Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta

Technological development work. A review of the literature was carried out in order to design a guide focused mainly on the biosafety manual of the dental clinic, subsequently, the mobile application interface was designed that illustrates the design of the application using 3 types of programmers:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Herrera Pulido, Hugo Andrés
Other Authors: Caicedo Diaz, Sandra Milena
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6691
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648656790093824
author Herrera Pulido, Hugo Andrés
author2 Caicedo Diaz, Sandra Milena
author_facet Caicedo Diaz, Sandra Milena
Herrera Pulido, Hugo Andrés
author_sort Herrera Pulido, Hugo Andrés
collection DSpace
description Technological development work. A review of the literature was carried out in order to design a guide focused mainly on the biosafety manual of the dental clinic, subsequently, the mobile application interface was designed that illustrates the design of the application using 3 types of programmers: Fronted , Backed and Fullstack; Adobe Illustrator was used for the graphics and it was developed in the graphic environment of the Wix Web platform; Finally, a satisfaction survey is carried out on the users of the mobile application, evaluating its handling and functionality.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-6691
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-66912024-10-09T23:30:00Z Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta Herrera Pulido, Hugo Andrés Caicedo Diaz, Sandra Milena Suarez Gélvez, Blanca Lynne Aplicación móvil Bioseguridad Desinfección Esterilización Software Enfermedades Mobile application Biosafety Disinfection Sterilization Software Diseases Technological development work. A review of the literature was carried out in order to design a guide focused mainly on the biosafety manual of the dental clinic, subsequently, the mobile application interface was designed that illustrates the design of the application using 3 types of programmers: Fronted , Backed and Fullstack; Adobe Illustrator was used for the graphics and it was developed in the graphic environment of the Wix Web platform; Finally, a satisfaction survey is carried out on the users of the mobile application, evaluating its handling and functionality. Trabajo de desarrollo tecnológico. Se realizó una revisión de la literatura con el fin de diseñar una guía centrada principalmente en el manual de bioseguridad de la clínica odontológica, posteriormente, se diseñó la interfaz de la aplicación móvil que ilustra el diseño de la aplicación utilizando 3 tipos de programadores: Fronted, Backed y Fullstack; para los gráficos se utilizó Adobe Ilustrator y fue desarrollada en entorno grafico de la plataforma Web Wix; finalmente se realiza una encuesta de satisfacción a los usuarios del aplicativo móvil evaluando su manejo y funcionalidad. Odontólogo(a) Pregrado Presencial Investigación 2022-08-01T22:28:54Z 2022-08-01T22:28:54Z 2022-05-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6691 Bedoya Mejia, G. (2010). Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en VIH/SIDA. Univiersidad Odontolologica, 29(62), 45-51. Camacho-Servín, B. A., Hernández-Lemus, E., & Martínez-García, M. (2021). Morbimortalidad en mujeres y hombres trabajadores de la salud infectados con COVID-19 en la Ciudad de México: un estudio transversal descriptivo. Revista CONAMED, 26(3), 116–125. https://doi.org/10.35366/101676 Canto de Gante, Á. G., Sosa González, W. E., Bautista Ortega, J., Escobar Castillo, J., y Santillán Fernández, A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. Revista de La Alta Tecnología y Sociedad, 12(1). 38-45. Christiani J.(2020) Covid-19: una mirada hacia la seguridad del paciente en odontología. Revista Asociación Odontológica Argentina, 108(2), 88-94. Cobos Velasco, J. C., Simbaña Gallardo, V. P., & Jaramillo Naranjo, L. M. (2020). El MobileLearning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas. Sophia, 28, 139–162. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.05 Colquichagua Zevallos, J., & Picho Durand, D. J. (2021). USO PEDAGOGICO DE LA PLATAFORMA WEB WIX. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, 51(1), 80–88. https://acortar.link/2DqU8d Cruz-Barragán, A., & Barragán-López, A. D. (2014). Aplicaciones Móviles para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Enfermería. Revista Salud y Administración, 1(3), 51–57. Friedman, C., Newsom, W. (2011). Conceptos básicos de control de infecciones de IFIC (Vol. 2). International Federation of Infection Control. Gálvez-Ortega, J. A., & Huacon-Cherrez, V. R. (2019). El Sida y su connotación en la práctica odontológica. Polo del Conocimiento, 4(1), 86. https://doi.org/10.23857/pc.v4i1.845 García Alba, L., (2020). Riesgos Biológicos En Los Trabajadores De La Salud. Una Revisión Documental. [Tesis de Especialización] Universidad CES. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Clínica odontológica de la Universidad Antonio Nariño, Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) Universidad Antonio Nariño Odontología Facultad de Odontología Cúcuta
spellingShingle Aplicación móvil
Bioseguridad
Desinfección
Esterilización
Software
Enfermedades
Mobile application
Biosafety
Disinfection
Sterilization
Software
Diseases
Herrera Pulido, Hugo Andrés
Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta
title Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta
title_full Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta
title_fullStr Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta
title_full_unstemmed Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta
title_short Diseño de una aplicación móvil enfocada en las normas de bioseguridad de la clínica odontológica de la universidad Antonio Nariño sede Cúcuta
title_sort diseno de una aplicacion movil enfocada en las normas de bioseguridad de la clinica odontologica de la universidad antonio narino sede cucuta
topic Aplicación móvil
Bioseguridad
Desinfección
Esterilización
Software
Enfermedades
Mobile application
Biosafety
Disinfection
Sterilization
Software
Diseases
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6691
work_keys_str_mv AT herrerapulidohugoandres disenodeunaaplicacionmovilenfocadaenlasnormasdebioseguridaddelaclinicaodontologicadelauniversidadantonionarinosedecucuta
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros