Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia
This research, whose general objective was to know the emotional effects and coping strategies used in people who were victims of sexual violence in childhood, was developed as a descriptive research, where detailed data on the experiences of sexual abuse in 2 participants were collected. Residents...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9351 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647663088173056 |
---|---|
author | Ramirez, Nallely Madeleiner |
author2 | Andreina Bermudez Pacheco |
author_facet | Andreina Bermudez Pacheco Ramirez, Nallely Madeleiner |
author_sort | Ramirez, Nallely Madeleiner |
collection | DSpace |
description | This research, whose general objective was to know the emotional effects and coping strategies used in people who were victims of sexual violence in childhood, was developed as a descriptive research, where detailed data on the experiences of sexual abuse in 2 participants were collected. Residents in the municipalities of Cartago Valle and Toro Valle del Cauca, their emotions, thoughts and responses to child sexual abuse. The approach of this research is qualitative to interpret the narratives and ways of life of the participants after being sexually abused in childhood, through the phenomenological approach that seeks to know their experiences in the face of this traumatic event in their lives. . . In order to obtain a complete understanding of the emotional effects and coping strategies related to childhood sexual abuse. Giving as more relevant results than the emotional effects present were: fear, invisible loyalty, threat of a fraternal relationship, hatred towards the parental subsystem (mother), shyness, scarce resources to face emotions (anger), isolation, resistance, depression, suicidal ideation, loneliness, sadness, demonstrating that these emotional effects, being intense and habitual, negatively influenced most of their decisions and areas of development, thus becoming risk factors in the appearance of other mental illnesses. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-9351 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-93512024-10-09T22:58:24Z Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia Ramirez, Nallely Madeleiner Andreina Bermudez Pacheco Abuso sexual infantil afectaciones emocionales emociones estrategias de afrontamiento Resumen Esta investigación cuyo objetivo general fue conocer las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas en personas que fueron víctimas de Violencia sexual en la infancia, se desarrolló como investigación de tipo descriptiva, dónde se recopilaron datos detallados sobre las experiencias de abuso sexual en 2 participantes residentes en los municipios de Cartago Valle y Toro Valle del Cauca, sus emociones, pensamientos y respuestas dadas al abuso sexual infantil. El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo para interpretar las narraciones, y formas de vida de las participantes posterior al hecho de ser abusadas sexualmente en la infancia, por medio del enfoque fenomenológico que busco conocer sus experiencias frente a este hecho traumático de sus vidas. Para así obtener una comprensión completa de las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento relacionadas con el abuso sexual infantil. Dando como resultados más relevantes que las afectaciones emocionales presentes fueron: el miedo, lealtad invisible, amenaza relación fraternal, odio hacia el sub sistema parental (madre), timidez, escasos recursos para enfrentar las emociones (ira), aislamiento, resistencia, depresión, ideación suicida, soledad, tristeza, demostrando que estas afectaciones emocionales al ser intensas y habituales influyeron de manera negativa la mayoría de sus decisiones y áreas de desarrollo, constituyéndose así cómo factores de riesgo en la aparición de otras enfermedades mentales. Por otro lado respecto a las estrategias de afrontamiento se evidencio la utilización de la retirada social y autocritica como principales estrategias de afrontamiento; igualmente, utilizan la evitación de problemas y el pensamiento desiderativo, también se observa un menor uso pero si aplicadas, la expresión emocional y la restauración cognitiva, resolución de problemas y apoyo social; esto obedece a que ambas suprimieron el dolor de los hechos traumáticos y fueron sobrellevando la situación estresante por años. This research, whose general objective was to know the emotional effects and coping strategies used in people who were victims of sexual violence in childhood, was developed as a descriptive research, where detailed data on the experiences of sexual abuse in 2 participants were collected. Residents in the municipalities of Cartago Valle and Toro Valle del Cauca, their emotions, thoughts and responses to child sexual abuse. The approach of this research is qualitative to interpret the narratives and ways of life of the participants after being sexually abused in childhood, through the phenomenological approach that seeks to know their experiences in the face of this traumatic event in their lives. . . In order to obtain a complete understanding of the emotional effects and coping strategies related to childhood sexual abuse. Giving as more relevant results than the emotional effects present were: fear, invisible loyalty, threat of a fraternal relationship, hatred towards the parental subsystem (mother), shyness, scarce resources to face emotions (anger), isolation, resistance, depression, suicidal ideation, loneliness, sadness, demonstrating that these emotional effects, being intense and habitual, negatively influenced most of their decisions and areas of development, thus becoming risk factors in the appearance of other mental illnesses. Esta investigación cuyo objetivo general fue conocer las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas en personas que fueron víctimas de Violencia sexual en la infancia, se desarrolló como investigación de tipo descriptiva, dónde se recopilaron datos detallados sobre las experiencias de abuso sexual en 2 participantes residentes en los municipios de Cartago Valle y Toro Valle del Cauca, sus emociones, pensamientos y respuestas dadas al abuso sexual infantil. El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo para interpretar las narraciones, y formas de vida de las participantes posterior al hecho de ser abusadas sexualmente en la infancia, por medio del enfoque fenomenológico que busco conocer sus experiencias frente a este hecho traumático de sus vidas. Para así obtener una comprensión completa de las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento relacionadas con el abuso sexual infantil. Dando como resultados más relevantes que las afectaciones emocionales presentes fueron: el miedo, lealtad invisible, amenaza relación fraternal, odio hacia el sub sistema parental (madre), timidez, escasos recursos para enfrentar las emociones (ira), aislamiento, resistencia, depresión, ideación suicida, soledad, tristeza, demostrando que estas afectaciones emocionales al ser intensas y habituales influyeron de manera negativa la mayoría de sus decisiones y áreas de desarrollo, constituyéndose así cómo factores de riesgo en la aparición de otras enfermedades mentales. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-22T14:11:55Z 2024-02-22T14:11:55Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9351 Fundación Alianza por la Niñez Colombiana. (2019). Fundación Alianza por la Niñez Colombiana. Recuperado el 13 de junio de 2023, de Fundación Alianza por la Niñez Colombiana: https://alianzaporlaninez.org.co/entre-2015-y-junio-de-2019-se-han-presentado-91982-casos-de-violencia-sexual-en-contra-de-la-ninez-colombiana/ Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Aguilera, J. (2018). SÍNDROME DE BURNOUT Y PRÁCTICA DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA GPS CONTROL, CHILLAN. Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3095/1/Aguilera%20Viscay%2C%20Joselyn %20Macarena.pdf Alianza Por La Niñez Colombiana. (2019). Encuentro con periodistas: Una aproximación a la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Obtenido de https://acortar.link/JE6I7B Ano, G. G., & Vasconcelles, B. E. (2005). Religious coping and psychological adjusment to stress: A meta-analysis. 61 (4), 461-480. Journal of Clinical Psychology. Arnold, M. B. (1960). Emotion and personality. Vol. I. Psychological aspects. (s.f.). Arroyo, E. (2019). Proceso de autocritica. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/31807/TFGLeonArroyo%2CElena.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20autocr%C3%ADtica%20e s%20entendida%20como,estudiado%20desde%20una%20concepci%C3%B3n%20desadaptativa . Ávila, A., Gustavo, D., Maria, A., Maria, G., Luz, D., & Claudia, O. (2018). Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-69762018000200005 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Roldanillo |
spellingShingle | Abuso sexual infantil afectaciones emocionales emociones estrategias de afrontamiento Resumen Esta investigación cuyo objetivo general fue conocer las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas en personas que fueron víctimas de Violencia sexual en la infancia, se desarrolló como investigación de tipo descriptiva, dónde se recopilaron datos detallados sobre las experiencias de abuso sexual en 2 participantes residentes en los municipios de Cartago Valle y Toro Valle del Cauca, sus emociones, pensamientos y respuestas dadas al abuso sexual infantil. El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo para interpretar las narraciones, y formas de vida de las participantes posterior al hecho de ser abusadas sexualmente en la infancia, por medio del enfoque fenomenológico que busco conocer sus experiencias frente a este hecho traumático de sus vidas. Para así obtener una comprensión completa de las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento relacionadas con el abuso sexual infantil. Dando como resultados más relevantes que las afectaciones emocionales presentes fueron: el miedo, lealtad invisible, amenaza relación fraternal, odio hacia el sub sistema parental (madre), timidez, escasos recursos para enfrentar las emociones (ira), aislamiento, resistencia, depresión, ideación suicida, soledad, tristeza, demostrando que estas afectaciones emocionales al ser intensas y habituales influyeron de manera negativa la mayoría de sus decisiones y áreas de desarrollo, constituyéndose así cómo factores de riesgo en la aparición de otras enfermedades mentales. Por otro lado respecto a las estrategias de afrontamiento se evidencio la utilización de la retirada social y autocritica como principales estrategias de afrontamiento; igualmente, utilizan la evitación de problemas y el pensamiento desiderativo, también se observa un menor uso pero si aplicadas, la expresión emocional y la restauración cognitiva, resolución de problemas y apoyo social; esto obedece a que ambas suprimieron el dolor de los hechos traumáticos y fueron sobrellevando la situación estresante por años. Ramirez, Nallely Madeleiner Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia |
title | Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia |
title_full | Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia |
title_fullStr | Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia |
title_full_unstemmed | Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia |
title_short | Afectaciones Emocionales y Estrategias de Afrontamiento Utilizadas en Personas que fueron Víctimas de Abuso Sexual en la Infancia |
title_sort | afectaciones emocionales y estrategias de afrontamiento utilizadas en personas que fueron victimas de abuso sexual en la infancia |
topic | Abuso sexual infantil afectaciones emocionales emociones estrategias de afrontamiento Resumen Esta investigación cuyo objetivo general fue conocer las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas en personas que fueron víctimas de Violencia sexual en la infancia, se desarrolló como investigación de tipo descriptiva, dónde se recopilaron datos detallados sobre las experiencias de abuso sexual en 2 participantes residentes en los municipios de Cartago Valle y Toro Valle del Cauca, sus emociones, pensamientos y respuestas dadas al abuso sexual infantil. El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo para interpretar las narraciones, y formas de vida de las participantes posterior al hecho de ser abusadas sexualmente en la infancia, por medio del enfoque fenomenológico que busco conocer sus experiencias frente a este hecho traumático de sus vidas. Para así obtener una comprensión completa de las afectaciones emocionales y las estrategias de afrontamiento relacionadas con el abuso sexual infantil. Dando como resultados más relevantes que las afectaciones emocionales presentes fueron: el miedo, lealtad invisible, amenaza relación fraternal, odio hacia el sub sistema parental (madre), timidez, escasos recursos para enfrentar las emociones (ira), aislamiento, resistencia, depresión, ideación suicida, soledad, tristeza, demostrando que estas afectaciones emocionales al ser intensas y habituales influyeron de manera negativa la mayoría de sus decisiones y áreas de desarrollo, constituyéndose así cómo factores de riesgo en la aparición de otras enfermedades mentales. Por otro lado respecto a las estrategias de afrontamiento se evidencio la utilización de la retirada social y autocritica como principales estrategias de afrontamiento; igualmente, utilizan la evitación de problemas y el pensamiento desiderativo, también se observa un menor uso pero si aplicadas, la expresión emocional y la restauración cognitiva, resolución de problemas y apoyo social; esto obedece a que ambas suprimieron el dolor de los hechos traumáticos y fueron sobrellevando la situación estresante por años. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9351 |
work_keys_str_mv | AT ramireznallelymadeleiner afectacionesemocionalesyestrategiasdeafrontamientoutilizadasenpersonasquefueronvictimasdeabusosexualenlainfancia |