus raising the fundamental question of how the processes of acceptance of diversity are structured in primary school students at the Tomás Igna...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Libreros Valencia, Isabella, Mondragon, Adriana Maria
Other Authors: Garcia MIllan, Paula Andrea
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9358
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646878151442432
author Libreros Valencia, Isabella
Mondragon, Adriana Maria
author2 Garcia MIllan, Paula Andrea
author_facet Garcia MIllan, Paula Andrea
Libreros Valencia, Isabella
Mondragon, Adriana Maria
author_sort Libreros Valencia, Isabella
collection DSpace
description This research delves into the complexity of educational inclusion and the resource constraints faced by students with disabilities and exceptional talent, thus raising the fundamental question of how the processes of acceptance of diversity are structured in primary school students at the Tomás Ignacio Esquivel branch of the Educational Institution Nuestra Señora de Chiquinquirá, therefore, the main objective of this study is to know in detail the aforementioned processes of attention to diversity in this specific context. The methodology adopted is structured on the characterisation of inclusion processes, the identification of barriers at individual and social levels, and the evaluation of benefits through qualitative approaches. The results show significant regulatory non-compliance, lack of interinstitutional and family support, and notorious limitations in available educational resources. In the conclusions, the urgency of ongoing teacher training, the imperative need to foster respect and equity in the educational community, along with the adaptation of curricula and pedagogical methods are highlighted. It is suggested to evaluate the ratio of students per classroom, to promote multidisciplinary teams and to establish effective communication channels with families.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-9358
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-93582024-10-09T22:35:39Z Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá Libreros Valencia, Isabella Mondragon, Adriana Maria Garcia MIllan, Paula Andrea Inclusión educativa Cumplimiento normativo Barreras educativas Formación docente Equidad en la educación Adaptación curricular Esta investigación se adentra en la complejidad de la inclusión educativa y las limitaciones de recursos que enfrentan los estudiantes con discapacidad y talento excepcional, surgiendo así la pregunta fundamental sobre cómo se estructuran los procesos de aceptación de la diversidad en los estudiantes de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es conocer en detalle los mencionados procesos de atención a la diversidad en este contexto específico. La metodología adoptada se estructura en la caracterización de los procesos de inclusión, la identificación de barreras a niveles individual y social, y la evaluación de beneficios mediante enfoques cualitativos. Los resultados exponen un incumplimiento normativo significativo, falta de respaldo interinstitucional y familiar, y notorias limitaciones en los recursos educativos disponibles. En las conclusiones, se destaca la urgencia de una formación continua para el cuerpo docente, la imperiosa necesidad de fomentar el respeto y la equidad en la comunidad educativa, junto con la adaptación del currículo y métodos pedagógicos. Se sugiere evaluar la proporción de estudiantes por aula, promover equipos multidisciplinarios y establecer canales efectivos de comunicación con las familias. This research delves into the complexity of educational inclusion and the resource constraints faced by students with disabilities and exceptional talent, thus raising the fundamental question of how the processes of acceptance of diversity are structured in primary school students at the Tomás Ignacio Esquivel branch of the Educational Institution Nuestra Señora de Chiquinquirá, therefore, the main objective of this study is to know in detail the aforementioned processes of attention to diversity in this specific context. The methodology adopted is structured on the characterisation of inclusion processes, the identification of barriers at individual and social levels, and the evaluation of benefits through qualitative approaches. The results show significant regulatory non-compliance, lack of interinstitutional and family support, and notorious limitations in available educational resources. In the conclusions, the urgency of ongoing teacher training, the imperative need to foster respect and equity in the educational community, along with the adaptation of curricula and pedagogical methods are highlighted. It is suggested to evaluate the ratio of students per classroom, to promote multidisciplinary teams and to establish effective communication channels with families. Esta investigación se adentra en la complejidad de la inclusión educativa y las limitaciones de recursos que enfrentan los estudiantes con discapacidad y talento excepcional, surgiendo así la pregunta fundamental sobre cómo se estructuran los procesos de aceptación de la diversidad en los estudiantes de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es conocer en detalle los mencionados procesos de atención a la diversidad en este contexto específico. La metodología adoptada se estructura en la caracterización de los procesos de inclusión, la identificación de barreras a niveles individual y social, y la evaluación de beneficios mediante enfoques cualitativos. Los resultados exponen un incumplimiento normativo significativo, falta de respaldo interinstitucional y familiar, y notorias limitaciones en los recursos educativos disponibles. En las conclusiones, se destaca la urgencia de una formación continua para el cuerpo docente, la imperiosa necesidad de fomentar el respeto y la equidad en la comunidad educativa, junto con la adaptación del currículo y métodos pedagógicos. Se sugiere evaluar la proporción de estudiantes por aula, promover equipos multidisciplinarios y establecer canales efectivos de comunicación con las familias. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-22T20:06:33Z 2024-02-22T20:06:33Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9358 Banks, J. A. (2013). An introduction to multicultural education. . Pearson. Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M., & Shaw, L. (2000). Índice de inclusión. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education, 1-116. Bronfenbrenner, U. (1976). The ecology of human development: history andperspectives. España: Paidós. Retrieved from https://psycnet.apa.org/record/1980-30087-001 Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Harvard University Press. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano Barcelona. España: Paidós. Retrieved from https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_famili ar/familia_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humano Carrillo, E. (2018). Discapacidad Intelectual, Evolución del discurso y su Incidencia en la Inclusión Social de la Persona con Discapacidad Intelectual. . Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. . Casas, C. (2016). Distintos paradigmas: retraso mental vs. discapacidad intelectual. . Montevideo. Retrieved from https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/34763/1/Casas%2C%20 Camila.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo
spellingShingle Inclusión educativa
Cumplimiento normativo
Barreras educativas
Formación docente
Equidad en la educación
Adaptación curricular
Esta investigación se adentra en la complejidad de la inclusión educativa y las limitaciones de recursos que enfrentan los estudiantes con discapacidad y talento excepcional, surgiendo así la pregunta fundamental sobre cómo se estructuran los procesos de aceptación de la diversidad en los estudiantes de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es conocer en detalle los mencionados procesos de atención a la diversidad en este contexto específico. La metodología adoptada se estructura en la caracterización de los procesos de inclusión, la identificación de barreras a niveles individual y social, y la evaluación de beneficios mediante enfoques cualitativos. Los resultados exponen un incumplimiento normativo significativo, falta de respaldo interinstitucional y familiar, y notorias limitaciones en los recursos educativos disponibles. En las conclusiones, se destaca la urgencia de una formación continua para el cuerpo docente, la imperiosa necesidad de fomentar el respeto y la equidad en la comunidad educativa, junto con la adaptación del currículo y métodos pedagógicos. Se sugiere evaluar la proporción de estudiantes por aula, promover equipos multidisciplinarios y establecer canales efectivos de comunicación con las familias.
Libreros Valencia, Isabella
Mondragon, Adriana Maria
Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá
title Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá
title_full Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá
title_fullStr Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá
title_full_unstemmed Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá
title_short Proceso de inclusión educativa de los estudiantes en condición de discapacidad y/o talento excepcional en los grados de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel perteneciente a la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá
title_sort proceso de inclusion educativa de los estudiantes en condicion de discapacidad y o talento excepcional en los grados de primaria en la sede tomas ignacio esquivel perteneciente a la institucion educativa nuestra senora de chiquinquira
topic Inclusión educativa
Cumplimiento normativo
Barreras educativas
Formación docente
Equidad en la educación
Adaptación curricular
Esta investigación se adentra en la complejidad de la inclusión educativa y las limitaciones de recursos que enfrentan los estudiantes con discapacidad y talento excepcional, surgiendo así la pregunta fundamental sobre cómo se estructuran los procesos de aceptación de la diversidad en los estudiantes de primaria en la sede Tomás Ignacio Esquivel de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es conocer en detalle los mencionados procesos de atención a la diversidad en este contexto específico. La metodología adoptada se estructura en la caracterización de los procesos de inclusión, la identificación de barreras a niveles individual y social, y la evaluación de beneficios mediante enfoques cualitativos. Los resultados exponen un incumplimiento normativo significativo, falta de respaldo interinstitucional y familiar, y notorias limitaciones en los recursos educativos disponibles. En las conclusiones, se destaca la urgencia de una formación continua para el cuerpo docente, la imperiosa necesidad de fomentar el respeto y la equidad en la comunidad educativa, junto con la adaptación del currículo y métodos pedagógicos. Se sugiere evaluar la proporción de estudiantes por aula, promover equipos multidisciplinarios y establecer canales efectivos de comunicación con las familias.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9358
work_keys_str_mv AT librerosvalenciaisabella procesodeinclusioneducativadelosestudiantesencondiciondediscapacidadyotalentoexcepcionalenlosgradosdeprimariaenlasedetomasignacioesquivelpertenecientealainstitucioneducativanuestrasenoradechiquinquira
AT mondragonadrianamaria procesodeinclusioneducativadelosestudiantesencondiciondediscapacidadyotalentoexcepcionalenlosgradosdeprimariaenlasedetomasignacioesquivelpertenecientealainstitucioneducativanuestrasenoradechiquinquira
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros