Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle
The objective of this research is to study the level of addiction to social networks in the Students of the Baccalaureate Degrees of the Argemiro Escobar Cardona Educational Institution of La Unión Valle. The research design is non5 experimental, cross-sectional, correlational. The instrument used...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9355 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647685235146752 |
---|---|
author | Johan Alexis, Valencia |
author2 | Claudia Patricia, Dueñas |
author_facet | Claudia Patricia, Dueñas Johan Alexis, Valencia |
author_sort | Johan Alexis, Valencia |
collection | DSpace |
description | The objective of this research is to study the level of addiction to social networks in the Students of the Baccalaureate Degrees of the Argemiro Escobar Cardona Educational Institution of La Unión Valle. The research design is non5 experimental, cross-sectional, correlational. The instrument used to measure the variables was the Social Network Addiction Questionnaire (ARS) by (Echeburúa & de Corral, 2010) in order to know the relevant factors in addiction to RS and correlate them and know the level of addiction. of the students of the Educational Institution. The sample was made up of 40 students of both sexes and from the Institution's high school degrees, aged between 13 and 18 years. The results analyzed with the Power Bi software showed a medium level prevalence of addiction to social networks with 60%, while 35% of those surveyed showed a high rate of addiction compared to 5% of high school students. With a low level of addiction to RS, results that were correlated with a sociodemographic sheet, finding the importance of family and control in adolescent students. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-9355 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-93552024-10-09T22:59:13Z Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle Johan Alexis, Valencia Claudia Patricia, Dueñas redes sociales adicción adolescentes procrastinación La presente investigación tiene como objetivo estudiar el nivel de adicción a redes sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución Educativa de La Unión Valle. El diseño de la investigación es no experimental de corte trasversal correlacional. El instrumento utilizado en la medición de las variables fue El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de (Echeburúa & de Corral, 2010) con el fin de conocer los factores relevantes en la adicción a RS y correlacionarlos y conocer el nivel de adicción de los estudiantes de la Institución Educativa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de ambos sexos y de los grados de bachillerato de la Institución, con edades entre 13 y 18 años. Los resultados analizados con el software Power Bi, demostraron una prevalencia en el nivel medio de adicción a redes sociales con un 60% de los estudiantes en este rango, mientras que el 35% de los encuestados mostraron tener un alto índice de adicción frente a un 5% de estudiantes de secundaria con bajo nivel de adicción a RS, resultados que se correlacionaron con una ficha sociodemográfica encontrando la importancia de la familia y el control en los estudiantes adolescentes. The objective of this research is to study the level of addiction to social networks in the Students of the Baccalaureate Degrees of the Argemiro Escobar Cardona Educational Institution of La Unión Valle. The research design is non5 experimental, cross-sectional, correlational. The instrument used to measure the variables was the Social Network Addiction Questionnaire (ARS) by (Echeburúa & de Corral, 2010) in order to know the relevant factors in addiction to RS and correlate them and know the level of addiction. of the students of the Educational Institution. The sample was made up of 40 students of both sexes and from the Institution's high school degrees, aged between 13 and 18 years. The results analyzed with the Power Bi software showed a medium level prevalence of addiction to social networks with 60%, while 35% of those surveyed showed a high rate of addiction compared to 5% of high school students. With a low level of addiction to RS, results that were correlated with a sociodemographic sheet, finding the importance of family and control in adolescent students. La presente investigación tiene como objetivo estudiar el nivel de adicción a redes sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución Educativa de La Unión Valle. El diseño de la investigación es no experimental de corte trasversal correlacional. El instrumento utilizado en la medición de las variables fue El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de (Echeburúa & de Corral, 2010) con el fin de conocer los factores relevantes en la adicción a RS y correlacionarlos y conocer el nivel de adicción de los estudiantes de la Institución Educativa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de ambos sexos y de los grados de bachillerato de la Institución, con edades entre 13 y 18 años. Los resultados analizados con el software Power Bi, demostraron una prevalencia en el nivel medio de adicción a redes sociales con un 60% de los estudiantes en este rango, mientras que el 35% de los encuestados mostraron tener un alto índice de adicción frente a un 5% de estudiantes de secundaria con bajo nivel de adicción a RS, resultados que se correlacionaron con una ficha sociodemográfica encontrando la importancia de la familia y el control en los estudiantes adolescentes. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-22T14:51:07Z 2024-02-22T14:51:07Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9355 Anthony Santiago Ayala Ramírez, R. Y. (2020). La procrastinación académica: teorías, elementos y modelos. Muro de investigacion . APA, A. P. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). American Psychological Association [APA]. Aponte D, C. P. (2017). (1.-1. Redalyc, Ed.) http://www.redalyc.org/pdf/1696/169653497004.pdf. Ardila Novas, I. S. (2022). Adicción a las redes sociales en estudiantes de la Universidad Cooperativa sede Villavicencio. Villavicencio, Meta: Universidad Cooperativa de Colombia. Carbonell Sanchez, X. (sf). Adicciones tegnologicas: que hacer y como tratarlas. Madrid, España: Sintesis S.A. Cardona Larenas, L. V. (2014). Adicción a los video juegos en alumnos de 9° y 11° de los colegios públicos y privados de la ciudad de Tuluá. Tulua, Valle: Universidad Central del Valle del Cauca. Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. España.: Editorial Grupo Planeta. Clinica universitaria de hamburgo. (2018). Estudio: 100.000 adolescentes son adictos a WhatsApp y Cía. 96 Cultura ciendifica. (1 de diciembre de 2020). Cuaderno de cultura cientifica. https://culturacientifica.com/2020/12/01/historia-de-la-primera-red-social/ Dolfo. (1991). Echeburúa, E., & de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Palma de Mallorca, España: Sociedad Científica Española de Estudios. Echeverri, O. K.-Y.-I.-S. (2021). Riesgo de adicción a redes sociales e Internet y su relación. Envigado, Antioquia: Psicogente. Escurra Mayaute, M. y. (2014). CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ADICCIÓN. Lima (Perú) : LIBERABIT. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo |
spellingShingle | redes sociales adicción adolescentes procrastinación La presente investigación tiene como objetivo estudiar el nivel de adicción a redes sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución Educativa de La Unión Valle. El diseño de la investigación es no experimental de corte trasversal correlacional. El instrumento utilizado en la medición de las variables fue El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de (Echeburúa & de Corral, 2010) con el fin de conocer los factores relevantes en la adicción a RS y correlacionarlos y conocer el nivel de adicción de los estudiantes de la Institución Educativa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de ambos sexos y de los grados de bachillerato de la Institución, con edades entre 13 y 18 años. Los resultados analizados con el software Power Bi, demostraron una prevalencia en el nivel medio de adicción a redes sociales con un 60% de los estudiantes en este rango, mientras que el 35% de los encuestados mostraron tener un alto índice de adicción frente a un 5% de estudiantes de secundaria con bajo nivel de adicción a RS, resultados que se correlacionaron con una ficha sociodemográfica encontrando la importancia de la familia y el control en los estudiantes adolescentes. Johan Alexis, Valencia Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle |
title | Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle |
title_full | Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle |
title_fullStr | Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle |
title_full_unstemmed | Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle |
title_short | Nivel de Adicción a las Redes Sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución educativa de La Unión Valle |
title_sort | nivel de adiccion a las redes sociales en los estudiantes de los grados de bachillerato en una institucion educativa de la union valle |
topic | redes sociales adicción adolescentes procrastinación La presente investigación tiene como objetivo estudiar el nivel de adicción a redes sociales en los Estudiantes de los Grados de Bachillerato en una Institución Educativa de La Unión Valle. El diseño de la investigación es no experimental de corte trasversal correlacional. El instrumento utilizado en la medición de las variables fue El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de (Echeburúa & de Corral, 2010) con el fin de conocer los factores relevantes en la adicción a RS y correlacionarlos y conocer el nivel de adicción de los estudiantes de la Institución Educativa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de ambos sexos y de los grados de bachillerato de la Institución, con edades entre 13 y 18 años. Los resultados analizados con el software Power Bi, demostraron una prevalencia en el nivel medio de adicción a redes sociales con un 60% de los estudiantes en este rango, mientras que el 35% de los encuestados mostraron tener un alto índice de adicción frente a un 5% de estudiantes de secundaria con bajo nivel de adicción a RS, resultados que se correlacionaron con una ficha sociodemográfica encontrando la importancia de la familia y el control en los estudiantes adolescentes. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9355 |
work_keys_str_mv | AT johanalexisvalencia niveldeadiccionalasredessocialesenlosestudiantesdelosgradosdebachilleratoenunainstitucioneducativadelaunionvalle |