Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle

La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objeti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nikol Dahiana, Osorio Velez
Other Authors: Carolina Arango Millan
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9354
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647993516490752
author Nikol Dahiana, Osorio Velez
author2 Carolina Arango Millan
author_facet Carolina Arango Millan
Nikol Dahiana, Osorio Velez
author_sort Nikol Dahiana, Osorio Velez
collection DSpace
description La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objetivo de este trabajo de grado es Describir el proceso de transición de género de un grupo de personas transgénero en el municipio de Roldanillo., centrándose en las diferentes formas en que las personas transgéneros pueden enfrentar y navegar este proceso. La investigación es de corte tradicional, desde una mirada cualitativa puesto que permite analizar la mirada subjetiva de los participantes. Todo ello partiendo de la pregunta ¿Cómo se da el proceso de transición de género en un grupo de personas transexuales del municipio de Roldanillo Valle del Cauca? lo que a la vos de los participantes se logra evidenciar que es un proceso bastante completo el cual se ve atravesado por múltiples variables y que tiene un carácter diferencial en cada uno de ello, además se evidencia que en torno a la población trans aún hay mucho que aprender para poder crear rutas de atención las cuales den respuestas reales a sus necesidades, además de que como profesionales de las ciencias humanas debemos de lograr desprendernos o ser conscientes de nuestros, estereotipos y prejuicios antes de trabajar con esta o cualquier población.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-9354
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-93542024-10-09T23:08:10Z Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle Nikol Dahiana, Osorio Velez Carolina Arango Millan Género; Transgénero; Cultura trans. Identidad de Género Sexualidad; La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objetivo de este trabajo de grado es Describir el proceso de transición de género de un grupo de personas transgénero en el municipio de Roldanillo., centrándose en las diferentes formas en que las personas transgéneros pueden enfrentar y navegar este proceso. La investigación es de corte tradicional, desde una mirada cualitativa puesto que permite analizar la mirada subjetiva de los participantes. Todo ello partiendo de la pregunta ¿Cómo se da el proceso de transición de género en un grupo de personas transexuales del municipio de Roldanillo Valle del Cauca? lo que a la vos de los participantes se logra evidenciar que es un proceso bastante completo el cual se ve atravesado por múltiples variables y que tiene un carácter diferencial en cada uno de ello, además se evidencia que en torno a la población trans aún hay mucho que aprender para poder crear rutas de atención las cuales den respuestas reales a sus necesidades, además de que como profesionales de las ciencias humanas debemos de lograr desprendernos o ser conscientes de nuestros, estereotipos y prejuicios antes de trabajar con esta o cualquier población La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objetivo de este trabajo de grado es Describir el proceso de transición de género de un grupo de personas transgénero en el municipio de Roldanillo., centrándose en las diferentes formas en que las personas transgéneros pueden enfrentar y navegar este proceso. La investigación es de corte tradicional, desde una mirada cualitativa puesto que permite analizar la mirada subjetiva de los participantes. Todo ello partiendo de la pregunta ¿Cómo se da el proceso de transición de género en un grupo de personas transexuales del municipio de Roldanillo Valle del Cauca? lo que a la vos de los participantes se logra evidenciar que es un proceso bastante completo el cual se ve atravesado por múltiples variables y que tiene un carácter diferencial en cada uno de ello, además se evidencia que en torno a la población trans aún hay mucho que aprender para poder crear rutas de atención las cuales den respuestas reales a sus necesidades, además de que como profesionales de las ciencias humanas debemos de lograr desprendernos o ser conscientes de nuestros, estereotipos y prejuicios antes de trabajar con esta o cualquier población. La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objetivo de este trabajo de grado es Describir el proceso de transición de género de un grupo de personas transgénero en el municipio de Roldanillo., centrándose en las diferentes formas en que las personas transgéneros pueden enfrentar y navegar este proceso. La investigación es de corte tradicional, desde una mirada cualitativa puesto que permite analizar la mirada subjetiva de los participantes. Todo ello partiendo de la pregunta ¿Cómo se da el proceso de transición de género en un grupo de personas transexuales del municipio de Roldanillo Valle del Cauca? lo que a la vos de los participantes se logra evidenciar que es un proceso bastante completo el cual se ve atravesado por múltiples variables y que tiene un carácter diferencial en cada uno de ello, además se evidencia que en torno a la población trans aún hay mucho que aprender para poder crear rutas de atención las cuales den respuestas reales a sus necesidades, además de que como profesionales de las ciencias humanas debemos de lograr desprendernos o ser conscientes de nuestros, estereotipos y prejuicios antes de trabajar con esta o cualquier población. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-22T14:39:21Z 2024-02-22T14:39:21Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9354 Basante Ballesteros, M. S., & Ortiz Quevedo, J. P. (2011). Paradoja transgénero: Alteraciones emocionales más frecuentes durante la transición. Revista Derecho y Realidad, 211-227. Buitrago Quintero, W. A. (2021). Situación de las personas trans en Colombia. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. Campos yCovarrubias, G., & Lule Martínez, N. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. Revista Xihmai VII, 45-60. Gabaldon, B. G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 79-88. Hernández, Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Jiménez, I. V. (2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-130. Marin Garcia, A. (1995). "Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en Pedagogía Social." (“Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de ... - Dialnet”) Revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca, 41-60. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo
spellingShingle Género; Transgénero;
Cultura trans.
Identidad de Género
Sexualidad;
La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objetivo de este trabajo de grado es Describir el proceso de transición de género de un grupo de personas transgénero en el municipio de Roldanillo., centrándose en las diferentes formas en que las personas transgéneros pueden enfrentar y navegar este proceso. La investigación es de corte tradicional, desde una mirada cualitativa puesto que permite analizar la mirada subjetiva de los participantes. Todo ello partiendo de la pregunta ¿Cómo se da el proceso de transición de género en un grupo de personas transexuales del municipio de Roldanillo Valle del Cauca? lo que a la vos de los participantes se logra evidenciar que es un proceso bastante completo el cual se ve atravesado por múltiples variables y que tiene un carácter diferencial en cada uno de ello, además se evidencia que en torno a la población trans aún hay mucho que aprender para poder crear rutas de atención las cuales den respuestas reales a sus necesidades, además de que como profesionales de las ciencias humanas debemos de lograr desprendernos o ser conscientes de nuestros, estereotipos y prejuicios antes de trabajar con esta o cualquier población
Nikol Dahiana, Osorio Velez
Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle
title Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle
title_full Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle
title_fullStr Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle
title_full_unstemmed Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle
title_short Proceso de Transición de Género en un grupo de Personas Transgénero del municipio de Roldanillo Valle
title_sort proceso de transicion de genero en un grupo de personas transgenero del municipio de roldanillo valle
topic Género; Transgénero;
Cultura trans.
Identidad de Género
Sexualidad;
La presente investigación propone indagar sobre el proceso de transición de género. Este proceso implica un cambio significativo en la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, sociales y psicológicos, y puede tener un impacto duradero en la identidad y la vida diaria de la persona. El objetivo de este trabajo de grado es Describir el proceso de transición de género de un grupo de personas transgénero en el municipio de Roldanillo., centrándose en las diferentes formas en que las personas transgéneros pueden enfrentar y navegar este proceso. La investigación es de corte tradicional, desde una mirada cualitativa puesto que permite analizar la mirada subjetiva de los participantes. Todo ello partiendo de la pregunta ¿Cómo se da el proceso de transición de género en un grupo de personas transexuales del municipio de Roldanillo Valle del Cauca? lo que a la vos de los participantes se logra evidenciar que es un proceso bastante completo el cual se ve atravesado por múltiples variables y que tiene un carácter diferencial en cada uno de ello, además se evidencia que en torno a la población trans aún hay mucho que aprender para poder crear rutas de atención las cuales den respuestas reales a sus necesidades, además de que como profesionales de las ciencias humanas debemos de lograr desprendernos o ser conscientes de nuestros, estereotipos y prejuicios antes de trabajar con esta o cualquier población
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9354
work_keys_str_mv AT nikoldahianaosoriovelez procesodetransiciondegeneroenungrupodepersonastransgenerodelmunicipioderoldanillovalle
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros