Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles.
: En el contexto de una investigación exhaustiva sobre la lombricultura, se estableció como objetivo evaluar su viabilidad y aplicaciones en el tratamiento de residuos orgánicos, así como su potencial como fuente de proteína, su capacidad para mejorar el estado del suelo. Para lograr esto, se implem...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9157 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648710590431232 |
---|---|
author | Rodriguez Gutierrez, Bryan Steve |
author2 | Ramos Castañeda, Marcos Andres |
author_facet | Ramos Castañeda, Marcos Andres Rodriguez Gutierrez, Bryan Steve |
author_sort | Rodriguez Gutierrez, Bryan Steve |
collection | DSpace |
description | : En el contexto de una investigación exhaustiva sobre la lombricultura, se estableció como objetivo evaluar su viabilidad y aplicaciones en el tratamiento de residuos orgánicos, así como su potencial como fuente de proteína, su capacidad para mejorar el estado del suelo. Para lograr esto, se implementó una metodología que comenzó con una revisión preliminar de la literatura, seguida de la selección y organización de información clave relacionada con la fuente de proteína, el agente descomponedor, el aprovechamiento de residuos, la reducción de contaminación y las aplicaciones no convencionales. La caracterización de datos y la descripción de los resultados llevaron a la formulación de una propuesta concreta para la aplicación de la lombricultura en la gestión de residuos orgánicos, destacando sus beneficios ambientales y su potencial para abordar desafíos actuales. Como principales conclusiones, se destaca que la lombricultura se presenta como una técnica sostenible y versátil con aplicaciones significativas en la gestión de residuos, y su gran aprovechamiento como fuente de proteína abre nuevas perspectivas en la producción de alimentos sostenibles. La investigación destaca la importancia de explorar en mayor profundidad esta práctica y promover su implementación en múltiples contextos para abordar cuestiones medioambientales. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-9157 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-91572024-10-09T23:32:50Z Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. Rodriguez Gutierrez, Bryan Steve Ramos Castañeda, Marcos Andres Lombricultura Prácticas de Lombricultura Beneficios sostenibles Vermiculture Vermiculture Practices Sustainable benefits : En el contexto de una investigación exhaustiva sobre la lombricultura, se estableció como objetivo evaluar su viabilidad y aplicaciones en el tratamiento de residuos orgánicos, así como su potencial como fuente de proteína, su capacidad para mejorar el estado del suelo. Para lograr esto, se implementó una metodología que comenzó con una revisión preliminar de la literatura, seguida de la selección y organización de información clave relacionada con la fuente de proteína, el agente descomponedor, el aprovechamiento de residuos, la reducción de contaminación y las aplicaciones no convencionales. La caracterización de datos y la descripción de los resultados llevaron a la formulación de una propuesta concreta para la aplicación de la lombricultura en la gestión de residuos orgánicos, destacando sus beneficios ambientales y su potencial para abordar desafíos actuales. Como principales conclusiones, se destaca que la lombricultura se presenta como una técnica sostenible y versátil con aplicaciones significativas en la gestión de residuos, y su gran aprovechamiento como fuente de proteína abre nuevas perspectivas en la producción de alimentos sostenibles. La investigación destaca la importancia de explorar en mayor profundidad esta práctica y promover su implementación en múltiples contextos para abordar cuestiones medioambientales. En el contexto de una investigación exhaustiva sobre la lombricultura, se estableció como objetivo evaluar su viabilidad y aplicaciones en el tratamiento de residuos orgánicos, así como su potencial como fuente de proteína, su capacidad para mejorar el estado del suelo. Para lograr esto, se implementó una metodología que comenzó con una revisión preliminar de la literatura, seguida de la selección y organización de información clave relacionada con la fuente de proteína, el agente descomponedor, el aprovechamiento de residuos, la reducción de contaminación y las aplicaciones no convencionales. La caracterización de datos y la descripción de los resultados llevaron a la formulación de una propuesta concreta para la aplicación de la lombricultura en la gestión de residuos orgánicos, destacando sus beneficios ambientales y su potencial para abordar desafíos actuales. Como principales conclusiones, se destaca que la lombricultura se presenta como una técnica sostenible y versátil con aplicaciones significativas en la gestión de residuos, y su gran aprovechamiento como fuente de proteína abre nuevas perspectivas en la producción de alimentos sostenibles. La investigación destaca la importancia de explorar en mayor profundidad esta práctica y promover su implementación en múltiples contextos para abordar cuestiones medioambientales. Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial Monografía 2024-02-05T21:18:58Z 2024-02-05T21:18:58Z 2023-11-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9157 Adhikary, S. (2012). Vermicompost, the story of organic gold: A review BRIONES ARRIAGA, N. K. (2023). Importancia de la lombriz roja californiana Eisenia fetida y su comercialización (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2023) BRIONES ARRIAGA, N. K. (2023). Importancia de la lombriz roja californiana Eisenia fetida y su comercialización (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2023) Blouin, M., Barrere, J., Meyer, N., Lartigue, S., Barot, S., & Mathieu, J. (2019). Vermicompost significantly affects plant growth. A meta-analysis. Agronomy for Sustainable Development, 39, 1-15 Caballero Roque, A., & Palacios Pola, G. (2015). Pasta artesanal enriquecida con harina de lombriz (Eisenia foetida), para consumo humano. Dume, B., Hanc, A., Svehla, P., Michal, P., Chane, A. D., & Nigussie, A. (2023). Composting and vermicomposting of sewage sludge at various C/N ratios: Technological feasibility and end-product quality. Ecotoxicology and Environmental Safety, 263, 115255. Domínguez, J., Lazcano, C., & Gómez-Brandón, M. (2010). Influencia del vermicompost en el crecimiento de las plantas: Aportes para la elaboración de un concepto objetivo. Acta zoológica mexicana, 26(SPE2), 359-371. Dominguez, J., Edwars, C.A. 2004. Vermicomposting organic wastes: A review. – In: Soil Zoology for Sustainable Development in the 21st Century Durán, L., & Henríquez, C. (2009). Crecimiento y reproducción de la lombriz roja (Eisenia foetida) en cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense, 33(2), 275-281. Elizabeth, A. T. E. (2021). Análisis De Los Impactos Ambientales En El Proceso De Producción Del Camarón En La Granja “Rahimar Rocafuerte” Del Cantón Rioverde (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Escuela de Gestión Ambiental instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Bogotá - Sur |
spellingShingle | Lombricultura Prácticas de Lombricultura Beneficios sostenibles Vermiculture Vermiculture Practices Sustainable benefits Rodriguez Gutierrez, Bryan Steve Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. |
title | Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. |
title_full | Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. |
title_fullStr | Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. |
title_full_unstemmed | Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. |
title_short | Lombricultura: Aplicaciones, prácticas y beneficios sostenibles. |
title_sort | lombricultura aplicaciones practicas y beneficios sostenibles |
topic | Lombricultura Prácticas de Lombricultura Beneficios sostenibles Vermiculture Vermiculture Practices Sustainable benefits |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9157 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezgutierrezbryansteve lombriculturaaplicacionespracticasybeneficiossostenibles |