Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2
In Colombia there are few inclusion programs for people with hearing problems, in daily activities in the social, educational or work environment, programs which are aimed at the inclusion of this population with disabilities in the environment of hearing people, which generates an overexertion in t...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4811 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1813940177916133376 |
---|---|
author | Rodríguez Bernal, Cristian Johant Zambrano Santiago, Yeinner Javier |
author2 | Neme Prada, Dianalin |
author_facet | Neme Prada, Dianalin Rodríguez Bernal, Cristian Johant Zambrano Santiago, Yeinner Javier |
author_sort | Rodríguez Bernal, Cristian Johant |
collection | DSpace |
description | In Colombia there are few inclusion programs for people with hearing problems, in daily activities in the social, educational or work environment, programs which are aimed at the inclusion of this population with disabilities in the environment of hearing people, which generates an overexertion in the execution of said activities to this population. In accordance with the concepts of inclusive education, which establishes that inclusion benefits people with special needs as well as people who do not have it, it is desired to implement a multiplatform application prototype that allows the development of the concept of inclusion to the reverse. Which establishes the inclusion of people without any type of disability
to populations with special needs. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-4811 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-48112024-10-21T12:31:01Z Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 Rodríguez Bernal, Cristian Johant Zambrano Santiago, Yeinner Javier Neme Prada, Dianalin Romero, Iván Rodrigo Arquitectura Diseño Alto Nivel Diagrama Secuencia Metodología Despliegue Progresiva Scrum 004 Architecture Design High level Diagram Sequence Methodology Deployment Scrum Progressive In Colombia there are few inclusion programs for people with hearing problems, in daily activities in the social, educational or work environment, programs which are aimed at the inclusion of this population with disabilities in the environment of hearing people, which generates an overexertion in the execution of said activities to this population. In accordance with the concepts of inclusive education, which establishes that inclusion benefits people with special needs as well as people who do not have it, it is desired to implement a multiplatform application prototype that allows the development of the concept of inclusion to the reverse. Which establishes the inclusion of people without any type of disability to populations with special needs. En Colombia se presentan pocos programas de inclusión para personas con problemas de audición, en las actividades cotidianas de ámbito social, educativo o laboral, programas los cuales están orientados a la inclusión de esta población con discapacidad al entorno de las personas oyentes, lo cual genera un sobre esfuerzo en la ejecución de dichas actividades a esta población. De acuerdo con los conceptos de la educación inclusiva, la cual establece que la inclusión beneficia a las personas con necesidades especiales como a las personas que no lo tienen, se desea implementar un prototipo de aplicativo multiplataforma que permita el desarrollo del concepto de inclusión a la inversa. El cual establece la inclusión de las personas sin ningún tipo de discapacidad a las poblaciones con necesidades especiales. Especialista en Ingeniería de Software Especialización Presencial Monografía 2021-09-03T19:15:34Z 2021-09-03T19:15:34Z 2021-05-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4811 Werbach, K and Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Philadelphia, PA: Wharton Digital Press. Agencia de Noticias UN. 2019. «Agencia de Noticias UN - UNIMEDIOS: Universidad Nacional de Colombia». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (). Arenas, Miguel. 2020. «IncluSeñas - Aplicaciones en Google Play». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (https://play.google.com/store/apps/details?id=app.aresan.miguel.inclusenas&hl=es). Soporte UN CIER. 2016. «DICCIONARIO DE PALABRAS EN LENGUA DE SEÑAS (sordos) | Colombia Aprende». Recuperado 17 de septiembre de 2020(http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89797). Es3Colombia. 2020. «Hablemos LSC - Apps en Google Play». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (https://play.google.com/store/apps/details?id=app.es3colombia.hablemos.myapplication& hl=es_CO). Garza Gutiérrez, Rocío. 2015. «Dilo en señas - Aplicaciones en Google Play». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jaguarlabs.lsm&hl=es). Hindi Infoware. 2020. «Sign Language - Aplicaciones en Google Play». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bhbharesh.SignLanguage&hl=es). INSOR. s. f. «INSOR Educativo - Aprende Lengua de Señas Colombiana LSC». INSOR Educativo. Recuperado 17 de septiembre de 2020 (http://educativo.insor.gov.co/). Garza Gutiérrez, Rocío. 2015. «Dilo en señas - Aplicaciones en Google Play». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jaguarlabs.lsm&hl=es). Hindi Infoware. 2020. «Sign Language - Aplicaciones en Google Play». Recuperado 17 de septiembre de 2020 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bhbharesh.SignLanguage&hl=es). instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Especialización en Ingeniería de Software Facultad de Ingeniería de Sistemas Bogotá - Federmán |
spellingShingle | Arquitectura Diseño Alto Nivel Diagrama Secuencia Metodología Despliegue Progresiva Scrum 004 Architecture Design High level Diagram Sequence Methodology Deployment Scrum Progressive Rodríguez Bernal, Cristian Johant Zambrano Santiago, Yeinner Javier Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 |
title | Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 |
title_full | Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 |
title_fullStr | Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 |
title_full_unstemmed | Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 |
title_short | Aplicación web progresiva enfocada en romper barreras de comunicación con la población no oyente, mediante la enseñanza del lenguaje de Señas Colombiano, influenciado por la metodología de inclusión a la inversa. Enseña2 |
title_sort | aplicacion web progresiva enfocada en romper barreras de comunicacion con la poblacion no oyente mediante la ensenanza del lenguaje de senas colombiano influenciado por la metodologia de inclusion a la inversa ensena2 |
topic | Arquitectura Diseño Alto Nivel Diagrama Secuencia Metodología Despliegue Progresiva Scrum 004 Architecture Design High level Diagram Sequence Methodology Deployment Scrum Progressive |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4811 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezbernalcristianjohant aplicacionwebprogresivaenfocadaenromperbarrerasdecomunicacionconlapoblacionnooyentemediantelaensenanzadellenguajedesenascolombianoinfluenciadoporlametodologiadeinclusionalainversaensena2 AT zambranosantiagoyeinnerjavier aplicacionwebprogresivaenfocadaenromperbarrerasdecomunicacionconlapoblacionnooyentemediantelaensenanzadellenguajedesenascolombianoinfluenciadoporlametodologiadeinclusionalainversaensena2 |