Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.

This research talks about a study related to work stress factors in teachers and administrators of an educational institution in the municipality of Roldanillo Valle del Cauca. A battery of instruments was used to evaluate psychosocial risk. The findings reveal that both teachers and administrators...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Agudelo Rivera, Natalia
Other Authors: Arango Millan, Carolina
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Esta investigación habla sobre un estudio relacionado con factores de estrés laboral en docentes y administrativos de una institución educativa del municipio de Roldanillo Valle del Cauca. Se utilizó una batería de instrumentos para evaluar el riesgo psicosocial. Los hallazgos revelan que tanto docentes como administrativos están en riesgo significativo de estrés. Según los objetivos de la investigación se buscó caracterizar los factores estresores laborales del personal de la institución, identificar los factores estresores laborales que afectan el talento humano de la institución, analizar el nivel de impacto de los diversos estresores laborales presentes en el talento humano de la comunidad educativa y reconocer las emociones prevalentes alrededor de los factores estresores laborales que impactan al talento humano de la institución. La muestra fue de 22 personas, de género femenino y masculino, se interpreta que las mujeres parecen ser más afectadas que los hombres, posiblemente debido a la carga adicional de las demandas familiares, laborales, personales. También se observaron síntomas físicos y psicológicos relacionados con el estrés, como hipertensión, ansiedad y dificultades de concentración. La forma en que las personas afrontan el estrés es un factor importante en cómo lo experimentan. Al igual se destaca que existen dos tipos de estrés, uno positivo y otro negativo. En general, la investigación logró cumplir con sus objetivos y concluye que el estrés es parte de la vida, pero cuando se vuelve crónico, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida.
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9332
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647488730955776
author Agudelo Rivera, Natalia
author2 Arango Millan, Carolina
author_facet Arango Millan, Carolina
Agudelo Rivera, Natalia
author_sort Agudelo Rivera, Natalia
collection DSpace
description This research talks about a study related to work stress factors in teachers and administrators of an educational institution in the municipality of Roldanillo Valle del Cauca. A battery of instruments was used to evaluate psychosocial risk. The findings reveal that both teachers and administrators are at significant risk for stress. According to the objectives of the research, the aim is to characterize the work stressors of the institution's staff, identify the work stressors that affect the human talent of the institution, analyze the level of impact of the various work stressors present in human beings. talent of the institution. institution. educational community and recognize the prevalent emotions around work stressors that impact the human talent of the institution. According to the type of sample used, which was 22 people, female and male, it is interpreted that women seem to be more affected than men, possibly due to the additional burden of family, work, and personal demands. Physical and psychological symptoms related to stress, such as hypertension, anxiety and concentration difficulties, were also observed. The way people cope with stress is an important factor in how they experience it. Likewise, it highlights that there are two types of stress, one positive and the other negative. In general, the research managed to meet its objectives and concludes that stress is part of life, but when it becomes chronic it can have a negative impact on quality of life.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-9332
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-93322024-10-09T22:54:06Z Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca. Agudelo Rivera, Natalia Arango Millan, Carolina estres, clima laboral, sindrome de burnout, factores psicosociales Esta investigación habla sobre un estudio relacionado con factores de estrés laboral en docentes y administrativos de una institución educativa del municipio de Roldanillo Valle del Cauca. Se utilizó una batería de instrumentos para evaluar el riesgo psicosocial. Los hallazgos revelan que tanto docentes como administrativos están en riesgo significativo de estrés. Según los objetivos de la investigación se buscó caracterizar los factores estresores laborales del personal de la institución, identificar los factores estresores laborales que afectan el talento humano de la institución, analizar el nivel de impacto de los diversos estresores laborales presentes en el talento humano de la comunidad educativa y reconocer las emociones prevalentes alrededor de los factores estresores laborales que impactan al talento humano de la institución. La muestra fue de 22 personas, de género femenino y masculino, se interpreta que las mujeres parecen ser más afectadas que los hombres, posiblemente debido a la carga adicional de las demandas familiares, laborales, personales. También se observaron síntomas físicos y psicológicos relacionados con el estrés, como hipertensión, ansiedad y dificultades de concentración. La forma en que las personas afrontan el estrés es un factor importante en cómo lo experimentan. Al igual se destaca que existen dos tipos de estrés, uno positivo y otro negativo. En general, la investigación logró cumplir con sus objetivos y concluye que el estrés es parte de la vida, pero cuando se vuelve crónico, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida. This research talks about a study related to work stress factors in teachers and administrators of an educational institution in the municipality of Roldanillo Valle del Cauca. A battery of instruments was used to evaluate psychosocial risk. The findings reveal that both teachers and administrators are at significant risk for stress. According to the objectives of the research, the aim is to characterize the work stressors of the institution's staff, identify the work stressors that affect the human talent of the institution, analyze the level of impact of the various work stressors present in human beings. talent of the institution. institution. educational community and recognize the prevalent emotions around work stressors that impact the human talent of the institution. According to the type of sample used, which was 22 people, female and male, it is interpreted that women seem to be more affected than men, possibly due to the additional burden of family, work, and personal demands. Physical and psychological symptoms related to stress, such as hypertension, anxiety and concentration difficulties, were also observed. The way people cope with stress is an important factor in how they experience it. Likewise, it highlights that there are two types of stress, one positive and the other negative. In general, the research managed to meet its objectives and concludes that stress is part of life, but when it becomes chronic it can have a negative impact on quality of life. Se utilizó una batería de instrumentos para evaluar el riesgo psicosocial. Los hallazgos revelan que tanto docentes como administrativos están en riesgo significativo de estrés. Según los objetivos de la investigación se buscó caracterizar los factores estresores laborales del personal de la institución, identificar los factores estresores laborales que afectan el talento humano de la institución, analizar el nivel de impacto de los diversos estresores laborales presentes en el talento humano de la comunidad educativa y reconocer las emociones prevalentes alrededor de los factores estresores laborales que impactan al talento humano de la institución. La muestra fue de 22 personas, de género femenino y masculino, se interpreta que las mujeres parecen ser más afectadas que los hombres, posiblemente debido a la carga adicional de las demandas familiares, laborales, personales. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2024-02-21T19:40:46Z 2024-02-21T19:40:46Z 2024-02-13 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9332 Aamodt. (2010). Psicología industrial/organizacional: un enfoque aplicado. Mexico. Acosta, A. M. (2018). Actitud hacia el trabajo del personal administrativo en el núcleo humanístico de la Universidad de Zulia. Zulia: Universidad de Zulia. Alas, R. (2007). The impact of employee participation on job satisfaction during change process. . Problems and Perspectives in Management, 5, (4), 28-33. Aldana, L., Bejarano, S., Casas, S., Molina, S., & Rodríguez, J. (2006). Aproximación al concepto de calidad de vida laboral. universidad piloto de colombia. Anselmo, J. M. (2021). El Desempeño de Rol Como Factor Psicosocial. prevencionar.com. Apiquian Guitart, M. A. (2007). El síndrome del burnout en las empresas. . México: Red De Universidades Anahuac. Bakker, A. B., & Heuven, E. (2006). Emotional dissonance, burnout, and in-role performance among nurses and police officers. International Journal of Stress Management, 13(4),, 423-440. Bohlander, G. (2003). Administración de recursos humanos. . Madrid; España: International Thomson Editore. Cardozo Gutierrez, L. A. (2016). El estrés en el profesorado. . Revista de Investigacion Psicologica, (15),, 75-98. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222330322016000100006&lng=es&tlng Cardozo, A. (2017). La presencia de estrés en el profesorado según sexo y contexto laboral. . Revista de Investigacion Psicologica, (18),, 43-57. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Roldanillo
spellingShingle estres, clima laboral, sindrome de burnout, factores psicosociales
Esta investigación habla sobre un estudio relacionado con factores de estrés laboral en docentes y administrativos de una institución educativa del municipio de Roldanillo Valle del Cauca. Se utilizó una batería de instrumentos para evaluar el riesgo psicosocial. Los hallazgos revelan que tanto docentes como administrativos están en riesgo significativo de estrés. Según los objetivos de la investigación se buscó caracterizar los factores estresores laborales del personal de la institución, identificar los factores estresores laborales que afectan el talento humano de la institución, analizar el nivel de impacto de los diversos estresores laborales presentes en el talento humano de la comunidad educativa y reconocer las emociones prevalentes alrededor de los factores estresores laborales que impactan al talento humano de la institución. La muestra fue de 22 personas, de género femenino y masculino, se interpreta que las mujeres parecen ser más afectadas que los hombres, posiblemente debido a la carga adicional de las demandas familiares, laborales, personales. También se observaron síntomas físicos y psicológicos relacionados con el estrés, como hipertensión, ansiedad y dificultades de concentración. La forma en que las personas afrontan el estrés es un factor importante en cómo lo experimentan. Al igual se destaca que existen dos tipos de estrés, uno positivo y otro negativo. En general, la investigación logró cumplir con sus objetivos y concluye que el estrés es parte de la vida, pero cuando se vuelve crónico, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida.
Agudelo Rivera, Natalia
Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
title Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
title_full Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
title_fullStr Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
title_full_unstemmed Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
title_short Factores estresores en el ámbito laboral del personal administrativo y docente de la Institución Educativa Nuestra Señora de Chiquinquirá, del municipio de Roldanillo Valle del Cauca.
title_sort factores estresores en el ambito laboral del personal administrativo y docente de la institucion educativa nuestra senora de chiquinquira del municipio de roldanillo valle del cauca
topic estres, clima laboral, sindrome de burnout, factores psicosociales
Esta investigación habla sobre un estudio relacionado con factores de estrés laboral en docentes y administrativos de una institución educativa del municipio de Roldanillo Valle del Cauca. Se utilizó una batería de instrumentos para evaluar el riesgo psicosocial. Los hallazgos revelan que tanto docentes como administrativos están en riesgo significativo de estrés. Según los objetivos de la investigación se buscó caracterizar los factores estresores laborales del personal de la institución, identificar los factores estresores laborales que afectan el talento humano de la institución, analizar el nivel de impacto de los diversos estresores laborales presentes en el talento humano de la comunidad educativa y reconocer las emociones prevalentes alrededor de los factores estresores laborales que impactan al talento humano de la institución. La muestra fue de 22 personas, de género femenino y masculino, se interpreta que las mujeres parecen ser más afectadas que los hombres, posiblemente debido a la carga adicional de las demandas familiares, laborales, personales. También se observaron síntomas físicos y psicológicos relacionados con el estrés, como hipertensión, ansiedad y dificultades de concentración. La forma en que las personas afrontan el estrés es un factor importante en cómo lo experimentan. Al igual se destaca que existen dos tipos de estrés, uno positivo y otro negativo. En general, la investigación logró cumplir con sus objetivos y concluye que el estrés es parte de la vida, pero cuando se vuelve crónico, puede tener un impacto negativo en la calidad de vida.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9332
work_keys_str_mv AT agudeloriveranatalia factoresestresoresenelambitolaboraldelpersonaladministrativoydocentedelainstitucioneducativanuestrasenoradechiquinquiradelmunicipioderoldanillovalledelcauca
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros