Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina

Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender, describen las condiciones bajo las que un estudiante se encuentra en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita para mejorar el proceso de aprendizaje. El presente trabajo buscó i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Osorio Orozco, José Henry
Other Authors: Colorado Vidal, Adriana María
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6693
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647613712826368
author Osorio Orozco, José Henry
author2 Colorado Vidal, Adriana María
author_facet Colorado Vidal, Adriana María
Osorio Orozco, José Henry
author_sort Osorio Orozco, José Henry
collection DSpace
description Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender, describen las condiciones bajo las que un estudiante se encuentra en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita para mejorar el proceso de aprendizaje. El presente trabajo buscó identificar los estilos cognitivos desde la dimensión dependencia– independencia de campo en estudiantes de medicina; establecer los niveles de desempeño para cada uno de las dimensiones del autoconcepto; describir los niveles de autorregulación del aprendizaje; y establecer la relación del estilo cognitivo, el autoconcepto, la autorregulación del aprendizaje.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-6693
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-66932024-10-09T22:57:37Z Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina Osorio Orozco, José Henry Colorado Vidal, Adriana María Educación Psicología Cognición Autoconcepto Autorregulación Aprendizaje Education Psychology Cognition Self-Concept Self-Regulation Learning Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender, describen las condiciones bajo las que un estudiante se encuentra en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita para mejorar el proceso de aprendizaje. El presente trabajo buscó identificar los estilos cognitivos desde la dimensión dependencia– independencia de campo en estudiantes de medicina; establecer los niveles de desempeño para cada uno de las dimensiones del autoconcepto; describir los niveles de autorregulación del aprendizaje; y establecer la relación del estilo cognitivo, el autoconcepto, la autorregulación del aprendizaje. The learning styles are defined as the different ways that are used by persons to learn; they describe the conditions under which the student is located in the better position to learn, or what kind of tool is needed to improve the learning process. The present work tried to identify the learning styles from the dependence-independence field in medical students; to stablish the performance level for each dimension of self-concept; to describe the learning self-regulation. Psicólogo(a) Pregrado Distancia Investigación 2022-08-02T00:42:33Z 2022-08-02T00:42:33Z 2022-05-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6693 Alcaide Risoto, M. (2009a) Auto concepto y rendimiento académico en alumnos de 1º de bachillerato según el género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 2, 27-44. Aragón-García M, Jiménez-Galán YI. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad. Revista de Investigación Educativa, 9,1-21. Blazhenkova, O., y Kozhevnikov, M. (2012). Intellectual styles in members of different professions. In: Zhang, L., Sternberg, R., y Rayner, S. (eds.). Handbook of Intellectual Styles: Preferences in Cognition, Learning, and thinking New York, Springer Publishing Company. Cairns y Cammock (2005). Test de emparejamiento de figuras conocidas. TEA Ediciones. Madrid. Cazalla Luna, N., y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia, Revista Electrónica de Investigación y Docencia,10, 43-64. Chan, D.S.K. (2002). Development of the Clinical Learning Environment Inventory: using the theoretical framework of learning environment studies to assess nursing students' perceptions of the hospital as a learning environment. Journal of Nursing Education, 41(2),69-75. Flannery M. (2017). Self-Determination Theory: Intrinsic Motivation and Behavioral Change. Oncological Nursing Forum, 44(2),155-156 Fuentes, M.C., García, J.F., Gracia, E., Lila, M. Auto concepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema 2011; 23 (1): 7-12. Forrest, S. (2004). Learning and teaching: the reciprocal link. Journal of Continue Education of Nursing, 35: 74–79. García-Ramos, J. (1989). Los estilos cognitivos y su medida: estudios sobre la dimensión dependencia-independencia de campo. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia CIDE. Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development (Vol. 1). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Kolb, D.A. (1981). Learning styles and disciplinary differences. In Chickering, A (Ed). The modern American College. San Fracisco: Jossey – Bass. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Manizales
spellingShingle Educación
Psicología
Cognición
Autoconcepto
Autorregulación
Aprendizaje
Education
Psychology
Cognition
Self-Concept
Self-Regulation
Learning
Osorio Orozco, José Henry
Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina
title Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina
title_full Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina
title_fullStr Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina
title_full_unstemmed Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina
title_short Estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, autoconcepto, y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de medicina
title_sort estilos cognitivos en la dimension dependencia independencia de campo autoconcepto y autorregulacion del aprendizaje en estudiantes de medicina
topic Educación
Psicología
Cognición
Autoconcepto
Autorregulación
Aprendizaje
Education
Psychology
Cognition
Self-Concept
Self-Regulation
Learning
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6693
work_keys_str_mv AT osorioorozcojosehenry estiloscognitivosenladimensiondependenciaindependenciadecampoautoconceptoyautorregulaciondelaprendizajeenestudiantesdemedicina
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros