Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI
The present investigation arose due to the increase in exclusion and desertion in recent years in which the deaf community in Colombia is immersed in terms of education, thus bringing a deficit in their social skills. Therefore, this documentary review aimed to analyze the current state of research...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6250 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648069494210560 |
---|---|
author | Gómez Zapata, Kathleen Daniela |
author2 | Arciniegas Cáceres, José Omar |
author_facet | Arciniegas Cáceres, José Omar Gómez Zapata, Kathleen Daniela |
author_sort | Gómez Zapata, Kathleen Daniela |
collection | DSpace |
description | The present investigation arose due to the increase in exclusion and desertion in recent years in which the deaf community in Colombia is immersed in terms of education, thus bringing a deficit in their social skills. Therefore, this documentary review aimed to analyze the current state of research on the implementation of Colombian Sign Language in Higher Education as an inclusion strategy and the impact on Social Skills of non-hearing people throughout the 21st century. From a documentary review, with a quantitative approach, descriptive scope and empirical-analytical epistemological criteria. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-6250 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-62502024-10-09T23:10:53Z Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI Gómez Zapata, Kathleen Daniela Arciniegas Cáceres, José Omar Habilidades sociales Lengua de señas colombiana Personas sordas Inclusión Educación superior 150 Social skills Colombian sign language Deaf people Inclusion Higher education The present investigation arose due to the increase in exclusion and desertion in recent years in which the deaf community in Colombia is immersed in terms of education, thus bringing a deficit in their social skills. Therefore, this documentary review aimed to analyze the current state of research on the implementation of Colombian Sign Language in Higher Education as an inclusion strategy and the impact on Social Skills of non-hearing people throughout the 21st century. From a documentary review, with a quantitative approach, descriptive scope and empirical-analytical epistemological criteria. La presente investigación surgió debido al incremento de la exclusión y deserción en los últimos años en los que se ve inmersa la comunidad sorda en Colombia en cuanto a la educación, trayendo así un déficit en sus Habilidades Sociales. Por ello, esta revisión documental tuvo como objetivo, analizar el estado actual de las investigaciones sobre la implementación de la Lengua de Señas Colombiana en la Educación Superior como estrategia de inclusión y la incidencia en las Habilidades Sociales de personas no oyentes a lo largo del siglo XXI. A partir de una revisión documental, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y criterio epistemológico empíricoanalítico. Se encontraron 60 publicaciones de las cuales se seleccionaron 55 para el presente estudio de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Psicólogo(a) Pregrado Presencial Investigación 2022-04-02T18:24:58Z 2022-04-02T18:24:58Z 2021-11-24 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6250 Abril, F. (2020). ¿Me en-señas teatro? proceso pedagógico artístico para el trabajo con población sorda. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12552. Aguilar, J y Vargas, J. (2010) Trabajo en equipo. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. https://www.procaseelearning.cl/Demos/aau/docs/Trabajo%20en%20Equipo.pdf Alvarado, N., Narváez, S. (2010) Efectos de la aplicación de un programa de intervención cognitivo comportamental en habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación, dirigido al personal que labora en la alcaldía municipal de El Tambo, Nariño Alzuguren, A., Sánchez, M., y Costa, A. (2019). Self-determination, emotions and exclusion in a blog of deaf people: a qualitative perspective. Revista de Enfermagem, 72(4). 1153- 1160. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0573. Aldana, J. (2020). Educación superior y docencia universitaria para sordos en Colombia. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36150 Andía, Y., Inche, J., Huamanchumo, H., López, M., Vizcarra, J., y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial data, 6(1), 23-37. https://www.redalyc.org/pdf/816/81606104.pdf ANexAr. (2017). Anexar. Asociación civil nexos artísticos https://www.anexar.org.ar/valores.html A . P . A . S . U. (2018). Historia de la Comunidad Sorda. http://www.apasu.org.uy/b-sordos/bhistoria-de-la-comunidad-sorda Argyle, M., & Kendon, A. (1967). The experimental analysis of social performance. In Advances in experimental social psychology (Vol. 3, pp. 55-98). Academic Press. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0065260108603421 Arias, P., Chinguad, J., y Paz, A. (2020). Condiciones contextuales dispuestas en una universidad del suroccidente colombiano para acoger a estudiantes sordos bilingües. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/18230 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur |
spellingShingle | Habilidades sociales Lengua de señas colombiana Personas sordas Inclusión Educación superior 150 Social skills Colombian sign language Deaf people Inclusion Higher education Gómez Zapata, Kathleen Daniela Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI |
title | Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI |
title_full | Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI |
title_fullStr | Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI |
title_full_unstemmed | Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI |
title_short | Revisión Documental: la Lengua de Señas Colombiana como estrategia de inclusión en la educación superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI |
title_sort | revision documental la lengua de senas colombiana como estrategia de inclusion en la educacion superior y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo xxi |
topic | Habilidades sociales Lengua de señas colombiana Personas sordas Inclusión Educación superior 150 Social skills Colombian sign language Deaf people Inclusion Higher education |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6250 |
work_keys_str_mv | AT gomezzapatakathleendaniela revisiondocumentallalenguadesenascolombianacomoestrategiadeinclusionenlaeducacionsuperiorylasincidenciasenlashabilidadessocialesdepersonasnooyentesenelsigloxxi |