Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia
Propia
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3142 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648569539133440 |
---|---|
author | Rueda Ramirez, Elmer David Viloria Villalobos, Rene Gregorio |
author2 | Bermejo, Fabio |
author_facet | Bermejo, Fabio Rueda Ramirez, Elmer David Viloria Villalobos, Rene Gregorio |
author_sort | Rueda Ramirez, Elmer David |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-3142 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-31422024-10-09T23:26:26Z Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia Rueda Ramirez, Elmer David Viloria Villalobos, Rene Gregorio Bermejo, Fabio diseño y la simulación de movimientos automatizados para un torno convencional. design and the automated movements simulation for a conventional lathe Propia This Project has as the main goal make the design and automation simulation of a conventional lathe which is located in the Puerto Colombia location of the Antonio Nariño University in the machining area. One of the most important reasons why we decided to do this performance simulation from a conventional lathe to automatic is with the purpose that in the future the new students from the university in the engineering faculty have a better tool for their educational development and professional competences in the metal-mechanic industry. In specific terms, this Project was focussed in the simulation and adaptation of a mainframe that is in charge of control all the movements of the machine using a software, this managed the lathe functions to make sure are automatics. The second part of this Project was do all the relevant lathe settings in order that make all the mechanizing processes to a part. In conclusión we achieved that the automatic lathe can perform all the function for which was already set up and is already available for educational purposes for the new potential engineers. Este proyecto tiene como objetivo principal realizar el diseño y la simulación de una automatización de un torno convencional el cual se encuentra en la universidad Antonio Nariño sede puerto Colombia en el área de mecanizado. Unas de las razones más importante del porque se decidió realizar esta simulación del funcionamiento de un torno convencional a automático es con el fin de que los futuros nuevos estudiantes de la universidad en las facultades de ingenierías tengan una mejor herramienta para su desarrollo educativo y competencia laborales en el ámbito metalmecánico. En términos específicos, el proyecto se centró en la simulación y la adaptación de un ordenador central que es el que se encarga de controlar los movimientos de la maquina por medio de un software, el cual realiza las funciones del torno para que se han automáticas. Una segunda parte del proyecto fue realizar las pertinentes programaciones al torno para que realizara los diferentes tipos de mecanizado en una pieza. A conclusión, se pudo obtener que el torno automático pudiera realizar todas las funciones para las cuales fue programado y se encuentra disponible para la educación de los nuevos futuros ingenieros. Ingeniero(a) Mecánico(a) Pregrado presupuesto para la financiación del proyecto $ 3.389.000 el costo de conversión para el montaje $ 920.000 Presencial 2021-03-10T19:40:39Z 2021-03-10T19:40:39Z 2020-12-07 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3142 [1] Ginjaume, A., & Torre, F. ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje., 2ª edición. 9788497323826. [2] Sandvik, C. (2016). Libro de formación. S1: sandvik coromant academ. [3] Villalba, D. (2016) partes del torno. [4] Pacheco, J., & espinosa, A. (2016). Aplicación de la tecnología CNC en la Modelación y fabricación de portaherramientas utilizados en los tornos Convencionales del taller básico de la espoch. [5] Morales, F. (2017). Trabajos básicos-explicación, Procedimiento en los Mecanizados con máquinas Herramientas torno. [6] Hoffman, E. (2004) Jig and fixture design, (5th edición). [7] Pérez, j., Ríos, R., Romero, R., Ruiz, G., & Rosas, M,. (2008). “DSP algorithm for the extraction of dynamics parameters in CNC machine tool Servomechanisms from an optical incremental encoder”. International Journal of Machine Tools & Manufacture [8] Millan, G. & Simón. (2006) procedimientos de mecanizado. Madrid, editorial Paraninfo. [9] Martino, R., (1990).Sistemas Integrados de Fabricación, Ed. LIMUSA-Noriega, México. [10] Londoño, N., Simanca , P., Álvarez, j., Marín, E. ( 2005) “Diseño y Construcción de un torno de control Numérico”. Scientia et Technica [11] MITSUBISHI .,.electric, Melservo J3 [12] Bolaños, D., motores eléctricos. (2012) [13] Villaba. D., velocidades y avance para corte (2012) [14] Gonzales. R., concepto fundamental de CAD/CAM/CAE. (2009) [15] Cimco. Operaciones de torneado.( 2017) [16] Sandivk, C.,. El mecanizado moderno. Manual práctico. (1994) [17] Espinoza, A., Fernández, J., Soto J., Rueda, J., & Pison J., .Practicas de mecanizado en torno y fresadora. (2018) [18] Mora, A.,. diseño, programación, simulación y fabricación en CNC con programas de CAD/CAM.(2018) [19] Garcia, I.,.Lagos,J.,.Urrego, L.,.& Delgado,P.,.(2009). Diseño e implementación de un control CNC para crear modelos y esculturas en tercera dimensión a partir de un diseño CAD. [20] Ospina, N.,. Molina, W.,. Simanca, P.,. Díaz, J.,. (2014). Estrategia de mecanizado aplicada a un pequeño torno convencional apatado a CNC. [21] Jiménez, A.,. (2018). Diseño, programación, simulación y fabricación en CNC con programas de CAD/CAM. [22] Zaroual, M.,. (2017). Diseño y fabricación de una herramienta de torno asistida por vibración. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica Puerto Colombia Barranquilla |
spellingShingle | diseño y la simulación de movimientos automatizados para un torno convencional. design and the automated movements simulation for a conventional lathe Rueda Ramirez, Elmer David Viloria Villalobos, Rene Gregorio Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia |
title | Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia |
title_full | Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia |
title_fullStr | Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia |
title_full_unstemmed | Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia |
title_short | Diseño y simulacion de automatizaciòn de un torno convencional a cnc en la Universidad Antonio Nariño Sede Puerto Colombia |
title_sort | diseno y simulacion de automatizacion de un torno convencional a cnc en la universidad antonio narino sede puerto colombia |
topic | diseño y la simulación de movimientos automatizados para un torno convencional. design and the automated movements simulation for a conventional lathe |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3142 |
work_keys_str_mv | AT ruedaramirezelmerdavid disenoysimulaciondeautomatizaciondeuntornoconvencionalacncenlauniversidadantonionarinosedepuertocolombia AT viloriavillalobosrenegregorio disenoysimulaciondeautomatizaciondeuntornoconvencionalacncenlauniversidadantonionarinosedepuertocolombia |