La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Estrada, Viviana Andrea, Orejuela Delgado, Geisa
Other Authors: Bohórquez Sierra, Norvey
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3068
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647914520969216
author Martínez Estrada, Viviana Andrea
Orejuela Delgado, Geisa
author2 Bohórquez Sierra, Norvey
author_facet Bohórquez Sierra, Norvey
Martínez Estrada, Viviana Andrea
Orejuela Delgado, Geisa
author_sort Martínez Estrada, Viviana Andrea
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-3068
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-30682024-10-09T23:36:16Z La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia. Martínez Estrada, Viviana Andrea Orejuela Delgado, Geisa Bohórquez Sierra, Norvey Contabilidad ambiental Sector Azucarero Impacto ecológico Contaminación Medio Ambiente Impacto Ambiental Environmental accounting Sugar sector Ecological impact Pollution Environment Environmental impact Propia Through this article we propose to review within a general context, the importance of Environmental Accounting in the sugar companies of Valle del Cauca, taking into account accounting as an integrated information system, the impact of various factors and phenomena that affect environmental impact, its valuation, all of this, in the face of advances related to environmental conservation made by international organizations and their impact on company accounting. In this regard, it is worth mentioning that one of the sustainable development goals established by the United Nations - UN, is responsible production and consumption as a strategy to neutralize the ecological impact on the planet of carbon gases as the main pollutants environmental In the case of Colombia, specifically in Valle del Cauca, the sugar sector, according to international organizations and society in general, is one of the sectors that generates the greatest pollution and causes a great ecological impact on the environment despite their efforts. to control, reduce and eliminate them, facts for which Environmental Accounting intends to register them to quantify the impact of environmental damage. These results show that there is a close relationship between environmental management, its effects and impact, with regard to Accounting, leading companies to be more than obliged, in the duty to provide appropriate information with which they demonstrate their true commitment and effort to protect the environment. A través de este artículo se propone revisar dentro de un contexto general, la importancia de la Contabilidad Ambiental en las empresas azucareras del Valle del Cauca, teniendo en cuenta la contabilidad como un sistema integrado de información, el impacto de diversos factores y fenómenos que afectan el impacto ambiental, su valoración, todo ello, frente a los avances relacionados con la conservación del medio ambiente realizados por los organismos internacionales y su incidencia en la contabilidad de las empresas. Al respecto, cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas – ONU, establece la producción y consumo responsable como estrategia para neutralizar el impacto ecológico en el planeta de los gases de carbono como de los principales contaminantes medioambientales. En el caso de Colombia, específicamente en el Valle del Cauca, el sector azucarero de acuerdo con los organismos internacionales y la sociedad en general, es uno de los sectores que mayor generan contaminación y causan gran impacto ecológico en el ambiente a pesar de sus esfuerzos por controlarlos por los cual, se pretende evidenciar que existe estrecha entre la gestión ambiental y su impacto por el deterioro, frente a la Contabilidad Ambiental, que busca que las empresas suministren apropiada información con la cual demuestren su verdadero compromiso y esfuerzo por proteger el medio ambiente. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-03-10T15:49:50Z 2021-03-10T15:49:50Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3068 Asociación de cultivadores de la caña de azúcar de Colombia. (2010). guía ambiental para el subsector de la caña de azúcar. Recuperado de: https://www.asocana.org/documentos/2012011-62209312-00ff00%2c000a000%2c878787%2cc3c3c3%2c0f0f0f%2cb4b4b4%2cff00ff%2cffffff%2c2d2d2d%2cb9b9b9.pdf Arrázola, F. (24 de agosto de 2015). Agronegocios e industria de alimentos [Mensaje de un blog]. Recuperado de: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2015/08/24/foro-cadena-de-alimentos-dow-colombia-el-panel/ Barraza, F. & Gómez, M. (2005). Aproximación a un concepto de contabilidad ambiental. bogotá, Colombia: universidad cooperativa de Colombia. Bortone, N. & Méndez, E. (2004). Contabilidad y ambiente: una disciplina y un campo para el conocimiento y la acción. Actualidad contable faces, 7 ( 8), 7-22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/257/25700802.pdf Congreso de la República de Colombia. (1993). ley 99 del 22 de diciembre de 1993 por la cual se crea el ministerio del medio ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el sistema nacional ambiental, sina y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la república de Colombia. (1997). Ley 373 del 11 de junio de 1997 por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la república de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C.: Congreso Congreso de la República de Colombia.. (1973). ley 23 del 19 de diciembre de 1973 por el cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la república para expedir el código de recursos naturales y de protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1998). ley 430 de enero 16 de 1998 por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2001). ley 693 de septiembre 19 del 2001por la cual se dictan normas sobre el uso de alcoholes carburantes, se crean estímulos para su producción, comercialización y consumo, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Panorama social de américa latina 2012. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/1247-panorama-social-america-latina-2012 De la Cruz, G., et al. (2018).Tercerización laboral de los corteros de caña en el sector agroindustrial del valle del cauca y sus efectos sobre las pensiones. Cali, Colombia: Universidad Libre de Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/15663. Díaz, A. (2004). La utopía como elemento transformador de la sociedad. Límite, 1 (11), 56 – 85. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/836/83601103.pdf Flores, J. (2011). Concepto y naturaleza de la subvención en el derecho chileno. El caso de la concesión de obra pública. Revista de derecho de la pontificia universidad católica de Valparaíso, xxxvii (2), 329 – 367. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n37/a08.pdf Fundación de estándares internacionales de reportes financieros “IFRS”. (2001-2014). Propiedades, planta y equipo. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/deloitte/cr/documents/audit/documentos/niif-2019/nic%2016%20-%20propiedades,%20planta%20y%20equipo.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Palmira
spellingShingle Contabilidad ambiental
Sector Azucarero
Impacto ecológico Contaminación
Medio Ambiente
Impacto Ambiental
Environmental accounting
Sugar sector
Ecological impact Pollution
Environment
Environmental impact
Martínez Estrada, Viviana Andrea
Orejuela Delgado, Geisa
La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.
title La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.
title_full La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.
title_fullStr La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.
title_full_unstemmed La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.
title_short La importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del Valle del Cauca, Colombia.
title_sort la importancia de la contabilidad ambiental en las empresas del sector azucarero del valle del cauca colombia
topic Contabilidad ambiental
Sector Azucarero
Impacto ecológico Contaminación
Medio Ambiente
Impacto Ambiental
Environmental accounting
Sugar sector
Ecological impact Pollution
Environment
Environmental impact
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3068
work_keys_str_mv AT martinezestradavivianaandrea laimportanciadelacontabilidadambientalenlasempresasdelsectorazucarerodelvalledelcaucacolombia
AT orejueladelgadogeisa laimportanciadelacontabilidadambientalenlasempresasdelsectorazucarerodelvalledelcaucacolombia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros