¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.

Con el fin de identificar los rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Kwe´sx Yuwe, se partirá de la interiorización del importante funcionamiento de nuestro instrumento vocal y cuáles métodos se han desarrollado para comprender su estudio y los cuestionamientos acerca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chate Pito, Jaider Eneyser
Other Authors: Díaz Sánchez, Rodrigo Iván
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2023
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7412
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647418456440832
author Chate Pito, Jaider Eneyser
author2 Díaz Sánchez, Rodrigo Iván
author_facet Díaz Sánchez, Rodrigo Iván
Chate Pito, Jaider Eneyser
author_sort Chate Pito, Jaider Eneyser
collection DSpace
description Con el fin de identificar los rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Kwe´sx Yuwe, se partirá de la interiorización del importante funcionamiento de nuestro instrumento vocal y cuáles métodos se han desarrollado para comprender su estudio y los cuestionamientos acerca del manejo de la respiración, la corporeidad y la corporalidad, sumamente importantes para una buena ejecución a la hora de interpretar, estudiar las obras o piezas musicales. De igual forma comprender cómo una buena dicción y fonética influyen en la interpretación musical
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-7412
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-74122024-10-09T22:51:57Z ¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe. Chate Pito, Jaider Eneyser Díaz Sánchez, Rodrigo Iván canto nasa yuwe etnografía Kwe ́sx Yuwe, estilo, corporeidad, corporalidad, performance 709 singing nasa yuwe ethnography, indigenous reservation Kwe ́sx Yuwe, corporeality, corporality, performance Con el fin de identificar los rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Kwe´sx Yuwe, se partirá de la interiorización del importante funcionamiento de nuestro instrumento vocal y cuáles métodos se han desarrollado para comprender su estudio y los cuestionamientos acerca del manejo de la respiración, la corporeidad y la corporalidad, sumamente importantes para una buena ejecución a la hora de interpretar, estudiar las obras o piezas musicales. De igual forma comprender cómo una buena dicción y fonética influyen en la interpretación musical Con el fin de identificar los rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Kwe´sx Yuwe, se partirá de la interiorización del importante funcionamiento de nuestro instrumento vocal y cuáles métodos se han desarrollado para comprender su estudio y los cuestionamientos acerca del manejo de la respiración, la corporeidad y la corporalidad, sumamente importantes para una buena ejecución a la hora de interpretar, estudiar las obras o piezas musicales. De igual forma comprender cómo una buena dicción y fonética influyen en la interpretación musical Maestro(a) en Música Pregrado Presencial Investigación 2023-02-01T15:09:00Z 2023-02-01T15:09:00Z 2022-11-18 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7412 Arellano, J. M. (2019). EL CONCEPTO DE IDENTIDAD UNA APROXIMACIÓN A LA MÚSICA EN AMÉRICA LATINA. scielo. Retrieved 11 16, 2022, from https://dx.doi.org/10.4067/S0719-53892019000100036 Bermeo, A., Fernández, N. A., Salamanca, C., Sigismondi, J., Sarteschi, A., & Alba, M. J. (2019). La música y la corporalidad: un recorrido hacia la consciencia corporal en el hacer musical. Sedici. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84103 Espinosa, C. L. H, Castro, R. I. L, Delgado, L. D. G, Maldonado, & U. R. M. (2015). Una Visión. Unison. Retrieved 11 16, 2022, from https://dad.unison.mx/wp-content/uploads/2019/12/DIFUSI%C3%93N-UNIVERSI DADES-Una-visi%C3%B3n-desde-el-arte.pdf Luis, O. r. (2012). la interpretación musical. Revista musical chilena. Retrieved 11 16, 2022, from https://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902012000200006 Minguet, V. (2016). Música y semántica: de la hermenéutica a la semiótica musical. Una panorámica abierta al s. XXI. ARTSEDUCA. Revistes. Retrieved 11 16, 2022, from http://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/2232 Nagore, M. (2004, January 1). Rede Interdisciplinar de Semiótica da Música. Hugo Ribeiro. Retrieved November 16, 2022, from https://hugoribeiro.com.br/biblioteca-digital/Nagore-Analisis_Musical_entre_form alismo_hermeneutica.pdf Ochoa,R, A. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo mileniodel. : https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/pueblosindigena s.aspx Rodríguez, E. A. (2019). La interpretación musical, problemas y caminos. sedici. Retrieved 11 16, 2022, from http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/76647/Documento_completo.pdf ?sequence=1 Sala Merino, V. (2005). La historia de la música de cámara y sus combinaciones de Vision Libros (Visión Net S.L ed.). Vision Libros. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=MnJeT4Dm1PcC&oi=fnd&pg= PA13&dq=la+musica+de+c%C3%A1mara&ots=DDSVlphcJM&sig=9hchT3WUMy cupkxsTC96pLssjEs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Música Facultad de Artes Bogotá - Circunvalar
spellingShingle canto
nasa yuwe
etnografía
Kwe ́sx Yuwe, estilo, corporeidad,
corporalidad, performance
709
singing
nasa yuwe
ethnography, indigenous reservation
Kwe ́sx Yuwe,
corporeality,
corporality, performance
Chate Pito, Jaider Eneyser
¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.
title ¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.
title_full ¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.
title_fullStr ¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.
title_full_unstemmed ¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.
title_short ¿Soy Nasa? Identificación de rasgos estilísticos, técnicos e interpretativos del canto en el idioma Nasa Yuwe.
title_sort soy nasa identificacion de rasgos estilisticos tecnicos e interpretativos del canto en el idioma nasa yuwe
topic canto
nasa yuwe
etnografía
Kwe ́sx Yuwe, estilo, corporeidad,
corporalidad, performance
709
singing
nasa yuwe
ethnography, indigenous reservation
Kwe ́sx Yuwe,
corporeality,
corporality, performance
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7412
work_keys_str_mv AT chatepitojaidereneyser soynasaidentificacionderasgosestilisticostecnicoseinterpretativosdelcantoenelidiomanasayuwe
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros