Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia

El Régimen De Insolvencia Empresarial En El Ámbito Legal Colombiano Se Encuentra Reglamentado Por Medio De La Ley 1116 Del 2006, La Cual Tuvo Como Propósito Fundamental La Actualización Y Por Ende La Sustitución De La Ley 222 De 1995 Y La Ley 550 De 1999, Las Cuales, A Juicio De La Comisión Redacto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Panqueva Cruz, Sonia Esperanza, Russinque Miranda, Veronica Melisa
Other Authors: Perico, Juan David
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4553
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648044699582464
author Panqueva Cruz, Sonia Esperanza
Russinque Miranda, Veronica Melisa
author2 Perico, Juan David
author_facet Perico, Juan David
Panqueva Cruz, Sonia Esperanza
Russinque Miranda, Veronica Melisa
author_sort Panqueva Cruz, Sonia Esperanza
collection DSpace
description El Régimen De Insolvencia Empresarial En El Ámbito Legal Colombiano Se Encuentra Reglamentado Por Medio De La Ley 1116 Del 2006, La Cual Tuvo Como Propósito Fundamental La Actualización Y Por Ende La Sustitución De La Ley 222 De 1995 Y La Ley 550 De 1999, Las Cuales, A Juicio De La Comisión Redactora (2006) Eran Estáticas Y Propiciaban Inconvenientes Tales Como: La Extrema Complejidad, Demora Del Proceso Liquidatario, La Dilación Del Procedimiento Y La Proliferación De Proceso, En Tanto Que, De Acuerdo Con La Exposición De Motivos Proyecto De Ley 1116 De 2006 Se Buscaba Generar Un Régimen Unificado Dinámico, Garante Constitucionalmente Y Con Vocación De Permanencia, Inspirado En La Ley Modelo Sobre Insolvencia Transfronteriza De La CNUDMI (Comisión De Las Naciones Unidas Para El Derecho Mercantil Internacional). En Ese Orden, La Ley En Mención Holísticamente Busca Promover Los Fines Esenciales Del Estado, Como Lo Son: La Estabilidad Económica, La Defensa Del Bien Común Y El Fomento Del Empleo, Por Medio De La Protección Del Crédito Y La Conservación De La Empresa De Conformidad Con El Artículo 333 De La Constitución De Colombia Y En Aplicación De Los Principios O Máximas De Interpretación Del Régimen De Insolvencia.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-4553
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-45532024-10-09T23:09:39Z Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia Panqueva Cruz, Sonia Esperanza Russinque Miranda, Veronica Melisa Perico, Juan David Insolvencia, crisis, incapacidad de pago inminente, prelación de créditos, patrimonio, Principios, cesación de pagos. El Régimen De Insolvencia Empresarial En El Ámbito Legal Colombiano Se Encuentra Reglamentado Por Medio De La Ley 1116 Del 2006, La Cual Tuvo Como Propósito Fundamental La Actualización Y Por Ende La Sustitución De La Ley 222 De 1995 Y La Ley 550 De 1999, Las Cuales, A Juicio De La Comisión Redactora (2006) Eran Estáticas Y Propiciaban Inconvenientes Tales Como: La Extrema Complejidad, Demora Del Proceso Liquidatario, La Dilación Del Procedimiento Y La Proliferación De Proceso, En Tanto Que, De Acuerdo Con La Exposición De Motivos Proyecto De Ley 1116 De 2006 Se Buscaba Generar Un Régimen Unificado Dinámico, Garante Constitucionalmente Y Con Vocación De Permanencia, Inspirado En La Ley Modelo Sobre Insolvencia Transfronteriza De La CNUDMI (Comisión De Las Naciones Unidas Para El Derecho Mercantil Internacional). En Ese Orden, La Ley En Mención Holísticamente Busca Promover Los Fines Esenciales Del Estado, Como Lo Son: La Estabilidad Económica, La Defensa Del Bien Común Y El Fomento Del Empleo, Por Medio De La Protección Del Crédito Y La Conservación De La Empresa De Conformidad Con El Artículo 333 De La Constitución De Colombia Y En Aplicación De Los Principios O Máximas De Interpretación Del Régimen De Insolvencia. Abogado(a) Pregrado Presencial 2021-08-09T17:11:08Z 2021-08-09T17:11:08Z 2021-05-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4553 Alexy, R. (1993). Teoría De Los Derechos Fundamentales.Ed. Centro De Estudios Políticos Y Constitucionales Aranzamendi, L. (2008) Epistemología Y La Investigación Cualitativa Y Cuantitativa En El Derecho. 1ª Edición. Lima, Perú: Ed. ADRUS. Braun, S. (2003). Panorama Del Derecho Concursal Alemán Y Europeo, Universidad De Lüneburg. Carbonell, E. (2019). Régimen Concursal Colombiano. Estudios De Derecho Empresario. ISSN 2346-9404 Comisión De Las Naciones Unidas Para El Derecho Mercantil Internacional, 2004, Consultada En Https://Uncitral.Un.Org/Es/Texts/Insolvency/Legislativeguides/Insolvency_Law) Comisión De Las Naciones Unidas Para El Derecho Mercantil Internacional. (2013) Ley Modelo De La CNUDMI Sobre La Insolvencia De Grupos De Empresas Con La Guía Para Su Incorporación Al Derecho Interno Congreso De La República. (27 De Diciembre De 2006) Régimen De Insolvencia Empresarial. [Ley 1116 Del 2006]. Do: 46.494 Congreso De La República. (20 De Diciembre De 1995) Régimen De Insolvencia Empresarial. [Ley 222 Del 1995]. Do: 42.156 Congreso De La República. (30 De Diciembre De 1999) Intervención Económica Para La Reactivación Empresarial Y Acuerdos De Reestructuración [Ley 550 De 1999]. Do: 43.940 Corte Constitucional (14 De Febrero Del 2018) Sentencia C- 006 Del 2018. [Mp. Cristina Pardo Schlesinger] instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Derecho Facultad de Derecho Duitama
spellingShingle Insolvencia, crisis, incapacidad de pago inminente, prelación de créditos, patrimonio, Principios, cesación de pagos.
Panqueva Cruz, Sonia Esperanza
Russinque Miranda, Veronica Melisa
Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia
title Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia
title_full Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia
title_fullStr Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia
title_full_unstemmed Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia
title_short Régimen de insolvencia empresarial, principio y jurisprudencia
title_sort regimen de insolvencia empresarial principio y jurisprudencia
topic Insolvencia, crisis, incapacidad de pago inminente, prelación de créditos, patrimonio, Principios, cesación de pagos.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4553
work_keys_str_mv AT panquevacruzsoniaesperanza regimendeinsolvenciaempresarialprincipioyjurisprudencia
AT russinquemirandaveronicamelisa regimendeinsolvenciaempresarialprincipioyjurisprudencia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros